1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Un sí definitivo para el matrimonio "homo"

17 de julio de 2002

Muchas parejas homosexuales estaban esperando el fallo del Tribunal de Karlsruhe: no es inconstitucional la ley que permite el matrimonio entre miembros del mismo sexo. Ahora sí que se puede preparar la boda.

https://p.dw.com/p/2UUT
Una pareja felizImagen: AP

Muchas parejas homosexuales estaban esperando el fallo definitivo del Tribunal Constitucional, pues los estados federados en los que gobiernan los partidos de la oposición conservadora habían apelado contra la ley que aprobara y pusiera en vigor en agosto de 2001 el actual gobierno alemán de socialdemocrátas y verdes.

Los democratacristianos con su candidato presidencial, Edmund Stoiber, a la cabeza aducían que la ley atentaba contra el matrimonio y la familia, ambos especialmente protegidos por la constitución alemana. La opinión era compartida por la Iglesia Católica.

Ahora que los altos jueces han fallado a favor de la legalización de estas uniones, el cardenal Lehman ha hecho manifiesta su indignación, pues "el fallo significa una dramática dislocación en la percepción de la escala de valores". Más moderada fue la reacción del candidato Stoiber, quien declaró que, en caso de ganar las elecciones, no eliminará la ley; eso sí, no le concederá a este tipo de unión más derechos de los que ya tiene.

Derechos del matrimonio homosexual

En cuanto a apellidos, vivienda y herencias, derechos y obligaciones de la manutención de la pareja, e incluso crianza y educación de los hijos del cónyuge, el matrimonio hombre/hombre o mujer/mujer no se diferencia del de hombre/mujer. También las parejas binacionales se benefician de esta ley, pues al ser cónyuge, el extranjero tiene derecho a una visa de residente.

Sin embargo, el matrimonio "homo" no es idéntico al heterosexual. Comenzamos por su denominación legal: se trata aquí de una "relación marital registrada" y no de "matrimonio". Esto, a su vez, marca una gran diferencia al momento de pagar los impuestos, pues no gozarán de la reducción fiscal para matrimonios. Tampoco se les permite la adopción de niños. Que exista esta diferenciación hace que los jueces vean garantizada la protección especial que prevé la constitución para la "familia".

La felicidad aún no es completa

En los estados federados en los gobiernan los socialdemócratas, los gays y las lesbianas pueden celebrar su ceremonia en el Ayuntamiento de la ciudad. No es así en los gobernados por los conservadores, que han designado para eso alguna otra oficina pública. En Baviera, por ejemplo, estado en el que gobierna el candidato a canciller Stoiber, los "homos" deben presentase ante un notario para sellar su unión. Eso degradaría una ceremonia de vital importancia a un simple trámite burocrático, según el portavoz de la Unión de Gays y Lesbianas, una organización ya ha anunciado que seguirá luchando hasta que el reconocimiento del matrimonio "homo" sea idéntico al "hetero". De la misma opinión son los otros dos partidos alemanes, los liberales y los socialistas de la ex República Democrática Alemana.

Es decir, la discusión y la lucha no acaban con el fallo de los jueces de Karslruhe. A pesar de ello, habrá mayor tranquilidad para sumar más bodas "homos" a las 4500 efectuadas hasta el momento.