El Partido Popular (PP) y Vox alcanzarían conjuntamente la mayoría absoluta en unas elecciones generales, con 138 y 40 escaños respectivamente frente a los 89 y 52 que obtuvieron en los comicios de 2019, mientras que el PSOE bajaría de 120 a 103 escaños, según un barómetro publicado este domingo por el diario ABC realizado por GAD3.
La encuesta, que se basa en 1.202 entrevistas a nivel nacional hechas entre el 12 y el 18 de mayo, muestra además una caída de Podemos de los 35 escaños que logró en noviembre de 2019 a 17, así como de Ciudadanos, que pasaría de 10 a 2 escaños, mientras que Más País duplicaría sus asientos, de 3 a 6.
La suma del PP, que ganaría 49 escaños de celebrarse ahora las elecciones generales, y de Vox, que en cambio perdería 12, les permitiría gobernar con mayoría absoluta, al sumar ambas fuerzas 178 escaños, dos más de los necesarios para llegar a ella.
Además, según la encuesta, ERC se mantendría con 13 escaños, Junts per Catalunya subiría de 8 a 10 asientos, la CUP seguiría teniendo 2, el PNV aumentaría en un escaño hasta los 7, Bildu se quedaría con 5, Coalición Canaria bajaría de 2 a 1, Navarra Suma mantendría 2, el BNG subiría de 1 a 2, y el PRC y Teruel Existe seguirían con 1 escaño. (efe/abc)
-
Ceuta: miles de migrantes llegan nadando al enclave español en el norte de África
Nadando hacia el enclave europeo
Alrededor de 6.000 migrantes consiguieron cruzar desde Marruecos hasta el pequeño territorio español de Ceuta este martes (18.05.2021). Muchos de ellos nadaron o utilizaron botes de goma. Un joven se ahogó cuando intentaba llegar al enclave.
-
Ceuta: miles de migrantes llegan nadando al enclave español en el norte de África
Caminando por aguas bajas
En algunos lugares, la marea estaba tan baja que los migrantes podían incluso caminar por las aguas poco profundas desde las playas que se encuentran a pocos kilómetros al sur de Ceuta.
-
Ceuta: miles de migrantes llegan nadando al enclave español en el norte de África
Un puente hacia Europa
Los migrantes africanos consideran a Ceuta como un trampolín hacia Europa. Pero el enclave español en el norte de África nunca había visto una afluencia tan rápida de llegadas. Las autoridades locales acusaron a Marruecos de relajar sus controles fronterizos. Las relaciones entre ambos países son tensas desde que España aceptó que un líder rebelde marroquí recibiera tratamiento hospitalario.
-
Ceuta: miles de migrantes llegan nadando al enclave español en el norte de África
El viaje comienza en las playas de Fnideq
Muchos migrantes comenzaron su viaje trepando por los acantilados de Fnideq, una ciudad del norte de Marruecos. Aprovecharon la oportunidad cuando Marruecos relajó sus controles fronterizos el lunes.
-
Ceuta: miles de migrantes llegan nadando al enclave español en el norte de África
Detenidos a su llegada
Pero una vez que llegaron a Ceuta, los guardias civiles españoles los detuvieron. España no concede el estatuto de asilo a los marroquíes: solo los menores no acompañados pueden permanecer bajo la supervisión del Gobierno.
-
Ceuta: miles de migrantes llegan nadando al enclave español en el norte de África
Ceuta se enfrenta a una crisis humanitaria
La repentina llegada de miles de migrantes ha puesto en apuros al Ejército español, a la Guardia Civil y a los trabajadores de emergencias en Ceuta, una pequeña ciudad de 85.000 habitantes. España envió al territorio 200 agentes más, entre policías antidisturbios y profesionales especializados en el control de fronteras, según informó el Ministerio del Interior.
-
Ceuta: miles de migrantes llegan nadando al enclave español en el norte de África
España quiere acelerar el retorno
Las autoridades españolas trasladaron a los adultos que llegaron a un estadio de fútbol, donde tienen que esperar a ser reenviados a Marruecos.
-
Ceuta: miles de migrantes llegan nadando al enclave español en el norte de África
Niños y adolescentes también llegaron a Ceuta
Muchos de los migrantes que llegaron eran menores de edad. Las autoridades trasladaron a los que se pensaba que eran menores de edad a almacenes gestionados por organizaciones humanitarias como la Cruz Roja.
Autor: Beatrice Christofaro