Por primera vez en 3.000 años nacen demonios de Tasmania en Australia continental
En Australia continental se especula con que los demonios de Tasmania fueron exterminados por manadas de dingos, perros salvajes, hace unos 3.000 años.
Un demonio de Tasmania ("Sarchopilus harrisii") joven. (Foto de referencia)
Los demonios de Tasmania en estado salvaje desaparecieron de la parte continental de Australia hace unos 3.000 años, pero grupos conservacionistas indicaron este martes (25.05.2021) que ejemplares de estos marsupiales reintroducidos se han reproducido en estado natural, lo que genera esperanzas de que sea exitoso el esfuerzo para su preservación.
Aussie Ark y otros grupos conservacionistas revelaron que siete de estos mamíferos carnívoros nacieron en una reserva salvaje de 400 hectáreas en Barrington Tops, al norte de Sídney.
En Australia continental se especula con que los demonios de Tasmania fueron exterminados por manadas de dingos, perros salvajes, hace unos 3.000 años. Conocidos por su fuerte rugido, unas poderosas mandíbulas y su ferocidad cuando se enfrentan a adversarios, ya sea por comida o parejas, los demonios están clasificados como especie en peligro de extinción.
Se calcula que casi 25.000 demonios viven aún en la isla de Tasmania.
Liberan 26 ejemplares en el santuario
Esta noticia llega menos de un año después de que 26 ejemplares adultos fueran liberados en el extenso santuario, que está vallado para protegerlos. Los conservacionistas han calificado este proyecto como "histórico", similar al exitoso retorno de los lobos al Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos, en la década de 1990.
Demonio de Tasmania en el Santuario de Vida Silvestre de Trowunna, Australia.
"Una vez que (los demonios) estaban de regreso en la naturaleza, todo dependía de ellos, lo que era angustiante", señala el presidente de Aussie Ark, Tim Faulkner. "Estuvimos observándolos desde lejos hasta que llegó el momento de actuar para confirmar el nacimiento de nuestros primeros joeys (cachorros) salvajes. ¡Y qué gran momento fue!", añade.
Los guardabosques examinaron las bolsas (o marsupias) de las hembras y encontraron a los joeys en "perfecto estado de salud". Los demonios de Tasmania pesan hasta 8 kg y tienen pelaje negro o marrón, se alimentan de otros animales de su entorno o de cadáveres y por lo general no son peligrosos para los humanos.
En Australia continental se especula con que fueron exterminados por manadas de dingos, perros salvajes, hace unos 3.000 años. Conocidos por su fuerte rugido, unas poderosas mandíbulas y su ferocidad cuando se enfrentan a adversarios, ya sea por comida o parejas, los demonios están clasificados como especie en peligro de extinción.
Aussie Ark proyecta a liberar más demonios de Tasmania en la reserva durante los próximos años junto con otras especies, como roedores o canguros de las rocas, para finalmente introducirlos en áreas sin vallas donde deberán enfrentar un mayor número de amenazas y peligros.
FEW (AFP, Reuters)
Día Mundial del Pangolín: ¿pueden estas criaturas ser rescatadas?
¿Qué es un pangolín?
A pesar de las apariencias, estos animales no son reptiles, como cree mucha gente. De hecho, son el único mamífero escamoso del mundo, de ahí su otro nombre, osos hormigueros escamosos. Estas curiosas criaturas pueden crecer hasta un metro de largo. Se pueden encontrar ocho especies en partes de Asia y África.
Día Mundial del Pangolín: ¿pueden estas criaturas ser rescatadas?
Protección escamosa
Se cree que "pangolín" viene del malayo "uno que se enrolla", y eso es exactamente lo que hacen los pangolines. El solitario animal generalmente se hace una bola cuando duerme o para protegerse. Sus escamas de queratina actúan como una armadura. Es nocturno y vive en madrigueras o troncos de árboles huecos. Comen hormigas y otros insectos y solo se encuentran con otros pangolines para aparearse.
Día Mundial del Pangolín: ¿pueden estas criaturas ser rescatadas?
Víctimas de la caza furtiva
Todas las especies de pangolines están en peligro crítico de extinción, en especial debido a la caza furtiva y deforestación. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) son "uno de los animales más traficados". Sus escamas son usadas en la medicina tradicional en países como China y Vietnam. En un solo día de 2017, se incautaron 400 kilos de escamas que eran ingresadas a Malasia desde Ghana.
Día Mundial del Pangolín: ¿pueden estas criaturas ser rescatadas?
Costoso manjar
La carne de pangolín se considera un manjar en algunos países asiáticos. Debido a que sus números disminuyen, cada vez los contrabandean más de África a Asia. Un kilo de sus escamas puede costar varios miles de dólares en el mercado negro. Se estima que se traficaron un millón de pangolines solo en la última década. Muchos de ellos mueren de estrés y agotamiento en el camino.
Día Mundial del Pangolín: ¿pueden estas criaturas ser rescatadas?
¿Culpables del COVID-19?
El consumo de carne de pangolín se convirtió en un problema mundial a inicio de 2020 cuando se sugirió que el SARS-CoV-2 había pasado de ellos a los humanos. El pangolín también es susceptible a los coronavirus, pero la mayoría de los investigadores ahora creen que el virus probablemente se originó en murciélagos. La pandemia ha puesto de relieve los peligros del consumo de carne silvestre.
Día Mundial del Pangolín: ¿pueden estas criaturas ser rescatadas?
Esperanza para el futuro
A pesar del peligro, algunos investigadores son optimistas sobre los esfuerzos de conservación. Un estudio de diciembre 2020 muestra que una especie, el pangolín filipino, puede tener oportunidad de recuperarse, ya que la población ha aumentado ligeramente en los últimos años. Los contrabandistas también han sido perseguidos. En China, es ahora ilegal usar partes del animal con fines médicos.