1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Polonia: "un terremoto político"

27 de septiembre de 2005

La prensa europea comenta hoy las elecciones en Polonia, en las que las fuerzas políticas más votadas fueron la centroderecha y los liberales, mientras que los poscomunistas quedaron reducidos casi a la insgnificancia.

https://p.dw.com/p/7EDJ
Carteles electorales en Varsovia: descalabro de la izquierda.Imagen: AP


El diario alemán FRANKFURTER RUNDSCHAU, de Fráncfort del Meno, editorializa: "Nuevamente un terremoto político ha sacudido a Polonia y su sistema de partidos políticos. Los poscomunistas fueron marginalizados casi hasta quedar irreconocibles. El centro queda huérfano, a persar del fortalecimiento del liberalismo económico. Si la coalición de derecha sobrevive el periogo legislativo, el Seim será dominado durante los próximos cuatro años casi exclusivamente por conservadores y populistas. La alegría de los ganadores es comprensible, pero no hay razón para estallar en júbilo. En su política interna, la derecha haría bien en no perder de vista su derrota electoral de hace cuatro años, ya que los nuevos gobernantes, a pesar de su gran victoria, no pueden contar con un gran adelanto de confianza de los electores".

"Un viento frío del Vístula"

El diario DRESDNER NEUESTEN NACHRICHTEN, de Dresde, escribe: "Si bien las recetas de los dos futuros partidos de gobierno en Polonia divergen en cuanto a política económica y social, ello no es así en relación con la política exterior. Ambos abogan por una línea dura con respecto a Alemania, Rusia y la Unión Europea. Del Vístula soplará entonces un viento más frío en el futuro".

"La formación de gobierno no será fácil"

EL PAÍS, de Madrid, anota: "Las elecciones generales polacas, las primeras desde la entrada del país hace un año en la Unión Europea, han significado el amplio triunfo del bloque de derechas nacido de los restos del sindicato Solidaridad, el descalabro de la alianza gobernante de izquierdas (SLD, ex comunistas), ahogada en sus propios escándalos de corrupción, y un fuerte revés de los grupos populistas que en su momento cuestionaron la oportunidad de ingresar en Europa. La holgada victoria de la coalición formada por los conservadores de Ley y Justicia (PiS) y los liberales de la Plataforma Cívica (PO) no anticipa, sin embargo, que sea fácil la formación de Gobierno dadas las divisiones de programa. El PiS, que con un 26,8% ha sido el partido más votado, es más nacionalista y proteccionista, mientras que el PO (24,3%) defiende un modelo neoliberal y la introducción de un tipo único impositivo que beneficiaría a las clases más ricas. Ninguno de los dos se distingue por una euforia europeísta y, por tanto, menos aún por convocar un referéndum sobre la Constitución europea como pensaba el SLD… Habrá que aguardar ahora lo que deparen dentro de dos semanas las elecciones presidenciales para saber quién será el primer ministro y cuál será el papel de los gemelos Jaroslaw y Lech Kaczynski. El primero, líder del PiS, aspira a formar Gobierno; el segundo, alcalde de Varsovia, es candidato a la jefatura del Estado.