1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Partes en conflicto extienden otros 5 días tregua en Sudán

29 de mayo de 2023

Los mediadores, Estados Unidos y Arabia Saudita, reconocen que el cese de las hostilidades ha sido imperfecto, pero afirman que ha permitido entregar ayuda humanitaria a dos millones de sudaneses.

https://p.dw.com/p/4Rwh4
Sudan Konflik l Region Darfur, niedergebrannte Bankfiliale im Süden von Khartum
Imagen: -/AFP via Getty Images

Arabia Saudita y Estados Unidos anunciaron este lunes (29.05.2023) la prolongación por cinco días de un alto el fuego en Sudán, que entró en vigor hace una semana, pero que nunca ha sido respetado. Ambos bandos en conflicto se acusaron mutuamente de violar el cese de las hostilidades, al igual que en las decenas de treguas acordadas desde el inicio de los enfrentamientos.

Los mediadores "acogen con satisfacción el acuerdo de las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido para una prórroga de cinco días del acuerdo de alto el fuego que firmaron el 20 de mayo de 2023" y que comenzó a regir el 22, manifestó el comunicado conjunto, en el que reconocen que se trató de un acuerdo "imperfecto” debido a su cumplimiento parcial.

Sin embargo, valoraron que esta prórroga "brindará tiempo para una mayor asistencia humanitaria, la restauración de los servicios esenciales y la discusión de una posible extensión de largo plazo". Los países mediadores lamentaron que el alto el fuego se cumpliera parcialmente, pero afirman que "permitió la entrega de ayuda humanitaria a aproximadamente dos millones de sudaneses necesitados".

Objetivo: cese de larga duración

La extensión fue acordada apenas quince minutos antes de que expirara la tregua anterior, en medio de conversaciones entre representantes del Ejército y las FAR que se están llevando a cabo en la ciudad portuaria saudita de Yeda, a orillas del mar Rojo, con el objetivo allanar las conversaciones para un cese de hostilidades de larga duración.

Sudán está sumido en una guerra que ya ha dejado unos 1.800 muertos y más de un millón de desplazados, según la ONG ACLED y Naciones Unidas. Los enfrentamientos se desencadenaron el 15 de abril entre el ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderados por el general Mohamed Hamdan Daglo.

Sudán, de 45 millones de habitantes y situado en el este de África, es uno de los países más pobres del mundo.

DZC (EFE, AFP)