Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Estos simpáticos animales blancos y negros llaman la atención por su peculiar forma de caminar.
Pese a su torpe caminar, son unos excelentes nadadores.
Con el acento en el impacto del cambio climático y buscando mantener el clima de cooperación se reúne en Berlín el sistema del Tratado Antártico. Un diálogo entre política y ciencia, más allá del continente blanco.
El cambio climático ha producido que unos pingüinos que viven en zonas más templadas establezcan nuevas colonias en la Antártida. En tanto, otra especie que vive en el hielo ha sufrido una disminución en su población.
Los dos ejemplares, llamados Elmer y Lima, se turnaron para incubar el huevo y cuidaron a la cría desde su nacimiento. Los padres biológicos solían romper los huevos y por eso se les entregó a la pareja.
"Se estima un total de 292 pichones muertos y/o huevos destruidos, sin poder estimar aún el número de adultos que pudieron haber resultado aplastados por las máquinas dentro de sus nidos", según la investigación.
Los huesos de un pingüino gigante fueron descubiertos por estudiantes cazadores de fósiles de un club de ciencia en Nueva Zelanda. El hallazgo podría ayudar a llenar lagunas de la historia natural.
Un proyecto minero portuario pretende producir anualmente 12 millones de toneladas de hierro. Ecologistas alertan que dicha actividad se ubicaría a solo 30 kilómetros de la Reserva Nacional de Pingüinos de Humboldt.
Investigadores han hallado poliéster y polietileno, entre otros microplásticos, en el organismo de pingüinos de la Antártida.
Los expertos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos creen que podría tratarse de un pingüino que tiene el síndrome de leucismo, una particularidad genética que definiría el color blanco de su plumaje.
El iceberg, llamado A68, es un gigante de 160 kilómetros de largo y 48 de ancho.
Desde el Ártico hasta el Serengueti, ballenas, mariposas y otros animales emprenden viajes extraordinarios. Principalmente para alimentarse o aparearse, pero algunos incluso en busca de tratamientos exfoliantes.
Los grupos ambientalistas consideran como una amenaza para la protección de las especies el creciente aumento de los llamados "residuos de la pandemia". La mascarilla se encontró en el estómago del animal.
Los pingüinos que viven en el “fin del mundo” se enfrentan a las amenazas del cambio climático, el turismo y los residuos plásticos. Un grupo de biólogos ayuda a estas aves en el punto más meridional de América del Sur.
Con más de la mitad de la población del planeta bajo estrictas medidas de confinamiento, las ciudades han entrado en un silencioso marasmo, escenario ideal para que algunos animales se acerquen a explorar.
Febrero fue el mes más caluroso jamás registrado en la Antártida. El cambio climático impacta severamente sobre la población de pingüinos barbijos, que está disminuyendo considerablemente, según un estudio reciente.
La Antártida es más que nieve y hielo. El punto más al sur de nuestro planeta presenta récords increíbles. ¿No lo sabía? Entonces, abríguese para acompañarnos en nuestra expedición al Polo Sur.
Se piensa que la muerte de los pingüinos está relacionada con las oscilaciones de la temperatura que provoca el fenómeno climático de El Niño.