La publicación de la versión censurada del informe del fiscal especial estadounidense Robert Mueller sobre la trama rusa no presenta pruebas argumentadas de que Rusia se entrometiese en las elecciones de Estados Unidos en 2016, declaró este viernes (19.04.2019) el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"Tal y como está publicado, el informe Mueller no contiene ninguna información nueva, toda esta información de un modo u otro ya había sido publicada en diversos medios de prensa. Al igual que antes no presenta ninguna prueba argumentada de la presunta injerencia rusa en las elecciones", dijo. El funcionario señaló que Rusia, "al igual que antes", no acepta este tipo de acusaciones.
Peskov recordó que desde el principio la parte rusa advirtió que "hicieran lo que hicieran los investigadores, no hallarían injerencia alguna, porque no hubo tal injerencia". Según el portavoz del Kremlin, esta publicación es otra prueba más de ello.
"Lamentamos que documentos de este tipo influyan directamente en las relaciones ruso-estadounidenses, de por sí en mal estado", constató.
Mueller presentó las conclusiones de su investigación sobre la posible colusión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, en marzo pasado, pero solo este jueves se hizo pública una versión censurada del documento.
Trump calificó la investigación de Mueller como una cacería de brujas, mientras que el Gobierno de Rusia ha negado con insistencia cualquier acción de su parte para influir en el resultado de las elecciones estadounidenses.
eal (efe, reuters, ap)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
¿Quién desafiará a Donald Trump?
Howard Schultz
El ex jefe de Starbucks, Howard Schultz, podría presentarse como candidato contra Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020. El multimillonario de 65 años declaró que a pesar de ser un demócrata "de toda la vida", ahora, sin embargo, está "considerando seriamente" convertirse en un "candidato independiente". Los demócratas reaccionan poco entusiasmados.
-
¿Quién desafiará a Donald Trump?
Julián Castro
"Si se presenta Shultz como candidato independiente, Trump podría ser reelegido", dice Julián Castro. Este hombre de 44 años era el ministro de Vivienda en el gobierno de Obama y había anunciado su candidatura a la presidencia en enero en San Antonio, Texas. Sería el primer presidente hispano en Estados Unidos.
-
¿Quién desafiará a Donald Trump?
Tulsi Gabbard
Casi al mismo tiempo que Julián Castro, la congresista demócrata Tulsi Gabbard, de Hawái, anunció que también quería competir contra Donald Trump en 2020. La apasionada surfista de 37 años y veterana de la guerra de Irak calificó el seguro médico, la reforma del derecho penal y el compromiso con la protección del clima como sus temas políticas centrales.
-
¿Quién desafiará a Donald Trump?
Elizabeth Warren
Fue la primera representante destacada de los demócratas estadounidenses en hacer públicas sus ambiciones para una candidatura presidencial: la decididamente izquierdista senadora Elizabeth Warren es una aguda crítica del presidente Trump. Esta mujer de 69 años del estado de Massachusetts fundó un comité para sondear sus posibilidades en caso de una candidatura.
-
¿Quién desafiará a Donald Trump?
Kirsten Gillibrand
La senadora estadounidense de 52 años, de Nueva York, especialmente comprometida con los derechos de la mujer, anunció su candidatura en el show de televisión de Stephen Colbert. Una mejor atención médica para las familias y la lucha contra la corrupción ocupan un lugar prioritario en su agenda.
-
¿Quién desafiará a Donald Trump?
Pete Buttigieg
Un alcalde de Indiana desconocido a nivel nacional y abiertamente homosexual: Pete Buttigieg, de 37 años, también anunció su candidatura para ser abanderado de los demócratas. Uno de sus desafíos: transmitir la pronunciación de su apellido maltés. La mayoría de la gente lo llama "alcalde Pete", cuenta Buttigieg.
-
¿Quién desafiará a Donald Trump?
Kamala Harris
La senadora estadounidense Kamala Harris es la cuarta mujer del partido demócrata que anuncia su candidatura a la presidencia. Para ello eligió el día festivo de Martín Luther King. Harris es la segunda estadounidense negra elegida para el Senado de Estados Unidos. Allí la antigua fiscal representa el Estado de California.
Autor: Sven Töniges