El primer ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn, dimitió hoy (15.02.2018) de su cargo, así como de su puesto de presidente del partido gobernante, el Frente Democrático Revolucionario Etíope (EPRDF), anunció en un mensaje televisado.
Desalegn gobernaba Etiopía desde 2012, pero desde hace más de dos años se producían regularmente manifestaciones críticas con su Ejecutivo, que a menudo eran reprimidas. El primer ministro presentó su carta de renuncia y "espera que sea aceptada", informó el canal estatal Fana. "El primer ministro dijo que puso todos sus esfuerzos en intentar solucionar la crisis en su país y que su dimisión es parte de una solución", añadió.
Desalegn permanecerá hasta que se "complete la transición de poder"
"También anunció que seguirá sirviendo como primer ministro hasta que se complete la transición en el poder", agregó el canal. Desalegn también cederá la presidencia del partido gubernamental, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF).
Hailemariam sucedió en agosto de 2012 a Meles Zenawi como primer ministro del país, cuando este falleció tras haber gobernado doce años.
Etiopía enfrenta una semana de protestas en las regiones de Oromia y Amhara, donde viven los principales grupos étnicos del país. Según las organizaciones humanitarias, miles de personas fueron arrestadas temporalmente durante las protestas, entre ellas políticos de la oposición y periodistas. Desde principios de año, el Gobierno puso en libertad a más de 6.400 personas detenidas por motivos políticos. A pesar de ello, recientemente se produjeron nuevas manifestaciones.
FEW (EFE, dpa)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
El encantador de hienas
Conviviendo con depredadores
Abbas Yusuf alimenta a una hiena en Harar. El joven de 23 años de edad es conocido como el "hombre hiena". Harar se encuentra a 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar, en el este de Etiopía. En esta meseta fértil rodeada por un desierto, los humanos conviven con animales depredadores.
-
El encantador de hienas
Una ciudad santa
Desde hace casi medio milenio, la ciudad de Harar está rodeada por una fortaleza. En el año de 2006 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí se encuentran 82 mezquitas. Para los musulmanes, Harar es una ciudad santa.
-
El encantador de hienas
Una costumbre antigua
La alimentación de los animales salvajes es una tradición antigua. Las hienas no son precisamente los animales favoritos de los humanos. Estos depredadores son descritos como cobardes, tontos y malignos.
-
El encantador de hienas
¿Cobardes y tontas?
Sin embargo, en África Oriental se les toma muy en serio ya que estos animales son cazadores peligrosos. Las hienas cazan solas o en pequeños grupos. Una de las especies más peligrosas es la hiena manchada que habita en el este de Etiopía.
-
El encantador de hienas
Las más peligrosas
Las hienas manchadas son peligrosas, atacan no solo al ganado, sino también a los humanos. En Harar tratan de domesticarlas. Por las tardes, Abbas Yusuf las alimenta con restos de carne. Él no les tiene miedo, las alimenta y juega con ellas.
-
El encantador de hienas
Cazadores de espíritus
En un matadero, Abbas recolecta las sobras de carne para poder alimentar a las hienas, una de las tradiciones más antiguas de Harar. La gente incluso piensa que las hienas se alimentan de espíritus.
-
El encantador de hienas
El "hombre hiena" como curandero
Abbas Yusuf alimenta a las hienas en las afueras de la ciudad, donde viven en libertad. En otras partes de África, como por ejemplo en Nigeria, las hienas son domesticadas y tratadas como mascotas. Los "hombres hiena" viajan de ciudad en ciudad ganándose la vida como curandereros. Adiestran a los animales para llamar la atención y vender tinturas y polvos mágicos.
Autor: Shabnam von Hein