El Congreso del estado de Oaxaca, en el sur de México, aprobó el miércoles (25.09.2019) la despenalización del aborto, convirtiéndose en la segunda entidad del país latinoamericano en avalar la interrupción legal del embarazo desde que Ciudad de México lo hiciera en 2007. La medida fue debatida por 34 de los 42 miembros del Legislativo estatal y recibió 24 votos a favor y 10 en contra.
Antes de esta enmienda, el Código Penal de Oaxaca consideraba legal el aborto solo en casos de violación, de malformación del producto, riesgo de muerte para la madre y por una inseminación artificial no consentida.
Con el dictamen aprobado se retiran las restricciones y en cambio, según el texto, se garantiza legalmente a las mujeres el derecho a la vida, a la salud y a una vida digna.
Familias convocadas por el Frente Nacional por la Familiar marcharon en Oaxaca en contra del aborto
Manifestaciones a favor y en contra
El debate legislativo generó una polémica que congregó a grupos religiosos y a activistas profeministas que se mantuvieron en los accesos a la Cámara de Diputados del estado para manifestarse, tanto a favor como en contra del proyecto.
En el acceso principal del Congreso, feligreses católicos rezaron y protestaron de manera pacífica con imágenes religiosas para pedirle a los legisladores que votaran a favor de la vida desde la concepción. En otro de los accesos del recinto legislativo, feministas de la llamada "Marea Verde" demandaban que en la decisión los diputados antepusieran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Una de las impulsoras de la iniciativa, la diputada Elisa Zepeda, del partido del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, dijo que la reforma "es un avance para garantizar los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, por cuestiones de salud, más que morales".
Juana Rodríguez, representante de un grupo de mujeres católicas de Oaxaca, manifestó su enojó con la despenalización y dijo que acudirán "a los tribunales a defender el derecho a la vida".
El ombudsman estatal, Bernardo Rodríguez, reconoció la medida como un avance en materia de derechos de las mujeres y destacó que las reformas al Código Penal estatal "son garantistas de la libre determinación de las mujeres" y progresivas en materia de derechos sexuales y reproductivos.
FEW (EFE, AFP)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
Contra la violencia sexual: Heiko Maas y Angelina Jolie
El primero de abril, Alemania asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por un mes. Heiko Mass, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, lucha contra la violencia sexual en zonas de conflicto. Junto a la actriz Angelina Jolie, Mass exige una resolución de la ONU para que los autores de estos crímenes sean juzgados.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
Embajadora de ACNUR
En el “Washington Post”, Mass y Jolie describen el destino de las mujeres afectadas. La violación es utilizada como una táctica de terror y de guerra, en todo el mundo. Angelina trató este tema cuando debutó como directora en la película “In the Land of Blood and Honey”, en 2012. La foto muestra a Jolie, embajadora de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), en un campo en Bangladés.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
Ben Stiller: solidaridad con los refugiados
También el actor Ben Stiller colabora con ACNUR desde 2016. A principios de marzo viajó a Guatemala porque estaba indignado con las políticas estadounidenses que separan a los niños refugiados de sus padres. Él demanda más tolerancia con los refugiados. En marzo la “Asociación de Mujeres por la Paz" de la ONU lo homenajeó por su compromiso.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
La pareja Clooney: activistas por los derechos humanos
Cuando se habla de medidas contra la violencia sexual el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la lista de los oradores se incluye a George Clooney. El activista está casado con la abogada y especialista en derechos humanos Amal Clooney. Recientemente, llamó a hacer un boicot contra los hoteles del sultán de Brunéi. El sultanato decretó pena de muerte para los homosexuales.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
Emma Watson, por los derechos de la mujer
Emma Watson, actriz y activista social y política, lucha por los derechos de la mujer. Aquí la vemos en París junto a luchadoras por la igualdad de derechos de los hombres y mujeres. Watson se autodefine como feminista. Actualmente, es embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
#MeToo: Emma Thompson cancela participación en película
El movimiento #MeToo lucha contra el acoso y la agresión sexual y ha tenido un fuerte impacto, en especial en la industria cinematográfica, desde octubre de 2017. En febrero, Emma Thompson canceló su participación en la película “Luck” porque el director y productor, John Lasseter, es sospechoso de “tocar a mujeres de manera inapropiada”.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
Iris Berben: contra la extrema derecha y el antisemitismo
Iris Berben es una reconocida actriz alemana y desde 2010 es presidenta de la Academia de Cine Alemán. Por su trabajo recibió el premio de honor del Festival de Cine Max Ophüls. A nivel político promueve la tolerancia y la diversidad. La actriz es la cara visible de la iniciativa “Gesicht Zeigen!”, que lucha contra el extremismo de derecha.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
Elizabeth Taylor: la lucha contra el sida
Elizabeth Taylor fue una de las primeras en involucrarse políticamente en la lucha contra el sida, ya que el gobierno estadounidense callaba este problema. Rock Hudson, su compañero en la película “Gigantes” (1965), sufría de sida y falleció en 1985. En 1991, Taylor creó una fundación para concientizar sobre esta enfermedad y apoyar financieramente a otras organizaciones.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
Hannes Jaenicke: activista por el cambio climático
“Terminar con los paquetes innecesarios”, dice el cartel que sostiene el actor germano estadounidense ante Angela Merkel. Jaenicke lucha públicamente en contra del cambio climático y del consumismo. Pero esto no siempre se refleja en su estilo de vida ya que viaja constantemente entre Múnich y California.
-
Activistas sociales y políticos: los actores luchan por sus convicciones
Leonardo DiCaprio: por un mejor mundo
Muchas estrellas de cine se jactan de estar comprometidas social y políticamente, pero esto no siempre es creíble. DiCaprio, como embajador por la paz de la ONU, abogó por la protección climática y coprodujo un documental sobre ello. Sin embargo, con el fin de participar en dos eventos sucesivos, voló en su jet privado 12.000 millas.
Autor: Gaby Reucher