Angela Merkel tiene razón. Este año nos enfrentamos a algo completamente inesperado. Por eso la canciller centró gran parte de su discurso de año nuevo, el último de su mandato, en la pandemia de coronavirus, que ha definido lo que ella llamó el "implacable" 2020.
Si bien habló brevemente sobre el cambio climático y el establecimiento de condiciones de vida más equitativas en Alemania hacia el final de su discurso, todo lo demás se enfocó en el brote del virus y especialmente en cómo está moldeando nuestras vidas.
Llamado a la solidaridad
A menudo se acusa a Merkel de aplicar un enfoque demasiado sobrio y analítico, incluso a los grandes desafíos. Pero de manera algo inusual, a principios de 2020, Merkel pronunció un discurso en el que se refirió a lo que consideraba las cualidades más importantes ahora necesarias en la sociedad alemana: la solidaridad, la aceptación de restricciones de gran alcance y la toma de medidas sin precedentes.
En su discurso de año nuevo, hizo otro llamado a este mismo tipo de cohesión social, lo que llega en un momento en que muchos están cansados de las malas noticias y se sienten enojados o perplejos por el caos que rodea al programa de vacunación de Alemania. Por lo tanto, fue fundamental reconocer los enormes esfuerzos que el país hizo en 2020 y seguirá teniendo que hacer en 2021.
Poniendo a la gente en el centro
En su discurso, Merkel pidió a la gente que se tome un momento para conmemorar a todos los que han muerto. Además, no escatimó palabras respecto a la pequeña minoría que niega la existencia del coronavirus, al calificar como "peligrosas y falsas" las teorías de conspiración que defienden.
Merkel elogió a médicos, cuidadores, conductores de autobuses, empleados de supermercados, policías, soldados y quienes trabajan en los centros de atención médica de Alemania. También mencionó a artistas y empresarios que temen por su sustento.
Jens Thurau, periodista de DW
A pesar del enfoque general en la pandemia y sus efectos, Merkel también insinuó muy brevemente un tema muy debatido que se había asociado de manera central con su mandato hasta que comenzó el brote: la cuestión de cuánta inmigración y cuántos solicitantes de asilo Alemania puede manejar.
También habló de la farmacéutica alemana BioNtech, que desarrolló la vacuna contra el coronavirus que ahora se administra en todo el mundo, y destacó que emplea a personas de 60 países, lo que demuestra que la diversidad es una fuerza para el progreso. Eso sonó casi como si la canciller quisiera que esta diversidad se viera como parte de su legado.
Sin disculpas
Cualquiera que haya esperado que Merkel se disculpe por los graves errores cometidos en el manejo de la pandemia, especialmente en los últimos tres meses, se habrá sentido decepcionado. En cambio, describió los últimos 12 meses como un proceso de aprendizaje continuo.
Pero también se abstuvo de culpar a los líderes de los estados alemanes, algunos de los cuales instaron impacientemente a que se levantaran en verano las restricciones impuestas en primavera.
Y de forma refrescante, no criticó a la gente común, como lo hizo recientemente cuando pareció igualar beber vino caliente en la calle a un ataque a la salud pública.
Sin argumentos innecesarios
Merkel no se detuvo en la muy debatida cuestión de quién será vacunado y en qué orden. En su lugar y en su forma típicamente racional, simplemente dijo: "Yo también seré vacunada cuando llegue mi turno". Con lo que en realidad quiso decir: no tengamos una discusión sin sentido sobre esto.
Sin la crisis del coronavirus, Merkel podría haber utilizado su último discurso de año nuevo para reflexionar sobre su mandato de 15 años. Sin embargo, hacerlo ahora, en estos tiempos sombríos, habría sido inadecuado. El tiempo de Merkel en el cargo se definirá ahora en función de si el país tendrá éxito en la lucha contra este virus para que Alemania pueda prosperar una vez más. El éxito no está garantizado y Merkel lo sabe. Así que todavía no es el momento adecuado para hacer un balance de su mandato.
(rr/few)
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Ya no es la "niña" de Helmut Kohl
El canciller Helmut Kohl llamó una vez de manera paternalista a Merkel la "niña". Ella ya hacía ya tiempo que destacaba por sí sola en 2001, cuando la CDU estaba en la oposición y Merkel era la líder del partido. Su gran día llegó en 2005.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Victoria electoral por poco
Elecciones parlamentarias 2005: la victoria electoral de la CDU y la CSU sobre el SPD, con el canciller Gerhard Schröder en el poder, fue por poca diferencia. La CDU, con la candidata a canciller Angela Merkel, también obtuvo el peor resultado desde 1949. No fue una óptima situación de partida para la recién estrenada canciller, pero se repuso rápido.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
La nueva canciller
Finalmente, la Unión Cristianodemócrata y el Partido Socialdemócrata unieron fuerzas para formar una gran coalición. Schröder felicitó a la recién nombrada canciller Angela Merkel, quien el 22 de noviembre de 2005 fue elegida canciller en el Bundestag: la primera mujer, la titular más joven, la primera de Alemania del Este y la primera científica.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Anfitriona relajada
En la cumbre del G8 de 2007, recibió a los jefes de gobierno en el balneario báltico de Heiligendamm y bromeó con el presidente estadounidense George W. Bush (izquierda) y el presidente ruso, Vladimir Putin. En términos geopolíticos, un mundo mucho más sano de lo que es hoy.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Juego de colores y estados de ánimo
Todo depende del color de la chaqueta. El color de sus pantalones suele ser oscuro. Lo que cambia es la chaqueta. Dependiendo del color, los entendidos creen que pueden saber en qué estado de ánimo está la canciller o qué mensaje está tratando de transmitir.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
¡Estos niños grandes!
