1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Rasmussen quiere mantener la capacidad nuclear de la OTAN

22 de abril de 2010

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, sostuvo que la alianza "debe mantener su capacidad nuclear" mientras haya gobiernos o grupos terroristas que representen una amenaza atómica.

https://p.dw.com/p/N3rf
Anders Fogh Rasmussen.Imagen: DW/Alen Legovic

La alianza necesita "poder de disuasión nuclear", señaló Rasmussen en un mensaje leído al comienzo de la reunión de dos días de los 28 ministros de Exteriores de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en Tallin, la capital de Estonia. "También necesitamos un sistema de defensa antimisiles creíble que ofrezca cobertura a todos los aliados", añadió Rasmussen.

Armas nucleares en Europa

Los ministros discutieron sobre las ojivas nucleares que Estados Unidos tiene estacionadas en Europa, estimadas entre 160 y 200, y su posible retirada.

Funcionarios estadounidenses consideran el almacenaje una prueba de solidaridad de la OTAN, pero políticos locales en diversos países lo ven como un modelo caduco de la Guerra Fría y piden su traslado. La retirada de esas armas sería "un dividendo de paz, para los alemanes y para todo el resto", dijo el ministro de Exteriores germano, Guido Westerwelle.

Tras el acuerdo START de desarme firmado el 8 de abril por Estados Unidos y Rusia, el ministro polaco Radek Sikorski, instó a "regular y reducir el siguiente nivel de armas nucleares, las subestratégicas, llamadas armas tácticas", puesto que "esas son de las que hay demasiado en Europa".

Reforma de la OTAN

Además de las armas atómicas, las conversaciones informales de este jueves y viernes tratarán temas como la expansión y reforma de la alianza o el traspaso de la seguridad en Afganistán a las fuerzas locales.

Con respecto al primer tema, Rasmussen llamó al grupo a aumentar las fuentes de financiación comunes, que actualmente representan menos de la mitad de los presupuestos de defensa de los 28 miembros, en lugar de seguir actuando como hasta ahora, cuando cada país paga por sus propios despliegues. Como ejemplo, el secretario general mencionó casos de países que desean enviar tropas o equipamiento a misiones de la OTAN, pero que carecen de fondos para hacerlo.

La reunión de ministros tiene como objetivo abrir el debate de cara a la cumbre de noviembre en Lisboa, en la que se intentará delinear una nueva estrategia para la OTAN. La última vez que la alianza diseñó una estrategia general fue hace una década, antes de acontecimientos tan trascendentes como los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York o la misión en Afganistán.

Sobre Afganistán, Rasmussen consideró que se trata de la operación militar más difícil en la historia de la OTAN. La alianza, aseguró, está preparada para seguir en el país "tanto como haga falta" para lograr su estabilidad. (dpa)