1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Más trabajo, menos vacaciones

CHP8 de julio de 2004

El presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Michael Rogowski, se ha pronunciado a favor de recortar en una semana las vacaciones laborales en favor de la activación económica del país.

https://p.dw.com/p/5IJ7
A trabajar se ha dicho...Imagen: AP

Hace menos de dos semanas se cerró un acuerdo entre la empresa alemana Siemens y los sindicatos. El acuerdo consiste en que el consorcio asegura la permanencia de las fábricas en Alemania a condición de reducir los costos de producción. Los sindicatos aceptaron las 40 horas semanales, frente a 35 vigentes hasta ahora, sin un aumento de sueldo compensatorio. Además, aceptaron la reducción de bonificaciones por vacaciones y el aguinaldo de Navidad, sustituidas por una prima determinada en función del rendimiento, a cambio de que el grupo electrotécnico permanezca en Alemania, durante dos años, garantizando por este periodo el trabajo a más de 4.000 empleados en sus plantas de Renania del Norte Westfalia.

Dos semanas después…

En su momento muchos analistas previeron que este sería sólo el inicio de una serie de demandas por parte de la industria. En su momento el sindicato que negoció el acuerdo con Siemens indicó que se trataba de un acuerdo único que en nada perjudicaría al resto de la nación. Pero era de esperar que a Siemens se le sumaran en poco tiempo muchos otros industriales.

“No es pedir demasiado a los alemanes que en lugar de seis tengan cinco semanas de vacaciones pagadas”, argumenta ahora Michael Rogowski, el presidente de la Federación de la Industria Alemana. En declaraciones publicadas por el periódico “Neue Osnabrücker Zeitung”, el máximo representante de la industria alemana, critica que Alemania sea líder mundial, pero en cuanto a las vacaciones se refiere. En promedio los alemanes tienen 42 días de vacaciones al año, una situación que provoca, según Rogowski, problemas a muchas empresas que tienen dificultades para cubrir los puestos de trabajo durante este tiempo.

Michael Rogowski
Michael Rogowski, presidente de la Federación de la Industria Alemana.Imagen: AP

En curso la discusión

Rogowski critica que no bastando que los costos laborales en Alemania sean mucho más altos que en ningún otro país, es también en donde más días de vacaciones se tiene. Las declaraciones de Rogowski coinciden con las propuestas lanzadas en días pasados por representantes de la patronal y expertos económicos a favor de una flexibilización de la jornada laboral y de la ampliación la semana laboral de las actuales entre 38 y 40 horas a 42 o, incluso, 50.

El jefe del Instituto Ifo, Hans Werner Sinn, se pronunció a favor de una ampliación de la semana laboral a 42 horas, sin compensación salaria. Estas propuestas han sido rechazadas por los sindicatos que apuntan a que la ampliación de las jornadas laborales no ayudaría a reducir el alto nivel de desempleo.