1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Un respiro para España

6 de junio de 2012

Por primera vez en varios días, los mercados dieron un pequeño respiro a España, alentados por la perspectiva de que el país acuda a la UE para recapitalizar su derrengado sistema financiero.

https://p.dw.com/p/158lR
Symbolbild Spanien EuroImagen: AP

El relajamiento de la presión de los mercados se reflejó en un descenso de la prima de riesgo, es decir, la diferencia de interés entre el bono español a diez años y su equivalente alemán. El también denominado "riesgo país" bajó de los 510 puntos básicos en los que había cerrado el martes, a 500 puntos en la mañana de este miércoles.

Al mismo tiempo, la rentabilidad del bono español a diez años cayó del 6,41 por ciento de la víspera al 6,28 por ciento, también como consecuencia del ascenso del interés del bono alemán, considerado el más seguro, que pasó del 1,21 al 1,27 por ciento.

El ministro de Hacienda de España, Cristóbal Montoro, había admitido el martes que el país tenía dificultades de acceso al mercado para financiar el saneamiento de sus bancos y, por tanto, necesita ayuda de la Unión Europea (UE), aunque no está claro aún si esa inyección

de dinero será de forma directa, lo que reclama España, o a través del Estado como exige Alemania invocando la normativa vigente.

Estudian fórmulas de ayuda

Según el diario alemán "Süddeutsche Zeitung", la UE está estudiando una fórmula de compromiso que contempla la transferencia de ayudas al fondo de rescate bancario español FROB desde el Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF). Así se cumpliría la exigencia del gobierno de Angela Merkel: que los fondos europeos vayan a entes públicos y no a institutos privados. La UE estudia la viabilidad jurídica de ese procedimiento, según el rotativo alemán, habitualmente bien informado.

Spaniens Banken geht das Geld aus # 06.06.2012 02 Uhr # spanien02c # Journal spanisch

A cambio de ese pago, Madrid tendría que resolver los problemas del sector financiero español mediante fusiones o el cierre de algunas entidades. A diferencia de Grecia, sin embargo, España no tendría que cumplir duras condiciones adicionales para sanear su presupuesto.

También el diario "Die Welt" asegura hoy que el FEEF ya tiene preparada una línea de crédito preventiva a la que la banca española podría recurrir de inmediato en caso de necesidad. Esta vía sería otro acuerdo de compromiso entre Berlín y Madrid. Según el diario, España podría solicitar una primera parte del crédito antes de las elecciones griegas del 17 de junio y antes de que finalice a fin de mes la auditoría que determinará las necesidades de recapitalización de su banca.

Primera reacción en Berlín

En una primera reacción desde Berlín, el líder parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, Volker Kauder, insistió en que el gobierno bloqueará el pago directo de ayudas europeas a la banca española y consideró que Madrid debe solicitar el rescate. "Creo que España debe acogerse al rescate, no por los problemas del país, sino por los de los bancos", dijo a la emisora pública ARD.

Volker Kauder, jefe de la bancada cristianodemócrata.
Volker Kauder, jefe de la bancada cristianodemócrata.Imagen: dapd

Kauder consideró también que España debe impulsar un programa de crecimiento para mejorar la formación de sus jóvenes. "Debe invertir en escuelas, en profesorado, en material. Y para ello, por ejemplo, puede dar dinero la UE".

Fuente: dpa

Editora: Emilia Rojas