1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Rice considera reconstruida la alianza con la OTAN

CHP9 de febrero de 2005

Hace tiempo que no se registraba tanto acuerdo en el seno de la OTAN. La brecha entre EEUU y Europa ha sido superada, indicó Condoleeza Rice después de entrevistarse con el Secretario General de la OTAN Hoop Scheffer.

https://p.dw.com/p/6DwR
Gran esfuerzo por curar las heridas.Imagen: AP

También en la última jornada de su viaje por Europa y el Cercano Oriente, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleeza Rice se esforzó por mejorar el clima en las relaciones trasatlánticas. En la sede de la OTAN en Bruselas dio por superada la fractura ocasionada por la guerra de Irak dentro de la OTAN.

“Tenemos una agenda por delante, estamos unidos”, dijo la nueva jefa de la diplomacia estadounidense después de su reunión con los ministros de Exteriores aliados, salvo los de Alemania, Francia y Reino Unido.

Al igual que en sus visitas de los últimos días a Alemania y Francia, la secretaria de Estado transmitió en Bruselas un discurso favorable a olvidar las diferencias que provocó la intervención bélica en Irak.

Concretar la participación de la OTAN en Irak

La mejor discusión entre los aliados desde que cayó el régimen de Sadam Hussein, se logra según Rice, como resultado del efecto de las elecciones del pasado 30 de enero. El hecho de que el pueblo iraquí acudiese a las urnas pese a la amenaza terrorista, “ha dado a toda Europa y a todos los aliados transatlánticos una nueva unidad de propósitos para apoyar a esta gente”.

Rice indicó que la cooperación transatlántica debe concentrarse en el caso iraquí en desarrollar la administración iraquí, el establecimiento de una Constitución, la reconstrucción física del país y sobre todo la misión de instrucción de las nuevas fuerzas de seguridad a cargo de la OTAN.

El secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, indicó en este sentido que los 26 miembros de la Alianza deberán definir su participación en Irak, ya sea entrenando oficiales iraquíes en o fuera de Irak o con una aportación financiera, antes de la cumbre de la OTAN el próximo 22 de febrero, en la que participará también el presidente George W. Bush.

Mantienen a Irán en la mira

La estadounidense mantuvo el discurso conciliador al referirse a las negociaciones que Alemania, Francia y Reino Unido mantienen con Irán para garantizar que este país no fabrica armas nucleares.

Subrayó que Washington está siendo puntualmente informado por los países europeos sobre la evolución de las negociaciones y coincide con ellos en que “este es el momento de la diplomacia”, y aseguró que no hay plazos para que el proceso fructifique.

No obstante, puso el acento en la conveniencia de que Teherán reciba el mensaje de que las negociaciones suponen una última oportunidad antes de que la comunidad internacional se decante por otros pasos, en referencia a la posible intervención del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y recalcó que EEUU no ha retirado la opción de una intervención militar en Irán.

La OTAN y el Cercano Oriente

Rice también apreció la gran unidad de los países aliados para apoyar las nuevas perspectivas de conciliación entre israelíes y palestinos, si bien precisó que por aún se está lejos de un acuerdo de paz que pudiera dar pie a una intervención directa de la OTAN para estabilizar la zona.

Al respecto, De Hoop Scheffer afirmó que tanto los miembros de la OTAN como los líderes políticos de la región piensan que la organización transatlántica puede desempeñar un papel constructivo en el Cercano Oriente.

De regreso a Estados Unidos

La secretaria de Estado de EEUU cerrará mañana jueves su gira europea con una visita a Luxemburgo, donde se entrevistará con el primer ministro del país, Jean-Claude Juncker, y con el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Javier Solana.