1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Rusia: no a armas atómicas en manos de Irán

Pablo Kummetz24 de abril de 2006

El gobierno ruso tomó hoy claramente posición en el conflicto atómico con Irán. La clara toma de posición de Rusia puede ser ahora la vuelta de tuerca decisiva para una recapacitación en Teherán.

https://p.dw.com/p/8J0z
Mahmoud Ahmadineshad, hoy en Teherán: continúa inflexible.Imagen: AP

Al final, Rusia priorizó los elementos de seguridad a los beneficios económicos y políticos que obtiene de una relación moderada con respecto a Irán y distanciada de la posición de EEUU.

No muy seguro parece estar el Kremlin acerca de las verdaderas intenciones de Teherán con respecto al uso del uranio enriquecido. En todo caso, armas atómicas en manos de líderes radicales iraníes serían un enorme peligro para la región y el mundo.

EEUU había dejado filtrar en las últimas semanas que estaría dispuesto a dar golpes tácticos militares contra las plantas nucleares de Irán para destruirlas, incluso con "minibombas nucleares", llamadas "bunker busters".

Desde hoy las cosas han cambiado

Ante esa masiva amenaza norteamericana, Rusia había reaccionado hasta ahora muy moderadamente, rechazando incluso todo tipo de sanción contra Irán. Y sin su voto ni el de China en el Consejo de Seguridad, poco podría hacer EEUU para darle un barniz legal a una eventual acción militar.

Desde hoy, las cosas se ven diferentes. Tres agencias rusas citan una fuente del Kremlin no mencionada explícitamente, según la cual Rusia se opone por completo a que Irán logre la capacidad de desarrollar armas atómicas.

Harina de otro costal, es, sin embargo, cómo se puede lograr ese objetivo, agregó la fuente. Es decir, Rusia continúa, como era de esperar, en la línea contemporizadora con Irán. No obstante, la cuestión de las armas atómicas parece estar decidida.

Reunión Merkel-Putin

El miércoles, el Presidente Vladímir Putin se reunirá con Angela Merkel en Tomsk para conversar sobre el tema atómico iraní. Alemania y la Unión Europea han abogado siempre por una salida diplomática al conflicto, pero hasta ahora sus esfuerzos se han visto defraudados.

Hoy, el Presidente iraní, Ahmadineshad, se mostró nuevamente inflexible en una presentación pública en Teherán. Ahmadineshad se refirió sobre todo a temas económicos, alabando los "grandes logros durante sus ocho meses en el cargo", relegando el tema atómico a un segundo plano.

Un comentarista de la televisión alemana dijo desde Teherán que Ahamadineshad no cree en posibles eventuales sanciones económicas de la ONU contra su país y menos un ataque estadounidense.

¿Se equivoca Ahadineshad?

Pero se equivoca, agregó, y los próximos tres días serán decisivos para saber qué rumbo tomará finalmente Irán. Es posible, resaltó, que otros líderes iraníes no estén tan seguros como Ahmadineshad.

Por su parte, Israel calificó hoy el programa atómico iraní de "el mayor peligro para el pueblo judío desde el Holocausto", en la presentación del nuevo plan estratégico de defensa israelí.

Schaul Mofas, ministro de Defensa en funciones que pronto abandonará su cargo, agregó: "El mundo no puede esperar. Debe intentarlo todo por vías diplomáticas para detener el programa nuclear iraní. Se debe aumentar la presión sobre Teherán."

El rompecabezas en torno al conflicto atómico iraní entra en su fase decisiva. Es posible que Rusia haya puesto la pieza que faltaba para darle claros contornos a la imagen. De ella sale un categórico no a las armas atómicas iraníes. Ahora es prácticamente imposible que China no se ponga también en fila. ¿Están echados todos los dados?