1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Murió Gore Vidal, un brillante provocador

1 de agosto de 2012

El escritor estadounidense Gore Vidal murió el martes a la edad de 86 años, informó el diario "Los Angeles Times". Hay pocos políticos a los que Gore Vidal no haya dedicado su afilada pluma.

https://p.dw.com/p/15hap
Gore Vidal, en Nueva York, en 2009.
Gore Vidal, en Nueva York, en 2009.Imagen: AP

Al ex presidente Franklin D. Roosevelt lo acusó de haber provocado a propósito el ataque de los japoneses contra Pearl Harbor, y durante el mandato de George W. Bush abogó activamente por su destitución. Gore Vidal fue, en definitiva, un brillante provocador, novelista, ensayista, dramaturgo y guionista de cine. El martes, a los 86 años, murió en su vivienda de Hollywood Hills debido a una pulmonía.

"Tiene visión de conjunto, es divertido y escribe meridianamente claro", dijo una vez de él Martin Amis. Sin pelos en la lengua y a menudo con cinismo, Vidal arremetió contra la sociedad de su país. Él mismo perteneció a la alta sociedad y estaba emparentado lejanamente con el clan Kennedy. En sus libros y artículos fustigó a Estados Unidos calificándolo de "imperio" expansionista, ávido de guerras, codicioso y en muchos aspectos comparable al Imperio Romano.

Vidal intentó en dos ocasiones hacer carrera política, pero fracasó pese a la favorable proyección que le dio John F. Kennedy. Aprendió de su abuelo materno a pensar siempre de forma política: Thomas Pryor Gore era ciego, pero no dejó que su minusvalía lo apartara de sus objetivos. Y por admiración, Vidal tomó como nombre el apellido de su abuelo.

Seis décadas de obra literaria

Gore Vidal nació en la Academia Militar de West Point, cerca de Nueva York. Su nombre de pila, Vidal Eugene Luther, lo eligió su padre, un teniente coronel. Su madre, una guapa actriz, volvió a casarse más tarde, y el padrastro de Vidal, Hugh Auchincloss, sería después también el de Jacqueline Kennedy.

Gore Vidal, editado en alemán.
Gore Vidal, editado en alemán.

Tras el éxito de "Williwaw" sobre sus experiencias de guerra, Vidal conmocionó a la burguesía estadounidense en 1948 con su siguiente libro, "La ciudad y el pilar de sal", en el que se aproximó a la temática gay y dio a conocer sus inclinaciones sexuales. La novela se considera la primera obra literaria del siglo XX en la que se habla abierta y detalladamente sobre la homosexualidad.

A lo largo de su vida, Vidal amó a hombres y mujeres. La escritora Anais Nin afirma que tuvieron un affaire y también estuvo prometido con la actriz Joanne Woodward antes de que ésta se casara con Paul Newman. Finalmente, en 1950 conoció a Howard Austen, con quien compartió su vida hasta la muerte de éste, en 2003.

Tras "La ciudad y el pilar de sal", Vidal publicó varias novelas policíacas bajo el seudónimo de Edgar Box. Su salto a la fama literaria llegó dos décadas después con "Myra Breckinridge", la historia del homosexual Myron, que se abrió paso en Hollywood tras cambiarse de sexo y convertirse en Myra.

Veinticuatro novelas, media docena de obras de teatro, el doble de guiones -entre ellos el del clásico "Ben Hur"-, más de 200 ensayos y la autobiografía, "Una memoria (Palimpset)", componen la variada y aclamada obra de Gore Vidal a lo largo de seis décadas.

Fuente: Gisela Ostwald, dpa

Editora: Rosa Muñoz Lima