La Organización Mundial de la Salud advirtió que la lucha contra la pandemia del coronavirus será muy larga, y que es probable que las consecuencias de esta crisis sanitaria se dejen sentir durante décadas en todo el planeta. La OMS llamó también a no bajar los brazos en la lucha y mantenerse alertas para evitar una segunda ola tan fuerte como la primera.
El Comité de Emergencia de la entidad llamó a afinar las pautas para enfrentar el avance de la enfermedad, buscando soluciones que permitan entregar una respuesta adecuada a los brotes. También recomendó, a través de un comunicado dado a conocer el sábado (01.08.2020), comprometer a las generaciones más jóvenes en la lucha contra el virus.
La OMS declaró la emergencia internacional hace seis meses, poco después de que los casos detectados en China traspasaran las fronteras de ese país y se convirtieran en un problema de alcance mundial. El comité pidió también evitar que "se afloje la respuesta en un contexto de presiones socioeconómicas”, llamando a los países que reabren sus economías a tener presentes los efectos sociales y sanitarios que esto puede acarrear.
Ayuda a los países más pobres
"El comité de emergencia continúa evaluando en muy elevado el nivel de peligro global por el COVID-19", precisó el comunicado, que agregó que los expertos esperan "que la duración de la pandemia de COVID-19 será seguramente muy larga”, por lo que insistió en la "importancia de mantener la respuesta y los esfuerzos de las comunidades nacionales, regionales y globales”.
El grupo pidió a la OMS que apoye a los países en el desarrollo de tratamientos y vacunas y también defendió que haya una mayor transparencia "en la manera en que se transmite el virus, las potenciales mutaciones, la inmunidad y cómo protegerse". El comité, compuesto por una treintena de especialistas de todo el mundo (18 miembros y 12 asesores), espera volver a reunirse en tres meses más.
DZC (AFP, dpa)
-
El coronavirus satura un cementerio en México
No hay sitio para tantos muertos
En el cementerio municipal de la ciudad de Nezahualcóyotl, que se encuentra justo al este de Ciudad de México, las tumbas se apilan una encima de la otra para garantizar que haya espacio para el descanso eterno. Pero la pandemia de coronavirus lo está llevando al límite. Los trabajadores se ven obligados a retirar los ataúdes, incluidos los de los bebés, para dejar espacio a los recién llegados.
-
El coronavirus satura un cementerio en México
Ataúdes por el suelo
El ataúd de un bebé que había ocupado un nicho durante un tiempo fue retirado y dejado en el piso. Si las familias no se ocupan de la tumba, los restos se retiran para que un nuevo ataúd pueda reemplazarlo. El cementerio intenta comunicarse con la familia para ver qué quieren hacer después, pero si no reciben respuesta, los restos se incineran y las cenizas se vuelven a enterrar en fosas comunes.
-
El coronavirus satura un cementerio en México
Golpeado fuerte por el coronavirus
México ha sido muy golpeado por el COVID-19. Hasta el 25 de julio, era el cuarto país más afectado, con 42.645 muertes y 378.285 infecciones totales. Nezahualcóyotl ha sufrido especialmente. Un barrio pobre antes de convertirse en ciudad, es el municipio más densamente poblado de México, con más de 15.000 personas por kilómetro cuadrado. El virus ha podido propagarse fácilmente aquí.
-
El coronavirus satura un cementerio en México
Un punto caliente alrededor de la Ciudad de México
Muchos residentes viven de sus pequeños negocios, cuenta el fotógrafo Jonathan Alpeyrie, lo que les imposibilita dejar de trabajar durante largo tiempo. Durante la crisis muchos intentaron continuar con su vida diaria para llegar a fin de mes. Esto ha cobrado un precio enorme: el virus se ha difundido y ha convertido a Nezahualcóyotl en una de las zonas más afectadas en torno a Ciudad de México.
-
El coronavirus satura un cementerio en México
Bloqueo 'levantado demasiado rápido'
Los mensajes de salud pública abundan en la zona, como en este cartel: "que esta no sea tu última salida". Pero abundan también críticas a la respuesta del gobierno. Muchos argumentan que implementó su bloqueo demasiado tarde y levantó las restricciones demasiado pronto. El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, dijo al NYT que coincidía con que las medidas se habían relajado muy pronto.
-
El coronavirus satura un cementerio en México
Los trabajadores del crematorio sienten la presión
La gente ha muerto a un ritmo tal que no ha sido posible encontrar tumbas para todos. Muchos de los muertos son incinerados. Los trabajadores del crematorio en Nezahualcóyotl dijeron a la agencia de noticias AFP que están incinerando ocho o más cuerpos al día. Entrar en contacto con tantas familias en duelo es difícil, dicen, y también están preocupados por contraer el virus ellos mismos.
-
El coronavirus satura un cementerio en México
Elegir casa en lugar de hospital
Muchas familias están cuidando a miembros con COVID-19. La magnitud de la crisis ha reducido la confianza de la gente en los servicios de salud. Según Alpeyrie, las ambulancias y los hospitales son vistos como lugares donde el virus se propaga más rápido. Tras un diagnóstico positivo de COVID-19 en el hogar, muchas familias se niegan a dejar que sus seres queridos sean llevados al hospital.
-
El coronavirus satura un cementerio en México
Atropellado
Fue lo que pasó con este joven, explica Alpeyrie. Fue víctima de un atropello por parte de un conductor que se dio a la fuga. Recibió tratamiento en el lugar por parte de los paramédicos. Mientras lo evaluaban, determinaron que era probable que hubiera contraído COVID-19. Llamaron su familia, que llegó a la escena del accidente para evitar que se lo llevara la ambulancia.
-
El coronavirus satura un cementerio en México
Cuidado por la familia
Su familia se negó a dejar que los paramédicos lo metieran en una ambulancia y lo llevaran las urgencias del hospital, dice Alpeyrie. En cambio, decidieron llevarlo a su casa en un automóvil y cuidarlo ellos mismos, pensando que es mejor para él estar allí que en el hospital de Nezahualcóyotl.
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |