Cientos de miles de personas salieron este lunes (22.02.2021) a las calles de todo Birmania (Myanmar) en la mayor jornada de protestas contra la junta militar desde el golpe de Estado. El trágico fin de semana que terminó con dos personas muertas producto de los disparos de la Policía.
El bloqueo de internet, el corte de calles y las amenazas de los militares de que habrá más muertes, no frenó a los birmanos, que salieron a manifestarse desde la mañana en una convocatoria de huelga que ha paralizado el país. Hasta ahora, las protestas masivas inundaron las principales arterias de Rangún, la ciudad más poblada, Naipyidó y Mandalay, escenario de la sangrienta represión del fin de semana, así como otras muchas localidades a lo largo y ancho de la nación. Los asistentes reclamaron el restablecimiento democrático y la liberación de los presos políticos, que ya superan los 600, entre los que se incluye a la líder electa Aung San Suu Kyi.
Aunque en general las protestas se celebraron de manera pacífica, en Naipyidó se vivieron los mayores altercados, según vídeos publicados por los activistas en las redes sociales, que mostraban a la Policía persiguiendo a los manifestantes, mientras se produjo un número sin confirmar de detenciones.
Junta militar advierte que manifestantes se arriesgan a morir
Ante la convocatoria de este lunes, la junta militar volvió a dejar sin internet al país una noche más y restringió el uso de datos durante la mañana, además de cortar varias arterias de Rangún y Naipyidó para impedir el acceso a los puntos especialmente concurridos durante las protestas.
En respuesta a estas muertes, que ya suman tres fallecidos, la junta militar acusó a los manifestantes de "aumentar su incitación a la revuelta y a la muchedumbre anárquica" y les advirtió de que se podrían perder más vidas.
Revolución 22222
La convocatoria de este lunes ha recibido el nombre de "la revolución 22222" al celebrarse el 22.2.2021, en referencia a las protestas contra la junta militar del 8 de agosto de 1988, conocida como la revolución 8888, que fue violentamente reprimida por las fuerzas de seguridad.
Con las dos muertes del fin de semana son ya tres los fallecidos por la violenta respuesta de las fuerzas de seguridad, después de que el viernes falleciera tras 10 días hospitalizada Mya Thwe Thwe Khine, una joven de 20 años que recibió un disparo policial en la cabeza durante una protesta, y cuyo funeral se celebró el domingo en Naipyidó.
mn (EFE, AFP)
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Saludo con tres dedos
En Birmania, la gente muestra este saludo con tres dedos como protesta contra el golpe militar. Este gesto tiene su origen en la novela distópica, y luego en la película, "Los juegos del hambre", y también se utiliza como símbolo de resistencia en la vecina Tailandia, que sufre una dictadura militar desde 2014. Allí hubo detenciones de personas que saludaban de ese modo.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Arrodillarse por solidaridad
"No puedo respirar": esas fueron las últimas palabras del afroestadounidense George Floyd, que murió a manos de la Policía. Personas de todo el mundo se manifestaron contra el racismo y la violencia policial. En las protestas BlackLivesMatter, muchos demostraron su solidaridad con las víctimas de violencia policial arrodillándose de este modo.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Con el puño cerrado
En el siglo XIX, el puño cerrado era un símbolo del movimiento de los trabajadores. Más tarde se convirtió en el emblema del movimiento del Poder Negro, que surgió de una iniciativa ciudadana en EE. UU. para luchar contra injusticias sociales. El puño es un poderoso símbolo hasta el día de hoy, y también fue usado por el movimiento Black Lives Matter.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Rojo, color de la protesta
Hoy en día las protestas se realizan, en gran parte, en las redes sociales, por la pandemia. En Rusia, bajo la etiqueta #Noestéstristetodovaaestarbien, los manifestantes postean fotos de sí mismos vestidos de rojo. De ese modo demuestran su solidaridad con Julia, la esposa de Alexei Navalni, que llevaba puesto un suéter rojo en el día del juicio contra su marido en Moscú.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Verde por los derechos de género
En la lucha por la legalización del aborto en Argentina, el pañuelo verde es un símbolo potente. Se ha usado tanto en la lucha por el derecho a abortar de manera segura y gratuita, como también en la batalla por la igualdad de derechos y contra la violencia machista. El Congreso argentino aprobó, en diciembre de 2020, la ley sobre el aborto, y una marea verde cubrió el país y trascendió fronteras.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Protestas contra la violencia machista en Chile
De morado, rojo o negro, las protestas de mujeres chilenas contra los abusos y la violencia machista fueron multitudinarias. La performance del grupo Las Tesis con la canción "El violador eres tú" hizo historia, no solo en Chile, sino en todo el mundo.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Damas de Blanco en Cuba
El color blanco de sus vestimentas no simboliza pasividad, sino lucha por los derechos humanos. Las Damas de Blanco cubanas luchan por sus familiares detenidos y por todos los disidentes presos, y son un símbolo de la esperanza de justicia en la isla.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Chalecos amarillos
La vestimenta de trabajo también pueden ser un instrumento de protesta, como en el caso de los chalecos amarillos en Francia. El movimiento de los "Gilets Jaunes", que llevó en 2018 a cientos de miles de franceses a las calles, se organiza principalmente a través de las redes sociales. Las protestas van contra las políticas del presidente Emmanuel Macron.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
La revolución de los paraguas
Así se expresaron los manifestantes en la región administrativa especial china de Hong Kong, en 2014: con paraguas en las calles. Esta "Revolución de los paraguas" se llamó así porque la gente llevaba esos adminículos para protegerse del sol, del gas pimienta que tiraba la Policía, y también de los bastonazos.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Flores para Bielorrusia
Las flores son un símbolo de protesta pacífica desde hace varias décadas. En Bielorrusia, miles de personas protestaron en 2020 en las calles contra el gobierno de Alexander Lukashenko. Las flores surgieron como respuesta a la brutal violencia policial al reprimir las manifestaciones. En la foto, mujeres vestidas de blanco sostienen rosas en las manos en las calles de Minsk.
-
Símbolos y señales de protesta en el mundo
Claveles para una revolución pacífica
Cuando los tanques circularon por las calles de Lisboa, en 1974, los soldados llevaban claveles rojos en sus uniformes y en los cañones de sus armas. La dictadura en Portugal había llegado a su fin, y la rebelión se transformó en una revolución pacífica. Con la "Revolución de los claveles" comenzó una nueva era democrática en Europa. También en Grecia y España llegaron a su fin las dictaduras.
Autor: María John Sánchez