1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Empresa emergente de Alemania entrega más drones a Ucrania

Andrey Gurkov
31 de enero de 2023

El Gobierno alemán financia un pedido del Ejército ucraniano a la empresa Quantum-Systems, con sede en Múnich. Un dron Vector de esa emergente cuesta 180.000 euros.

https://p.dw.com/p/4MvGo
Dron Vector.
Dron de reconocimiento Vector.Imagen: Nicolas Armer/dpa/picture alliance

Carros de combate y drones de reconocimiento: Ucrania recibirá pronto ambos de Alemania. Esto se anunció el mismo día, la semana pasada. Y así sucedió que las noticias de Berlín sobre la decisión finalmente tomada allí de suministrar al Ejército ucraniano carros de combate Leopard 2 eclipsaron las novedades de Múnich. La noticia allí era que la joven empresa Quantum-Systems había recibido un segundo pedido, mucho mayor, de sus drones Vector por parte del Ministerio de Defensa ucraniano, y que el Gobierno alemán financiaría esa entrega.

Un dron Vector cuesta 180.000 euros

El dron de reconocimiento Vector ha demostrado claramente su valía en la guerra de Ucrania. Si Kiev encargó 33 de ellos a principios de agosto del año pasado, ahora, cinco meses después, se han encargado 105 más. Pero la verdadera prueba de fuego tuvo lugar aún antes. A comienzos de 2022, Florian Seibel, cofundador y director ejecutivo de Quantum-Systems, declaró a medios alemanes que un multimillonario ucraniano se había puesto en contacto con él para comprar drones para el ejército de su país, y que varios otros oligarcas habían seguido su ejemplo.

Por lo tanto, los drones Vector ya estaban en uso en Ucrania en un momento en el que muchos políticos alemanes aún tenían serias dudas sobre si era oportuno suministrar armas a Ucrania. Sin embargo, los drones tampoco son armas en sí, lo que, por cierto, explica la rápida licencia de exportación concedida por el Ministerio de Economía alemán en su momento. Este avión eléctrico no tripulado de despegue vertical (UAS) en forma de avión de hélice, con una longitud de 1,63 metros y una envergadura de 2,8 metros, se utiliza para el reconocimiento aéreo. Tiene una autonomía de vuelo de 120 minutos y puede transmitir videos y datos desde una distancia de hasta 30 kilómetros, lo que corresponde al alcance de muchas piezas de artillería.

Soldados ucranianos en el frente con el dron de reconocimiento Vector.
Soldados ucranianos en el frente con el dron de reconocimiento Vector.Imagen: Quantum-Systems

Cada uno cuesta 180.000 euros. El Gobierno alemán pagará así casi 20 millones de euros por el actual pedido de seguimiento del Ministerio de Defensa ucraniano. A la pregunta de por qué el Vector es tan caro, Florian Seibel responde en entrevista con DW que, en realidad, se encuentra en el segmento de precio más bajo, porque los drones militares de reconocimiento de los competidores israelíes y estadounidenses son bastante más caros: "Sencillamente, lleva incorporada mucha tecnología militar: antenas especiales, dispositivos de visión nocturna, cámaras de infrarrojos, enlaces de datos a prueba de escuchas". Y hay casi décadas de trabajo de desarrollo de programas, por ejemplo, en términos de control y navegación.

Gran demanda de dron de reconocimiento alemán

Sin embargo, en un principio, Florian Seibel no tenía intención de abastecer al ejército, e inicialmente se centró exclusivamente en el desarrollo, diseño y producción de pequeños UAS para el sector comercial y civil.

Según él, una característica especial del proyecto era que "a menudo hay desarrollos para el sector militar que luego se abren camino en el mundo civil. En este caso, hicimos lo contrario y pusimos nuestra tecnología comercial a disposición de los militares. Por ejemplo, pueden aprender a utilizar nuestro sistema en muy pocas horas". Vector empezó a fabricarse en serie en 2020. El despliegue en Ucrania en la primavera de 2022 fue la primera vez que la empresa emergente con sede en Múnich utilizaba sus drones con fines militares, y, además, en una zona de guerra. Las entregas a Ucrania también han despertado el interés de otros ejércitos por este dron de reconocimiento. Entretanto, la Bundeswehr, el Ejército estadounidense y el Ejército holandés han hecho pedidos.

(gg/cp)