1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Perú: 63% cree que Castillo "no dice la verdad", según Ipsos

28 de enero de 2022

Asimismo, 55% de las personas encuestadas cree que algunos miembros de su Gobierno son corruptos, mientras que el 29% dice que lo son "la mayoría".

https://p.dw.com/p/46D0j
Foto simbólica de una persona que toma nota de respuestas en una imagen de archivo.
Imagen: Science Photo Library/imago images

El 63% de la población peruana no cree que por lo general el presidente del país, Pedro Castillo, diga la verdad, frente a 26% que sí confía en las declaraciones del mandatario, según reveló una encuesta difundida este jueves (27.01.2022).

El estudio de opinión, realizado por la encuestadora Ipsos a cargo del medio económico Lampadia, informó también que el 50% de la población considera que Castillo está involucrado en casos de corrupción, mientras que el 41% opina que el mandatario "no es corrupto".

Asimismo, el 55% de las personas encuestadas cree que algunos miembros del Gobierno son corruptos, el 29% afirma que lo son "la mayoría" y solo el 10% cree que "no se han nombrado a funcionarios corruptos". Por otro lado, el 66% de la población calificó como "equivocadas" la mayoría de las decisiones del presidente izquierdista, frente al 26% que opinó que son "acertadas".

"Todo está más caro"

El sondeo de Ipsos también preguntó sobre la percepción ciudadana ante el escenario laboral y económico del país. En ese sentido, el 57% de la población respondió que considera que, en la actualidad, encontrar empleo es más difícil que en comparación con seis meses atrás, mientras que el 32% cree que la situación se mantiene "igual" y el 9% sostiene que las oportunidades son "mejores". El estudio también refleja que el 87% de las personas percibe que los precios son ahora "más altos" que antes, frente a un 10% que los encuentra "similares" y un 2%, "más bajos".

Según la ficha técnica de Ipsos, la encuesta se hizo a 1.213 personas en todo el país entre los días 22 y 24 de enero, y tiene un margen de error de 2,8% y un nivel de confianza de 95%.

Las fechas de realización del estudio coincidieron con las dos entrevistas que dio la semana pasada Castillo a medios de comunicación, nueve meses después de que concediera la última a mediados de abril de 2021, luego de protagonizar la primera sorpresa de las elecciones peruanas al ser el candidato más votado en la primera vuelta.

El anterior estudio de Ipsos había dado cuenta de que la desaprobación de Castillo alcanzaba el 60 % de la población a mediados de enero, cuando se cumplían seis meses desde que asumió la presidencia del Perú, el 28 de julio de 2021

ama (efe, rpp, revista caretas)