Putin promulga la polémica ley de "agentes extranjeros" | Europa al día | DW | 30.12.2020
  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages
Publicidad

Europa al día

Putin promulga la polémica ley de "agentes extranjeros"

Russland Moskau | Russische Sicherheitsratssitzung | Wladimir Putin

Vladimir Putin, en una imagen de archivo reciente.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó este miércoles (30.12.2020) la ley que permite declarar "agente extranjero" a personas físicas que se dediquen a actividades políticas en interés de Estados extranjeros y reciben financiación desde el exterior, en algún caso incluidos periodistas.

El documento, publicado en el portal de información legal de Rusia, establece que las personas físicas y organizaciones sociales en el registro de agentes extranjeros deberán informar "no menos de una vez cada seis meses" al Ministerio de Justicia sobre sus actividades y la financiación recibida del exterior. El pasado lunes fueron declarados "agentes extranjeros" cinco personas, tres periodistas y dos activistas, todos conocidos por sus críticas al presidente ruso, marcando un precedente al señalar a personas físicas en lugar de organizaciones.

De acuerdo a la nueva norma, la ley permite también declarar agentes extranjeros a periodistas de otros países acreditados en Rusia que realicen labores "incompatibles con su actividad profesional", así como a organizaciones sociales que realicen "actividades políticas". La ley permite etiquetar como agentes extranjeros a corresponsales foráneos si ejercen funciones "en intereses de otro país, sus órganos estatales, así como organizaciones o ciudadanos extranjeros". 

En la actualidad, la lista de los medios que operan como "agentes extranjeros" en Rusia incluye diez medios y una organización, entre ellos la emisora Voz de América, uno de los servicios nacionales de Radio Libertad, el canal 'Nastoyaschee vremia' (Tiempos Actuales) y varios portales. La ley deberá entrar en vigor en diez días. (efe/themoscowtimes)

DW recomienda