Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La supeditación de las metas ecológicas a las metas económicas hace que las tareas de concienciación para la protección del medio ambiente no terminen de cuajar. ¿Somos víctimas de una visión económica de corto alcance?
Brasil toma posición como anfitrión de la conferencia Río+20 y exige formular metas para hallar una solución perdurable al dilema de la sostenibilidad, similar a la declaración de los Objetivos del Milenio. (19.06.2012)
La cumbre del G20 quiere enviar una señal contra el hambre y el cambio climático y a favor del crecimiento sostenible. Las ONG, sin embargo, tienen pocas esperanzas de esto se traduzca en resultados palpables. (19.06.2012)
Diez meses después de la conferencia forestal “Bonn Challenge” varios países deciden comprometerse a renovar grandes extensiones de bosques. La restauración puede abarcar un territorio equivalente a cuatro veces Suiza. (19.06.2012)
El jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, conversó con DW sobre sus propuestas para fortalecer a ese órgano, uno de los temas del debate en la conferencia en Río de Janeiro. (18.06.2012)
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, participó en la inauguración de encuentro empresarial mexicano-germano. Ahí habló con Deutsche Welle acerca del nuevo impulso alemán hacia América Latina. (03.06.2012)
Recién llegado desde la región más apartada de la Amazonía, un líder indígena brasileño expone en Bruselas su visión de crecimiento verde y sus métodos de lucha por la vasta zona. (23.05.2012)
¿Qué opinan nuestros usuarios sobre la caza furtiva? ¿Cómo es el futuro político de Angela Merkel? ¿Qué se puede esperar de la Cumbre de la ONU Rio+20? (17.05.2012)
Contra el cambio climático, federaciones y clubes deportivos apuestan por plantas solares y bombillas de bajo consumo. Pero el verdadero problema ecológico son los muchos vuelos por los torneos internacionales. (11.05.2012)
En Puerto Vallarta, en México, finaliza el Foro Económico Mundial. América Latina es clave para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza, y se espera que Latinoamérica tome nuevos caminos en lo económico. (18.04.2012)
Aunque Alemania ha aumentado la cantidad de dinero destinado a la cooperación para el desarrollo, no es aún suficiente, dice un informe publicado este 16 de marzo por las ONG germanas Welthungerhilfe y Terre des hommes. (17.04.2012)
El ministro alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, el liberal Dirk Niebel, apuesta a la economía privada para combatir la pobreza. Sobre Rio+20 y la sede del Fondo Verde para el Clima, conversó también con DW. (04.04.2012)
Los debates del Foro Social Temático 2012, antesala de la conferencia Río+20, tienen una meta común: divorciar el desarrollo socioeconómico de los modelos de producción que han destruido el ambiente desde el siglo XIX. (29.01.2012)
En el Foro Social Temático de Porto Alegre, la jefa del Gobierno brasileño atribuyó las “décadas perdidas” de América Latina a la vigencia de “prejuicios ideológicos que generaron estagnación e incrementaron la pobreza”. (27.01.2012)
Los pronósticos acertaron: la favorita de Lula, Dilma Rousseff, se convertirá en la primera presidenta de Brasil. Los brasileños esperan que continúe la línea de su antecesor en materia de política económica y social. (01.11.2010)
La Conferencia sobre Biodiversidad de la ONU en Nagoya concluyó con importantes avances: habrá más zonas protegidas hasta 2020 y reparto equitativo de los beneficios obtenidos a partir de los recursos naturales. (30.10.2010)
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se mostró convencido de que la cumbre mundial del clima de Madrid será un "éxito", a pesar de las negociaciones "complejas" que se avecinan.
"Es importante revertir esta tendencia", afirmó el ministro ruso y demandó "una agenda europea" de seguridad, con un amplio espectro de temas.