El vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, aseguró este domingo (15.05.2016) que el referendo revocatorio que intenta solicitar la oposición para cesar el mandato de Nicolás Maduro no se celebrará por errores en el trámite. Las declaraciones se conocen apenas un día después de una multitudinaria manifestación opositora en Caracas, donde la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que dé curso al referendo.
“Ellos saben que aquí no va a haber referendo, están convencidos, están haciendo pantalla (aparentando), primero porque lo hicieron tarde, segundo lo hicieron mal y tercero cometieron fraude”, dijo Istúriz durante un acto en respaldo a la mandataria brasileña Dilma Rousseff, suspendida por el Senado de su país. “Ya nosotros estamos conscientes de lo que tienen ahí, no lo tienen, están manipulando a su gente”, agregó el dirigente oficialista.
La oposición reunió casi dos millones de firmas, diez veces más de lo exigido por la ley, para solicitar la realización de un referendo revocatorio. El Gobierno ha dicho en reiteradas oportunidades que los opositores no podrán llevar a cabo la solicitud porque, aseguran, no cuentan con el tiempo suficiente para que los plazos se den este mismo año, y porque las firmas serían fraudulentas.
Coartada, hipocresía
Istúriz añadió en su discurso, realizado en el Estado de Anzoátegui, que “Maduro no va a salir por referendo, olvídense. Primero porque aquí no va a haber referendo… Ellos (la oposición) lo que quieren es que nosotros tomemos la decisión que tenemos que tomar para después ellos decir, no permiten, vamos a la violencia”. El político agregó que “si la Asamblea Nacional (AN) no respeta los poderes públicos, nadie los va a respetar”.
Por su parte, el diputado Diosdado Cabello, uno de los dirigentes más poderosos del chavismo, dijo en una entrevista televisiva que “el referendo revocatorio encubre un golpe de Estado”. El parlamentario aseguró que el referendo “no se realizará este año” porque la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) “no hizo la solicitud el pasado 11 de enero para cumplir con los lapsos establecidos en el reglamento electoral (243 días)”. Según Cabello, el referendo es “una coartada, un ejercicio de hipocresía”.
DZC (EFE, Panorama, El Universal)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Prometió respetar resultados electorales
En la víspera de los comicios parlamentarios de Venezuela, el presidente del país, Nicolás Maduro, aseguró que “la revolución bolivariana respetará los resultados electorales que emanen de la voluntad popular, sean los que sean, de manera estricta e impecable. Nosotros respetaremos los resultados de la voluntad del pueblo”. (05.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Cita con las urnas
Los venezolanos votaron para elegir a los 167 diputados de la nueva Asamblea Nacional del período legislativo 2016-2021, en una jornada relativamente tranquila, con incidentes aislados. En juego: 113 diputados por personas, 51 por listas partidistas y 3 diputados indígenas que. Todos, según lo previsto, deberían jurar el 5 de enero de 2016 sus cargos en la nueva Asamblea. (06.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Oposición derrotó al chavismo
La oposición venezolana consiguió una inédita mayoría de 112 diputados. El Consejo Nacional Electoral (CNE) comunicó que el número de escaños a favor de la oposición ascendió a 109 y que el chavismo logró 55. La oposición confirmó que los 3 representantes a los que tienen derechos los indígenas forman parte de la alianza. (07.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Reconoce errores y corrupción
Nicolás Maduro asumió los errores “de burocracia” cometidos por su Gobierno y señaló a la “corrupción que envolvió las políticas revolucionarias” como la causa que influyó en la derrota electoral legislativa de su partido el 6D. A pesar de la autocrítica, Maduro aclaró que el principal enemigo es “la derecha fascista contrarrevolucionaria que ha obtenido un éxito electoral". (09.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Nombramiento polémico
La jueza Susana Barreiros, que condenó al opositor Leopoldo López (foto) a casi 14 años de prisión en un juicio plagado de irregularidades, es designada Defensora Pública de Venezuela con el voto de la mayoría oficialista del Parlamento saliente. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, confirma el nombramiento tras una sencilla votación en el Parlamento. (10.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Oposición denuncia "golpe judicial"
La alianza opositora MUD denunció la puesta en marcha de un supuesto "golpe judicial", después de que el Tribunal Supremo de Justicia recibiera un recurso introducido por el oficialismo contra la proclamación de 22 diputados electos el pasado 6 de diciembre. El vocero de la alianza, Jesús Torrealba, hizo la denuncia acompañado por el gobernador del estado de Miranda Henrique Capriles. (22.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Nombran 13 nuevos magistrados
