Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Un grupo de ultraderecha pretende mostrar públicamente el video que atizó violentas protestas en varios países islámicos. Alemania está dividida: ¿debe permitirse su exhibición en nombre de la libertad de expresión? (17.09.2012)
La periodista mexicana Anabel Hernández fue galardonada con la "Pluma de Oro de la Libertad" durante el Congreso Mundial de la Prensa que se celebra en Kiev, la capital ucraniana. (03.09.2012)
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, arremete contra la prensa independiente tras el cierre de una veintena de emisoras y televisoras privadas. Reporteros sin Fronteras muestra su preocupación al respecto. (13.07.2012)
El director de la revista Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda afirma que los periodistas mexicanos viven una situación de indefensión "sin precedentes". Con él conversamos tras el asesinato de su colega Regina Martínez (04.05.2012)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el continuo "deterioro" de la libertad de prensa en Argentina, en una en la asamblea que se celebra en la ciudad española de Cádiz. (21.04.2012)
¿Existe libertad de prensa en Argentina? ¿Qué consecuencias tendrá la expropiación de YPF para Argentina? ¿Por qué tiene éxito el Comercio Justo en Alemania? Los usuarios opinan. (23.04.2012)
DW habló con Gerhart Baum, político liberal y exministro de Interior de Alemania, sobre la democracia, las posibilidades de desarrollo que la sociedad digital le ofrece y los riesgos que sobre ella se ciernen. (13.04.2012)
El debate sobre la demanda que el Presidente de Ecuador Rafael Correa presentó contra el diario El Universo por “injurias” escritas en un artículo sigue abierto tras recientes declaraciones del Presidente. (27.02.2012)
Una nueva ley referida al papel para periódicos vuelve a encender la polémica en Argentina ante sospechas opositoras de que el gobierno intenta controlar a la empresa fabricante y, por extensión, a la prensa. (19.12.2011)
No es la primera vez que la petrolera YPF se ve envuelta en la política argentina. Un gobierno peronista la privatizó, en 1992, ahora la empresa controlada por la española Repsol podría ser estatizada nuevamente. (14.04.2012)
Varios Estados han sido agregados por Reporteros sin Fronteras a su lista de “Enemigos de Internet” –publicada en el Día Internacional contra la Censura en la Red– y otros, como Francia y Australia, están en la mira. (12.03.2012)
En entrevista exclusiva, Estela de Carlotto, presente en el Global Media Forum, analiza el rol de los medios en la lucha por esclarecer los crímenes de la última dictadura en Argentina y dice que aún hay mucho por hacer. (21.06.2011)
Las discordias, patentes durante los actos oficiales, crean un ambiente de crispación y dicen mucho sobre la cultura política de la élite argentina, sostiene experto del Instituto de Estudios Latinoamericanos del GIGA. (25.05.2010)
¿Qué efecto tienen en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Brasil, las prácticas de activismo mediático de sus poderes ejecutivos? DW-WORLD conversó con expertos latinoamericanos y alemanes. (03.05.2010)
El diario argentino Clarín fue objeto de una inspección fiscal efectuada por 200 funcionarios. La Casa Rosada ha tomado distancia del operativo, pero en el periódico se habla de un acto de intimidación gubernamental. (11.09.2009)
El director general de la Deutsche Welle, Erik Bettermann, participó en una mesa de debate realizada en la Ciudad de México, con el tema de los medios y la democracia. (26.08.2009)
Esto lo que opinan los usuarios de DW-WORLD sobre el conflicto entre Ecuador y Colombia. Escríbanos y participe. (04.03.2008)
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner cosecharon 12.945.990 votos, unos dos millones más que el presidente saliente Mauricio Macri y su segundo, el peronista disidente Miguel Ángel Pichetto.
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, que asumirá el 10 de diciembre próximo, sugirió que no pedirá al FMI los 11.000 millones de dólares que restan del préstamo de 56.300 millones concedido en 2018.
Según el escrutinio del 95 por ciento de las mesas electorales, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner ganó la presidencia de Argentina con el 48 por ciento de los votos.