La Policía española se ha incautado de una embarcación semisumergible con capacidad para transportar hasta dos toneladas de droga procedente de Sudamérica, como parte de una operación internacional en la que han sido detenidas 52 personas e intervenidos 3.300 kilos de cocaína y 700 de hachís.
El comisario general de Policía Judicial española, Rafael Pérez, explicó este viernes en rueda de prensa que el narcosubmarino, fabricado de forma artesanal, de nueve metros de eslora, tres de manga y tres de calado, fue localizado en una nave industrial de la ciudad costera de Málaga.
Aún no estaba acabado y, según la investigación, iba a ser usado para desplazarse hasta una nave nodriza, cargar cocaína de ella y trasladarla luego a las costas españolas. En la operación policial, denominada FERRO, participaron durante más de un año más de 300 agentes españoles y de Colombia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y EE. UU., coordinados por Europol.
La investigación comenzó cuando se detectó a unas empresas españolas con sede en la región de Cataluña que, bajo apariencia de legalidad, iban a introducir cocaína en España camuflada con productos legales que importaban desde Sudamérica. Fueron detenidas 52 personas, de las que 30 ingresaron provisionalmente en prisión, y se efectuaron 47 registros en ciudades de las regiones de Cataluña, Murcia, Extremadura (oeste) y Andalucía (sur). (efe)
-
Laboratorios de drogas en Alemania
Drogas para los soldados
Hitler envió a combatir a soldados dopados con psicoestimulantes a las campañas militares en Polonia (1939) y Francia (1940). Se estima que en la expedición militar contra Francia fueron repartidas 35 millones de píldoras de Pervitin. Esta anfetamina era conocida como “chocolate de tanque” o “píldora de Herman Göring”. No obstante, cabe señalar que también los aliados doparon a sus soldados.
-
Laboratorios de drogas en Alemania
Sin sueño, hambre o miedo
El milagroso remedio del Ejército alemán había sido fabricado por primera vez en forma líquida por un japonés. Químicos de la fábrica berlinesa Temmler lo desarrollaron, y en 1937 registraron la patente. Un año más tarde se comercializó como medicamento. El remedio ahuyentaba el cansancio, el hambre, la sed y el miedo. Hoy día, Pervitin se vende ilegalmente bajo otro nombre: crystal meth.
-
Laboratorios de drogas en Alemania
Hitler: ¿un adicto?
Los historiadores debaten si el mismo Adolf Hitler era adicto al Pervitin. Llama la atención que en las actas de su médico personal, Theo Morell, aparece muchas veces una X. Hasta hoy día no está claro qué remedio representa esta letra. Lo que es seguro es que a Hitler le fueron administrados medicamentos muy fuertes.
-
Laboratorios de drogas en Alemania
Un medicamento milagroso
“Adiós a la tos gracias a la heroína”, rezaba un lema publicitario de finales del siglo XIX de la empresa alemana Bayer. En aquel entonces, la heroína era recetada para tratar la epilepsia, el asma, la esquizofrenia y las enfermedades del corazón, tanto a adultos como a niños. El único efecto secundario que señalaba Bayer era estreñimiento.
-
Laboratorios de drogas en Alemania
Químicos creativos
A Felix Hoffmann se lo conoce sobre todo como el inventor de la aspirina. No obstante, el químico alemán también hizo otro gran descubrimiento al experimentar con ácido acético: de la combinación entre ácido y morfina, derivada de la amapola, nació la heroína. Su producto fue declarado ilegal en 1971.
-
Laboratorios de drogas en Alemania
Cocaína para los oftalmólogos
Ya en 1862, la empresa Merck, con sede en Darmstadt, producía grandes cantidades de cocaína como anestésico para los oftalmólogos. El investigador Albert Niemann había experimentado con hojas de coca en Sudamérica, logrando aislar un alcaloide especial, que llamó cocaína. Niemann murió poco tiempo después de haber hecho su descubrimiento.
-
Laboratorios de drogas en Alemania
"Eufórico y con ganas de trabajar"
El neurólogo Sigmund Freud consumió cocaína para fines científicos. En su ensayo “Escritos sobre la cocaína”, Freud describió la sustancia como inofensiva. Uno se siente “eufórico, lleno de energía y con ganas de trabajar”. Tras la muerte de un amigo drogadicto disminuyó su entusiasmo por la cocaína. En aquel entonces, ésta también era recetada contra los dolores de cabeza y de estómago.
-
Laboratorios de drogas en Alemania
La patente olvidada
El químico estadounidense Alexander Shulgin es considerado el inventor de la droga éxtasis. No obstante, solo la redescubrió. En 1912, la empresa alemana Merck solicitó la patente para un aceite de nombre 3,4-metilendioximetanfetamina o MDMA. En aquel entonces, los químicos habían calificado la sustancia de poco comercializable.
-
Laboratorios de drogas en Alemania
La larga sombra
El espíritu descubridor de los químicos alemanes aún repercute -involuntariamente- en el presente. Según estimaciones de las Naciones Unidas, en 2013 cerca de 190.000 personas murieron como consecuencia del consumo de drogas ilegales.
Autor: Nicolas Martin (VT/CP)