Política europea en otoño de 2008: Angela Merkel solo tiene una leve sonrisa para los dos machos del escenario político europeo, el expresidente francés Nicolas Sarkozy (sentado) y el exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi. Ella ascendió rápidamente y se convirtió en la número uno indiscutible en la UE al comienzo de la crisis financiera.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Ayuda y austeridad
Las deudas de muchos países europeos aumentaron, el euro estaba en peligro. Merkel aceptó ofrecer una amplia ayuda, pero a cambio exigió medidas de austeridad en los países afectados. Esto trae recuerdos amargos, especialmente en Grecia. Los periódicos griegos veían paralelismos con la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
No le gustan las tribunas
Ella no domina el don de la oratoria. No le gusta estar entre la multitud. A menudo parece frágil y explica muy poco su política. Pero su manera sobria, pragmática y modesta agrada a muchos. De lo contrario, hoy no estaría al frente del cuarto mandato.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
La "mami"
En algún momento, la gente empezó a llamarla "Mutti", la madre de la nación. Eso es un poco burlón, o incluso cariñoso y pasado de moda. En la actualidad, ningún niño llama a su madre "Mutti". La madre se preocupa, no hay que tener miedo con ella. La desventaja es que con mamá, los niños siempre siguen siendo niños. No a todo el mundo le gusta esto.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
"Lo lograremos"
Ninguna frase suya ha polarizado tanto como "lo lograremos". Cuando mantuvo las fronteras abiertas para los refugiados y migrantes en 2015/16, fue venerada casi como una santa por algunos y severamente criticada por otros. La división en la evaluación de su política de refugiados continúa hasta el día de hoy.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
"Persona del año" 2015
La revista "Time" nombró a Merkel "Persona del año" en 2015, incluso "Canciller del mundo libre" por su liderazgo en situaciones difíciles, desde la crisis de la deuda hasta la crisis de refugiados.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Entre mujeres
Ella es la primera mujer canciller. Para ella este asunto nunca supuso un tema político a tratar. Sin embargo, algunas mujeres han tenido una carrera destacada gracias al apoyo de Merkel, ya sea (desde la izquierda) Annegret Kramp-Karrenbauer (presidenta de la CDU y ministra de Defensa), Ursula von der Leyen (presidenta de la comisión de la UE) o Julia Klöckner (ministra de Agricultura).
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Razones de estado
Merkel es una mujer discreta. Ella guarda silencio sobre lo que piensa política o personalmente de los jefes de gobierno difíciles, expresando a lo sumo opiniones muy vagas. El trato con ellos se debe a razones del estado.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Angela Merkel compra ella misma en el supermercado
Ella sabe lo que cuesta un litro de leche. Angela Merkel no ha cambiado sus costumbres después de años como jefa de gobierno. Visitó un supermercado de Berlín aquí en 2014 con su invitado estatal chino Li Keqiang, pero también se la ve comprando sola.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Símbolo de confianza
No está del todo claro de dónde sacó Merkel su famosa posición de manos. Ella misma dice que la postura del diamante la ayuda a mantener recta la parte superior del cuerpo. No hay más mensajes, según ella. En cualquier caso, los estrategas del partido de la CDU utilizaron el diamante en la campaña electoral federal de 2013 en este cartel de gran tamaño para transmitir confianza y tranquilidad.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
La vida de privada de la canciller
Poco se sabe de la vida privada de Merkel. No revela mucho al respecto y tal vez a la gente tampoco no le importe. Sabemos, por ejemplo, que Merkel y su marido Joachim Sauer, físico como ella, pasan la Semana Santa en la isla italiana de Ischia durante años. Este año no fue posible.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Y llegó el coronavirus
La pandemia ha cambiado muchas cosas en Alemania, no solo los rituales vacacionales de la canciller. La actitud seria y objetiva de Merkel ha sido en parte criticada. Pero con su gestión de la pandemia también ha logrado nuevos récords de popularidad.
-
Angela Merkel, 15 años gobernando Alemania
Pronto dejará la cancillería
Hace dos años anunció que no quería postularse nuevamente para las elecciones de otoño de 2021. Pero hasta entonces quiere permanecer en el cargo. Ella habría gobernado durante casi 16 años, solo un poco menos que Helmut Kohl, el poseedor del récord anterior en la cancillería alemana.
Autor: Christoph Hasselbach