1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Qué países reconocen a Palestina como Estado?

Monir Ghaedi
24 de mayo de 2024

Muchos países reconocen a Palestina como Estado, pero otros afirman que solo lo harán como parte de un acuerdo de paz.

https://p.dw.com/p/4gGSz
Bandwra palestina ondeando.
La bandera palestina, izada ante la ONU (2015).Imagen: Dennis Van Tine/Geisler-Fotopress/picture alliance

En un paso coordinado, España, Noruega e Irlanda anunciaron su propósito de reconocer al Estado Palestino la próxima semana. La decisión busca impulsar la consecución de un acuerdo de paz duradero mediante la solución de los dos Estados, pero ha encontrado oposición por parte de Israel.

"Israel no permanecerá en silencio ante quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad", escribió el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, en la plataforma X (antes Twitter), anunciando la llamada a consultas de los embajadores de los tres países.

La mayoría de los países del mundo reconoce un Estado Palestino, pero algunos aún se oponen. El 11 de mayo de 2024, 143 de los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor de una resolución dirigida a reconocer el Estado Palestino.

Palestina ya tiene el estatus de observador no-miembro, pero la plena membresía en la ONU solo puede ser decidida por el Consejo de Seguridad. En abril, Estados Unidos, que es miembro permanente con derecho a veto, bloqueó un proyecto de resolución que recomendaba acoger a Palestina como miembro pleno.

El camino al reconocimiento del Estado Palestino

En la actualidad, al menos 139 países reconocen oficialmente a Palestina como Estado. Algo más de la mitad de ellos le dieron su reconocimiento después de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) declarara oficialmente la independencia de Palestina en noviembre de 1988. Entre ellos, se contaron la Unión Soviética, China y los no-alineados Yugoslavia e India.

Otros países siguieron sus pasos pronto. En la última década del siglo XX, varios países de Asia central, al igual que Sudáfrica, Filipinas y Ruanda, establecieron relaciones diplomáticas con el Estado Palestino. Ya en el siglo XXI, le dieron su reconocimiento oficial Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

En 2011, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pidió la plena membresía en la ONU, pero el Consejo de Seguridad rechazó la solicitud. No obstante, los esfuerzos diplomáticos de la ANP y la frustración generalizada por el estancamiento del proceso de paz, llevaron a más de una docena de países, entre ellos Chile, Uruguay y Perú, a reconocer a Palestina como Estado.

Delegados en una reunión de la UNESCO en que se aprobó la admisión de Palestina.
Palestina fue acogida como miembro de la UNESCO en 2011.Imagen: dapd

En 2011, Palestina fue admitido como miembro pleno de la UNESCO, lo que marcó un triunfo para su diplomacia. Islandia fue el primer país de Europa occidental que reconoció el Estado Palestino ese mismo año. Suecia lo siguió en 2014.

México apoya la instauración de un Estado de Palestina, aunque aún no lo reconoce formalmente. En 2023, abrió una embajada con todas las atribuciones de las misiones diplomáticas en los territorios palestinos ocupados.

En 2024, Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados anunciaron su reconocimiento de Palestina.

En 2018, Colombia reconoció al Estado Palestino, justo antes del término del período del presidente José Manuel Santos. Ahora, el actual presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó la apertura de una embajada en la ciudad palestina de Ramala, en la Cisjordania ocupada, tras la ruptura de relaciones con Israel.

Los que aún no dan su reconocimiento

Estados Unidos, Canadá, Australia, muchos Estados de Europa occidental y sus aliados Japón y Corea del Sur apoyan oficialmente el concepto de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, como solución al antiguo conflicto del Cercano Oriente. Sin embargo, muchos afirman que sólo reconocerán a Palestina como Estado en el marco de un acuerdo de paz global.

Pero, en vista de los actuales acontecimientos, en varios países europeos está en marcha un debate.

El miércoles (22.5.2024), el ministro francés de Asuntos Exteriores afirmó que su país mantenía la decisión de no reconocer la condición de Estado de Palestina, pero añadió que el tema "no era tabú". El mismo día, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores maltés declaró a la prensa que "Malta ha afirmado recientemente su disposición a reconocer a Palestina cuando dicho reconocimiento pueda suponer una contribución positiva."

Por su parte, legisladores belgas han estado trabajando en los últimos días en una resolución para reconocer un Estado palestino, pero el primer ministro belga, Alexander De Croo, declaró el miércoles que no era el momento oportuno.

(ers/ms)