El periodista hondureño David Romero -que estaba preso desde marzo de 2019 por el delito de calumnias e injurias- murió este sábado (18.07.2020) en un hospital capitalino, días después de ser internado con COVID-19, informó Radio Globo.
Su esposa, la también periodista Lidieth Díaz, confirmó la muerte y dijo que "Dios sabe lo que hizo, él luchó hasta el final de su vida”. Romero, de 65 años, fue ingresado el 5 de julio en el Instituto Cardiopulmonar, conocido como Hospital del Tórax, por sospechas de COVID-19.
"Se nos va el director y un amigo, los médicos manifestaron que él tenía problemas renales y con los pulmones, parece que el COVID-19 lo atacó y pese a las diálisis que se realizó, perdió la batalla", dijo Gustavo Blanco, periodista de Radio Globo, de la que Romero fue director.
Romero había sido internado el 5 de julio en el Hospital Cardiopulmonar, donde le confirmaron que tenía COVID-19. El periodista fue llevado a cuidados intensivos, luego de ser trasladado desde el Segundo Batallón de Infantería, donde -en una celda habilitada por las autoridades- cumplía una condena de 10 años de prisión por "calumnias constitutivas de difamación".
El proceso contra el exdirector radial
El comunicador fue acusado en 2014 por la exfiscal Sonia Gálvez de calumnia e injurias, y el 28 de marzo de 2019 fue arrestado en Radio Globo, donde estaba atrincherado, a pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había pedido al Estado de Honduras que suspendiera la orden de captura.
Ante esto, Romero señaló públicamente al presidente del país, Juan Orlando Hernández, de presionar a la justicia para que lo encarcelaran, en represalia por denunciarlo del saqueo de unos 330 millones de dólares del Seguro Social, lo que provocó manifestaciones contra el Gobierno. Hernández reconoció que decenas de miles de dólares fueron a parar a la campaña que lo llevó al poder en el primer periodo de gobierno 2014-2018, pero aseguró no saber de este movimiento de dinero.
El exdirector se inició en periodismo en diario La Tribuna y luego trabajó en Radio América. Incursionó en la política con el Partido Liberal y llegó a ser diputado durante el Gobierno de Manuel Zelaya (2006-2009). Después del golpe de 2009, participó en las manifestaciones de miles de personas en demanda del regreso de Zelaya.
Con la muerte de Romero suman tres los periodistas fallecidos en Honduras debido al coronavirus, enfermedad que deja hasta ahora 857 fallecidos y 31.745 casos positivos.
ama (afp, efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Honduras: coronavirus y el infierno de las cárceles
Cuando el sol se pone...
Para Yerbin Israel Estrada (centro) la peor parte del día es cuando el sol se pone. Entonces cientos de reclusos de la prisión de La Esperanza, en Honduras, tienen que abandonar el pequeño patio y volver a sus estrechas celdas. "Es entonces cuando comienza realmente el infierno", dice el joven de 26 años, que cumple una condena de seis años por posesión de marihuana.
-
Honduras: coronavirus y el infierno de las cárceles
Una apremiante estrechez
Como muchos otros reclusos, Estrada está alojado en una celda completamente superpoblada. En algunas celdas viven hasta 130 personas juntas en un espacio muy reducido y comparten camas. Por la noche, dice Estrada, oye los quejidos de sus vecinos y las ratas que corren por la celda.
-
Honduras: coronavirus y el infierno de las cárceles
La ley de la calle
Las condiciones en esa cárcel son devastadoras. Hay espacio para 70 personas, pero, de hecho, hay más de 450 delincuentes encarcelados allí. Las quejas son inútiles: porque el lema es: 'Mirar, escuchar, callar'. Ese es también el lema de las pandillas en América Central. Estrada dice: "La única forma de salir de aquí es mantener la cabeza agachada".
-
Honduras: coronavirus y el infierno de las cárceles
Prohibidas las visitas
El único alivio para los reclusos hasta ahora han sido los días en los que sus esposas y familias los visitaban. Con la llegada del coronavirus a Honduras, las autoridades prohibieron las visitas. Y como, de todos modos, las tarifas de las llamadas telefónicas son inasequibles y solo hay tres teléfonos funcionando, los reclusos están ahora prácticamente aislados del mundo exterior.
-
Honduras: coronavirus y el infierno de las cárceles
Alto riesgo de infección
Según la Universidad Johns Hopkins, actualmente hay unos 3700 contagiados de coronavirus y más de 170 muertos en Honduras. El gobierno informa de cifras más bajas y habla de 2.000 personas infectadas. Pero los expertos creen que el número es mayor, porque no se hacen suficientes test en el país. Muchos reclusos temen infectarse en la cárcel.
-
Honduras: coronavirus y el infierno de las cárceles
Sin esperanza
Además de los riesgos para la salud que plantea el hacinamiento, la pandemia ha supuesto una carga psicológica para los ocupantes. "Prohibir las visitas es lo peor que puede pasar Es lo que necesitan, porque les da esperanza", dice a DW Jacinto Hernández, psicólogo de la prisión La Esperanza.
-
Honduras: coronavirus y el infierno de las cárceles
Consecuencias fatales
Hasta ahora ha habido pocas infecciones de coronavirus en las 29 cárceles del país. Pero si la COVID-19 se propagara masivamente dentro de una prisión, las consecuencias podrían ser desastrosas. Las penitenciarías en Honduras no permiten mantener distancia social. 22.000 personas se encuentran encerradas en edificios que, en realidad, solo tienen capacidad para 10.000 reclusos.
Autor: Diana Hodali