1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Publican estudio sobre los miedos de los alemanes

EU/ DPA6 de septiembre de 2012

Las consecuencias de la sostenida crisis de deuda en Europa provoca el mayor miedo entre la población alemana, temerosa de que acabe pagando la cuenta, según un estudio publicado por la aseguradora R+V.

https://p.dw.com/p/164hd
Imagen: picture alliance/dpa

Desde hace veinte años, la aseguradora R+V pregunta a los ciudadanos alemanes qué es lo que les provoca más miedo sobre la situación política y económica, y de qué manera les puede afectar en su vida personal. Con las respuestas, elaboró una especie de catálogo de temores que publica ahora bajo el título: “Los miedos de los alemanes”.

El desequilibrio económico en la zona euro, así como los costos derivados de éste, es lo que más preocupa a los ciudadanos que habitan entre el Mar del Norte y los Alpes. Este fue el mayor temor, el de un 73 por ciento, entre los participantes en el sondeo. “Sobre esta amenaza se sostienen todos los demás miedos”, aseguró Rita Jakli, directora del Centro de Información de la aseguradora R+V.

Miedos por la crisis del euro

Los miedos este año tienen que ver con el ámbito económico. Al temor a las consecuencias del desequilibrio en la eurozona, le sigue el temor a un fin de la moneda única, lo que prevalece en un 65 por ciento de los interrogados. También provocan incertidumbre factores externos, como, por ejemplo, una mala gestión por parte de las instituciones europeas. Un 60 por ciento de los participantes ve en peligro la fortaleza financiera y económica de Alemania como resultado de los acuerdos que pudieran tomar instituciones de la Unión Europea.

Alemanes: miedo a la pérdida del empleo y a la crisis económica.
Alemanes: miedo a la pérdida del empleo y a la crisis económica.Imagen: picture-alliance/dpa

Menos miedo al terrorismo

De cerca le sigue el miedo a un incremento de los costos de vida, según respondió un 63 por ciento de los encuestados. Sin embargo, el miedo a una pérdida del puesto de trabajo, a una eventual enfermedad o a ser víctima de algún delito bajaron considerablemente entre los 2.500 participantes del sondeo. Este miedo disminuyó, así como el miedo al terrorismo.

El estudio fue publicado el mismo día en el que el Banco Central Europeo (BCE) dio a conocer los detalles de su nuevo programa de compra de deuda soberana en un intento por solucionar la crisis en la que se encuentran sumidos países como España e Italia.

Autora: EU/ DPA

Editora: Cristina Papaleo