1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Nuevo atentado en Irak no cambia política alemana

pk17 de mayo de 2004

Tampoco la muerte del presidente ad tempore del Consejo de Gobierno de Irak llevará a Alemania a participar en misiones militares en Irak.

https://p.dw.com/p/53f5
Peter Struck, ministro de Defensa de Alemania: la política alemana no cambia.Imagen: AP

La creciente violencia en Irak no hace cambiar la opinión del gobierno alemán, dijo hoy Peter Struck, ministro de Defensa de Alemania.

"Tampoco participaremos en una misión de la OTAN", subrayó Struck luego de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea hoy en Bruselas.

Abdul Sahra Othman Mohammed, más conocido como Issedin Salim, murió esta mañana, junto con otras ocho personas, cuando esperaba en un convoi de automóviles frente al cuartel general de las tropas de ocupación lideradas por los EEUU, delante de la "zona verde".

Proceso determinado cada vez más por los irregulares

Bajo la impresión del atentado, Gran Bretaña se pronunció por su parte por un más rápido desarrollo de instituciones gubernamentales iraquíes.

Un elemento nuevo es la creación de fuerzas con completa funcionalidad, tanto en lo que se refiere a las FFAA iraquíes como a las fuerzas policiales, de fronteras y de protección en caso de catástrofes, dijo un vocero de gobierno.

EEUU y Gran Bretaña acordaron el fin de semana acelerar la retirada de tropas de Irak. Un vocero del gobierno de Londres dijo que ya a partir del 1 de julio, Irak podría disponer de una completa soberanía.

Agregó que "existe la necesidad de una iraquización, es decir, que los iraquíes deben tener en sus manos las herramientas para resolver ellos mismos sus problemas."

Que gran parte de los problemas de hoy en Irak han sido causados por las tropas ocupantes no dijo el vocero.

Tampoco qué sucederá en el país en caso de que se produzca un vacío de poder luego de una eventual retirada de fuerzas de la coalición.

Por su parte, EEUU anunció que, para hacer frente a la precaria situación militar actual, trasladará a Irak 4.000 de sus 37.000 soldados estacionados en Corea del Sur.

La situación continúa por lo tanto poco clara. Las fuerzas de ocupación sólo reaccionan entre tanto ante una evolución de los sucesos cada vez más determinada por las fuerzas irrregulares invisibles.

UE: mejorar capacidades militares

A efectos de poder reaccionar en el futuro mejor a crisis similares, los ministros de Defensa europeos acordaron hoy mejorar las capacidades militares de la UE.

Asimismo resolvieron crear brigadas de combate de 1.500 soldados cada una, movilizables en un lapso de 15 días, pero siempre y cuando exista un mandato correspondiente de la UNO, lo que no es el caso justamente ahora en Irak.


Ya a comienzos de mes, un atentado suicida había costado la vida a cinco iraquíes delante de la entrada a la zona verde.

El terreno, fuertemente asegurado, era parte de las instalaciones de un palacio del derrocado presidente Sadam Hussein, utilizado actualmente por la coalición ocupante como cuartel general.