Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.
Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Los Estados miembro de la OTAN ven la guerra de agresión rusa contra Ucrania con gran preocupación. Sobre todo, los socios de la alianza en el este. Junto a miembros del Ejército alemán, colaboran directamente en la frontera con Rusia.
Jade para infundir valor, amatista para concentrarse mejor y cuarzo rosa para el amor. Los influencers de las redes sociales aumentan la demanda de los cuarzos y piedras preciosas que se extraen en condiciones dudosas en el Sur Global.
En medio del ajetreo del tráfico de Sri Lanka, se abre paso el popular tuctuc. Los conductores de estos vehículos de tres ruedas siempre fueron hombres. Ahora, sin embargo, las primeras conductoras conquistan las calles.
Se presenta a menudo la inteligencia artificial como el futuro de la humanidad. Ahora bien, ¿la lógica de los algoritmos es realmente infalible? Los mismos programadores advierten del peligro de sobrestimar la IA, ya que no está exenta de riesgos.
El distrito de Katanga está en la capital de Etiopía, Adís Abeba. Allí Amele Mamo regenta un albergue. El vendedor ambulante Enkehone es uno de sus huéspedes. El problema es que el barrio ha despertado el interés de los especuladores inmobiliarios.
La globalización se consideraba una garantía de crecimiento económico. Pero el comercio justo pierde cada vez más importancia. Los perdedores son los países más pobres. Apenas tienen acceso a los mercados mundiales y, en gran medida, están excluidos de la migración.
En 2020, apareció la red "hacktivista" Anonymous después de años de relativa calma. "Expondremos sus muchos crímenes al mundo", anunció un mensajero enmascarado a la policía de Minneapolis en un clip que se volvió viral en Internet.
¿Son los superalimentos beneficiosos para nosotros, pero perjudiciales para el medioambiente? El cultivo de aguacates y arándanos exige grandes cantidades de agua y genera elevadas emisiones de CO2 en su transporte a otros continentes.
El 14 de mayo de 1948 Israel proclamaba su independencia. Un sueño largamente anhelado por muchos se hacía realidad: la Tierra de Israel, una patria para judíos y sobrevivientes del Holocausto. Los palestinos lo terminarían calificando de catástrofe.
El activista turco de derechos humanos Osman Kavala está en prisión desde 2017. El filántropo, que defiende la democracia y el Estado de derecho en Turquía, es considerado enemigo del Estado por el Gobierno de Erdoğan.
La crisis financiera asiática fue la mayor a escala mundial desde 1929. Por primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, hubo un peligro real de colapso de la economía global. Y la crisis llegó sin previo aviso...
Menahem Pressler dedicó toda su vida a la música. Este sobreviviente del Holocauso fue el pianista de concierto de edad más avanzada en el mundo. Allá donde actuaba desataba las ovaciones del público. Falleció a los 99 años.
¿Pueden los seres humanos realizar multitareas? Los científicos investigan qué efectos tiene en nuestros cerebros tratar de hacer todo cuanto deseamos al mismo tiempo.
Alemania, mayo de 1945. El Tercer Reich nazi es historia. Tras la liberación de los campos de concentración, decenas de miles de sobrevivientes de la Shoá quedan en el país de sus verdugos. DW recuerda sus difíciles comienzos y la lucha por la memoria histórica.
Juntas, las gemelas Husai y Hassi deciden abandonar Sierra Leona. Las dos quieren volver a intentarlo, pese a que Husai fracasara en su primera tentativa. Su objetivo: ganar dinero para traerse a sus padres y a la hija de Husai.
Süddeutsche Zeitung abre por primera vez las puertas de su mundialmente conocido departamento de investigación; una visión íntima de la dramática investigación en torno al "caso Ibiza" y el asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia.