La Policía Nacional de Nicaragua, apoyada por grupos paramilitares, lanzó nuevos operativos contra los "tranques” (barricadas en pistas y calles) de grupos de manifestantes "autoconvocados” que protestan contra el gobierno del presidente Daniel Ortega. Los ataques de las fuerzas de seguridad dejaron este martes (12.06.2018) al menos cinco personas muertas y docenas de lesionadas, según diversas fuentes.
La nueva ofensiva tiene como objetivo quitar las barricadas que los opositores instalaron en tres ciudades del país y fue lanzada en la madrugada en la capital (Managua), en Carazo (sur) y en Jinotega (norte). En Jinotepe, capital de la provincia de Carazo, se reportó la muerte de dos veteranos de guerra que apoyaban a la Policía, así como un número no precisado de heridos y la destrucción de la casa del alcalde, Mariano Madrigal.
"La policía y las 'turbas' (paramilitares) atacaron a los manifestantes desarmados, pero el pueblo de Jinotepe salió de sus casas a apoyar a los jóvenes, que son estudiantes universitarios y trabajadores", dijo el párroco de la iglesia Santiago, Juan de Dios García. "Todos estos muchachos son de aquí, son estudiantes y no vamos a dejar que los maten", agregó el sacerdote.
Sangrienta crisis política
Uno de los veteranos de guerra fallecidos en Jinotepe fue identificado como Marcos Gutiérrez, quien recibió un disparo de bala certero en la cabeza. Aunque éste formaba parte de las "turbas”, grupos de apoyo parapoliciales del Gobierno, los manifestantes creen que el asesino pudo haberse equivocado, ya que sospechan de un francotirador de la Policía. La herida de la víctima coincidió con la forma en que ha muerto la mayoría de manifestantes opositores: tiros certeros en la cabeza, cuello o torso, con armas de alto calibre.
Nicaragua cumple 56 días de la crisis sociopolítica más sangrienta desde los años 80 del siglo pasado, con Daniel Ortega también como presidente. Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.
DZC (EFE, dpa)
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Brutal represión a la protesta pacífica
El 18 de abril de 2018, un movimiento espontáneo de estudiantes se lanzó a las calles de Managua para protestar pacíficamente contra una reforma que aumentaba las cuotas al Seguro Social. La brutal reacción de la Policía y de grupos de choque del Gobierno hizo que las manifestaciones se extendieran, en la mayor rebelión cívica en los 11 años de Gobierno del presidente Daniel Ortega.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
La protesta se extiende
El 19 de abril, la Policía disuelve con gases lacrimógenos y balas de goma y de plomo una protesta estudiantil frente a la Universidad Nacional Agraria. Se reportan tres muertos y decenas de heridos. Las protestas se extienden a 11 ciudades y se suspenden las clases en todos los niveles de la educación.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Rechazo internacional
La vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, acusa a los universitarios de estar "manipulados" por "minúsculos grupos tóxicos". Los hechos violentos ocurridos en el país reciben el rechazo mundial.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Asesinato del periodista Ángel Gahona
Desconocidos asesinan al periodista nicaragüense Ángel Eduardo Gahona, que cubría una protesta en la ciudad de Bluefields. Todavía no están esclarecidas las circunstancias de su muerte.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
"Caminata por la paz"
El 22 de abril, Ortega anuncia la derogación de la reforma al seguro social y confirma su disposición al diálogo. Un día después, miles de personas participan en la "Caminata por la Paz", en la mayor movilización no partidista de las últimas décadas. A diferencia de otras manifestaciones, los activistas del Gobierno y la Policía se mantienen alejados de la zona.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Movimiento 19 de abril
El recién creado Movimiento 19 de Abril (M19A, formado por estudiantes) anuncia su disposición de asistir a un diálogo con el Gobierno, bajo garantías de su seguridad. Piden que cese el uso de la fuerza policial, indemnizar a las familias de los fallecidos y la aparición con vida de unos 60 jóvenes desaparecidos.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Más marchas pacíficas
El 26 de abril hubo una segunda gran marcha en Managua para pedir paz y justicia. Fue convocada por la Iglesia católica y asisten a ella millares de capitalinos y de campesinos llegados desde el sur del país.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
"Madres de abril" nicaragüenses
El 10 de mayo, decenas de miles de personas participan en una tercera marcha pacífica contra el Gobierno, organizada por estudiantes y la sociedad civil. Surge el movimiento de mujeres "Madres de abril" para apoyar a familiares de fallecidos.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Más protestas, más represión
El 11 de mayo, el Gobierno se declara "listo" para el diálogo. Por la noche, ataques de paramilitares a dos universidades de Managua dejan un muerto y 11 heridos. Un día después, fuerzas de choque apoyadas por policías antimotines atacan a manifestantes en la ciudad de Masaya. Los enfrentamientos se saldan con un muerto y un centenar de heridos.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Invitación a la CIDH
El 13 de mayo, el Ejército de Nicaragua toma distancia de Ortega y declara que no reprimirá protestas sociales. Además, declara su apoyo a un diálogo nacional. Por su parte, el Gobierno invita formalmente a la CIDH a visitar Nicaragua. La Conferencia Episcopal convoca para el inicio del dialogo nacional el 16 de mayo.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Un diálogo con interlocutores silenciosos
El 16 de mayo se instala el diálogo nacional. Estudiantes y representantes de la sociedad civil exhortan a Ortega a "ordenar el cese de la represión" y a retirarse del poder. El mandatario justifica la actuación gubernamental.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Diálogo...y más represión
Prosiguen las sesiones de diálogo y continúa la represión. El informe de la CIDH confirma 76 muertos, mientras que el de Amnistía Internacional habla de 83 víctimas mortales.
-
Nicaragua: imágenes de la sangrienta represión
Sangrienta "Madre de todas las marchas"
La "madre de todas las marchas" terminó el 30 de mayo con un tiroteo en el que se reportaron once muertos y varios heridos. El ataque ocurrió mientras las mujeres que perdieron a sus hijos en manifestaciones contra Ortega agradecían a cientos de miles de nicaragüenses haberlas acompañado en la caminata con motivo del Día de las Madres.
Autor: María Santacecilia
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |