1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaEstonia

OTAN respalda a Estonia tras incidente fronterizo con Rusia

24 de mayo de 2024

El secretario general de la alianza militar dijo que los aliados están junto a Estonia “contra cualquier amenaza a su soberanía”. Guardias rusos removieron boyas en una frontera fluvial.

https://p.dw.com/p/4gG5P
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.Imagen: Valeria Mongelli/Zuma/IMAGO

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó este viernes (24.05.2024) la solidaridad de la Alianza con Estonia "contra cualquier amenaza a su soberanía", luego de que guardias fronterizos rusos removieran boyas de demarcación de la frontera fluvial, un incidente que en la víspera tensionó aún más las relaciones entre ambos países.

El político noruego habló luego de que el jueves Estonia denunciara el incidente en el río Narva, donde guardias rusos retiraron unas 24 boyas de señalización del lado estonio. "Hablé con la primera ministra (de Estonia), Kaja Kallas. La OTAN solidariza con nuestro aliado Estonia contra cualquier amenaza a su soberanía", escribió Stoltenberg en su perfil de la red social X (Twitter).

Rusia ha cuestionado en diversas oportunidades la ubicación de aproximadamente la mitad de esas boyas en el río Narva, utilizadas para evitar que los navíos se desvíen accidentalmente hacia aguas del otro país. En una rueda de prensa en Tallin el jueves, Kallas calificó la retirada de las balizas como un "incidente fronterizo cuyas circunstancias exactas se están aclarando".

Puente que une territorio estonio con Rusia sobre el río Narva.
Puente que une territorio estonio con Rusia sobre el río Narva.Imagen: Magdalena Chodownik/Anadolu Agency/picture alliance

"Acciones inaceptables”

Según Tallin, las boyas se colocan en el río Narva cada primavera para evitar que pescadores y navegantes se adentren en territorio ruso y la colocación se hizo de mutuo acuerdo entre las partes antes de la invasión rusa de Ucrania en 2022. El incidente se produce poco después de que las autoridades bálticas condenaran como una provocación un informe que afirmaba que Rusia pretendía cambiar unilateralmente su frontera marítima con Lituania y en el golfo de Finlandia.

Por su parte, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo que lo ocurrido es "parte de un patrón más amplio de comportamiento provocativo y acciones híbridas por parte de Rusia". "Tales acciones son inaceptables", agregó Borrell a través de un comunicado.

Durante medio siglo Estonia formó parte de la Unión Soviética, y desde su independencia, en 1991, las relaciones con Moscú han sido difíciles, cuadro que se agravó después que el pequeño país se sumó en 2004 a la UE y a la OTAN.

DZC (EFE, AFP)