Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha sido vinculado con "crímenes de lesa humanidad" por la ONU. Sobre ese tema y sobre la situación en Venezuela, DW le ofrece este especial con amplio contenido multimedia.
Protestas en Caracas. (10.03.2020).
¿Cómo lidiar con un Gobierno que, según Naciones Unidas, es responsable de graves violaciones a los derechos humanos? La política de Alemania frente a Venezuela sigue siendo un difícil acto de balance en la cuerda floja.
Mike Pompeo acusa a Maduro de vender armas a Teherán e insta a Europa a tomar también medidas. El secretario de Estado anunció también una recompensa de 5 millones de dólares por uno de los líderes del ELN colombiano.
Para Amnistía Internacional (AI), las cuarentenas obligatorias por el COVID-19 impuestas por los tres Gobiernos fueron medidas punitivas y no herramientas de salud pública.
El Tribunal de Apelaciones de Londres analiza a partir de este 22 de septiembre el recurso contra el fallo que dió a Juan Guaidó el control sobre reservas de oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra.
Los trabajadores en el Arco Minero del Orinoco están sometidos a graves abusos y violencia que han causado al menos 149 muertos desde 2016, denuncia informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
No hay transparencia en la designación de jueces y fiscales y las víctimas de violaciones de los DD.HH. enfrentan grandes obstáculos para acceder a la justicia", dijo el Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
El diplomático estadounidense llamó a Nicolás Maduro "un dirigente que destruyó su propio país” y que “tiene que irse”.
El presidente de Colombia se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, quien agradeció a Bogotá su respaldo “al presidente interino Juan Guaidó”.
El gobernante venezolano respondió al bloque europeo que es "imposible" postergar los comicios, previstos para el 6 de diciembre.
“El discurso de segregación del régimen de Maduro contra los venezolanos retornados podría llevar a un genocidio”, dice David Smolansky, Comisionado de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos.
La ONU denuncia graves violaciones de derechos huanos e incluso crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. Un vistazo a lo ucurrido al respecto en el último tiempo, en este dossier.
El informe sobre la violación de derechos humanos en Venezuela tiene una contundencia atípica, según el diplomático opositor venezolano Diego Arria, que habló con DW sobre sus posibles repercusiones.
DW analizó el impacto del informe de la Misión Internacional de la ONU sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela. ¿Cambia algo a nivel internacional? ¿Puede influir en las elecciones parlamentarias?
En entrevista con DW, Tamara Taraciuk, subdirectora para las Américas y experta en Venezuela de HRW, analiza el informe emitido por la Misión Internacional de la ONU sobre crímenes contra la humanidad en Venezuela.
"Las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado graves violaciones a los derechos humanos desde 2014", indicó una misión de expertos independientes comisionada por Naciones Unidas.
Una intervención militar en Venezuela para poner fin a la crisis actual albergaría peligros aún peores para los derechos humanos, y podría redundar en un clima de mayor represión.
La división de la oposición venezolana es uno de los temas que aborda esta semana la prensa alemana, al igual que el debate entre los pros y contras del acuerdo entre la UE y el Mercosur.
Maicao es famosa por su tráfico de drogas y personas, violencia y explotación sexual. Los refugiados venezolanos que viven allí son un blanco fácil. Pero un centro de recepción dirigido por ACNUR ofrece una salida.
Desde 2014 a la fecha, el país sudamericano ha pasado por numerosos episodios que demuestran la profundidad de su ruptura política, social y económica. En esta galería repasamos los momentos más relevantes.
El año 2016 comenzó con una guerra de poderes: desde que el oficialismo dejó de ser mayoría en el Parlamento, el Gobierno, que controla casi todas las instituciones del Estado, ha intentado restringir sus facultades.
El proyecto para revocar a Nicolás Maduro y la pugna entre el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, y el resto de los poderes públicos, alineados con el Gobierno, continuaron durante el segundo trimestre de 2016.
En el tercer trimestre de 2016, los promotores del referendo para revocar a Maduro se topan con nuevos obstáculos que hacen peligrar su iniciativa. Mientras tanto, el Gobierno busca ganar tiempo apostando al diálogo.
En Venezuela, el cuarto trimestre de 2016 comenzó con la abrupta suspensión del proceso de convocatoria al referendo para revocar el mandato de Maduro. Eso desató reacciones cuyas secuelas siguen siendo imprevisibles.
En Venezuela, la crisis política y económica sigue afligiendo a la población. Muchos venezolanos pasan horas esperando en filas, en búsqueda de alimentos asequibles. Otros buscan algo para comer en la basura.
Se enfrentan a incertidumbres, miedo e incomodidades. Todo, antes que permanecer en Venezuela, sumida en una grave crisis. Familias enteras se ponen en marcha y sortean todo tipo de obstáculos para llegar a su destino.
Miles y miles de billetes que perdieron su valor son usados por venezolanos en la ciudad de Cúcuta -fronteriza con Colombia- para hacer artesanías y ganar algo de dinero.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, desafió abiertamente a Maduro y se autoproclamó presidente. Desde entonces, en Venezuela se vive una lucha de poder acompañada de protestas y una crisis que no cesa.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos se reunió con el presidente venezolano luego de un encuentro con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
Antes de abandonar Venezuela, Volker Türk pidió una reforma del sistema de Justicia y el acceso a todos los centros de detención.
América Latina -con excepción de Uruguay, Chile y Costa Rica- sacó una vez más malas notas en el índice mundial de corrupción dado a conocer este martes por Transparencia Internacional.