La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé en 2020 un hundimiento "histórico" de la demanda mundial de petróleo debido a la paralización por la pandemia del nuevo coronavirus, que provocará un impacto "brutal, extremo y de magnitud mundial" en el mercado petrolero.
Según sus previsiones mensuales divulgadas este jueves (16.04.2020), la OPEP calcula que el consumo mundial de crudo será de 92,82 millones de barriles al día (mbd) en 2020, lo cual representa una reducción de 6,85 mbd con respecto a 2019.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) ya había pronosticado el miércoles una caída "histórica" de la demanda de crudo, y previó un consumo mundial medio de 90,6 mbd durante el año.
Este sería el primer descenso del consumo mundial anual de petróleo desde 2009.
Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus y pulsa aquí
"La pandemia de COVID-19 afecta actualmente la demanda de petróleo de numerosos países y regiones, con un impacto sin precedentes sobre las necesidades, en particular en lo que concierne a combustible para transportes", destacó la OPEP.
En este contexto, la demanda mundial de crudo caería 12 mbd en el segundo trimestre en comparación al año pasado, para luego recuperarse tímidamente, con una disminución prevista de 6 mbd para el tercer trimestre y unos 3,5 mbd en el cuarto, calcula la organización.
Para intentar contener la caída de los precios, la OPEP y sus socios principales acordaron el domingo una disminución de la producción de 9,7 mbd para mayo y junio, en tanto los países del G20 han prometido una mayor cooperación.
rrr (afp/efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Siete cambios ambientales que provocará el coronavirus
Mejor calidad del aire
La repentina decisión de detener toda la producción industrial ha reducido notoriamente los niveles de polución ambiental. Imágenes satelitales han revelado una clara caída en las cifras de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), un gas que es emitido principalmente por los vehículos y las fábricas. Este contaminante es responsable de la mala calidad del aire en muchas ciudades.
-
Siete cambios ambientales que provocará el coronavirus
Caen emisiones de CO2
Como el NO2, las emisiones de dióxido de carbono también se han reducido a raíz de la crisis. Cuando la actividad económica cae, también lo hace la contaminación por CO2, algo que ya había sucedido durante la crisis financiera de 2008-2009. Solo en China las emisiones disminuyeron un 25 por ciento cuando el país entró en cuarentena total. Es un hecho, sin embargo, que ese cambio es solo temporal.
-
Siete cambios ambientales que provocará el coronavirus
Un nuevo mundo para la vida silvestre
Como todo el mundo está confinado en sus hogares, algunos animales han aprovechado la ocasión para investigar. Como andan menos vehículos, hay menos posibilidades de que los pequeños erizos sean atropellados al despertar de su hibernación. Los patos seguramente no lo pasan tan bien, y se preguntan dónde están las personas que les daban pan en el parque.
-
Siete cambios ambientales que provocará el coronavirus
Ojo con el tráfico de animales salvajes
Los conservacionistas esperan que la crisis del coronavirus ayude a frenar el comercio ilegal de animales salvajes, responsable de llevar a varias especies al borde de la extinción. El SARS-CoV-2 seguramente surgió en un mercado de Wuhan (China) donde se venden animales traficados tanto legal como ilegalmente. Una ofensiva contra este comercio puede ser una buena consecuencia de esta tragedia.
-
Siete cambios ambientales que provocará el coronavirus
Vías fluviales despejadas
Poco después de que Italia entrara en cuarentena, las imágenes de las cristalinas aguas de Venecia dieron la vuelta al mundo. El aspecto fangoso habitual de los canales venecianos se produce por el movimiento de las embarcaciones. Además, con los cruceros atracados, nuestros océanos experimentan un descenso de la contaminación acústica, bajando el estrés que sufren diversas criaturas marinas.
-
Siete cambios ambientales que provocará el coronavirus
Aumento de la basura plástica
Pero no hay solo buenas noticias. Uno de los peores efectos colaterales de la crisis es el rápido aumento en el uso de plástico descartable, desde equipos médicos hasta guantes desechables, pasando por la comida envasada. Incluso las cafeterías que siguen abiertas ya no aceptan tazas reutilizables, en un intento por frenar el avance del virus.
-
Siete cambios ambientales que provocará el coronavirus
Nadie se acuerda de la crisis climática
Con el coronavirus imponiéndose en todo el mundo, la crisis climática ha sido dejada de lado. Pero esto no la hace menos urgente. Los expertos advierten que las decisiones importantes no deben postergarse, incluso aunque la COP del año 2020 se haya pospuesto. Dado al sistema productivo, y si bien las emisiones han disminuido, es imposible que ese efecto sea a largo plazo. Por eso hay que actuar.
Autor: Ineke Mules