TC exige ley sobre fundaciones por demanda de ultraderecha
El Tribunal Constitucional (TC) alemán exigió este miércoles (22.02.2023) una ley que reglamente la financiación estatal de las fundaciones cercanas a los partidos políticos, después de un recurso del ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) que alegaba discriminación de su Fundación Erasmus-Desiderius.
En Alemania los principales partidos políticos tienen fundaciones cercanas a ellos que hacen trabajos de tipo académico y de formación y que reciben fondos estatales.
Según una norma no escrita las fundaciones en cuestión reciben financiación cuando los partidos a los que son cercanos han estado representados al menos dos legislaturas consecutivas en el Parlamento Federal (Bundestag).
Según esa norma gozan de financiación estatal las fundaciones Konrad Adenauer, cercana a la Unión Cristianodemócrata (CDU); Friedrich Ebert, próxima al Partido Socialdemócrata (SPD); Heinrich Böll, a Los Verdes; Friedrich Naumann, al Partido Liberal (FDP); Hans Seidel, a la Unión Socialcristiana (CSU) bávara) y Rosa Luxemburgo, cercana a La Izquierda.
Esas fundaciones gozan de una ayuda estatal de en torno a 650 millones de euros anuales, que invierten en trabajo de formación política, en programas de becas y en cooperación internacional.
El Bundestag, en cambio, no ha aprobado financiación para la Fundación Erasmus-Desiderius pese a que AfD ha estado dos legislaturas seguidas en el Bundestag.
Ante ello, el AfD reclamaba financiación para el periodo comprendido entre 2018 y 2022.
El TC ha separado del proceso el año 2022 -sobre el que se decidirá posteriormente- y solo ha aceptado el recurso con respecto a 2019 y ha determinado que tiene que haber una ley que reglamente claramente la financiación de las fundaciones políticas. (EFE).