La mayoría parlamentaria saliente designó y juramentó a 13 magistrados principales y 21 suplentes del Tribunal Supremo de Justicia, un nombramiento que la oposición calificó de "inconstitucional" y "antiético". Los nuevos magistrados decidirán si existe mérito para enjuiciar a altos cargos gubernamentales y tienen la potestad de vetar leyes aprobadas por la propia Asamblea Nacional. (23.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Impugnan a 8 diputados electos
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia suspendió sus vacaciones para recibir los recursos de impugnación, en un intento por revertir la proclamación de 8 diputados opositores. La MUD denunció una maniobra jurídica que pretende romper la mayoría de dos tercios que la formación obtuvo el 6 de diciembre, a tan sólo una semana de la instalación de la nueva Asamblea Nacional. (29.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Piden ayuda militar ante “golpe judicial”
La oposición llamó al Ejército a que ayude a garantizar el respeto al resultado de las elecciones, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ordenara suspender de forma “preventiva e inmediata” a varios diputados electos. Julio Borges, titular de Primero Justicia (en la foto), pidió a los militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que “defiendan” el resultado electoral. (31.12.2015)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Presidente del Parlamento
Los diputados opositores elegidos el 6D votaron por el veterano dirigente socialdemócrata Henry Ramos Allup para presidir la nueva Asamblea Nacional venezolana (Congreso). La coalición opositora MUD informó que tras la votación quedó conformada la directiva de la Asamblea con Ramos como presidente y Julio Borges como primer vicepresidente. (03.01.2016)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Se instaló el Parlamento
Tras la juramentación de los nuevos legisladores, el nuevo presidente de la AN confirmó que algunos de los partidos de la MUD tomarían medidas este mismo año para adelantar el fin del Gobierno de Maduro, que termina oficialmente en 2019. En 6 meses se decidirá la “salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este Gobierno”, aseguró Ramos Allup. (05.01.2016)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Juran los 3 diputados suspendidos
Los legisladores Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzama, electos por la región de Amazonas y cuyas proclamaciones fueron suspendidas de forma preventiva por el TSJ, juraron su cargo. La bancada oficialista denunció como un acto de "desacato" al Poder Judicial que deslegitima al Legislativo. Además, Ramos Allup decidió quitar los símbolos chavistas de la Asamblea Nacional. (06.01.2016)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Parlamento "en desacato"
El TSJ declaró “en desacato” al nuevo Parlamento, de mayoría opositora, debido a que el 6 de enero asumieron sus puestos 112 representantes de la MUD, pese a que sobre 3 de ellos pesaba una suspensión de sus cargos tras una denuncia interpuesta por el oficialismo. Su salida significa que la oposición perderá la mayoría calificada de dos tercios. La AN acató el fallo 2 días después. (11.01.2016)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Piden liberación de presos políticos
La AN aprobó una moción que exhorta al Gobierno y a los tribunales nacionales a cumplir con las resoluciones de organismos internacionales que piden el respeto a los DDHH de dirigentes opositores presos. La resolución fue aprobada por la mayoría opositora, sin apoyo del oficialismo, que la rechazó afirmando que el acuerdo supone la subordinación de la justicia a entes extranjeros. (14.01.2016)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Declaran "estado de emergencia económica"
El Gobierno decretó el "estado de emergencia económica" en todo el territorio nacional de conformidad con la Constitución, por un lapso de 60 días, que incluirá medidas para atacar la evasión fiscal, acelerar la importación y la distribución de alimentos, bienes de consumo y medicinas. El decreto fue declarado constitucional cinco días después. (15.01.2016)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
AN rechaza decreto de Maduro
Por 107 votos contra 53 fue rechazado el decreto de emergencia económica propuesto por el presidente de Venezuela a la Asamblea Nacional, dominada desde las pasadas elecciones por la oposición. Con su iniciativa, Nicolás Maduro esperaba hacer frente a la crisis financiera por la que atraviesa el país sudamericano. Para los parlamentarios las medidas eran “insatisfactorias”. (22.01.2016)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Emergencia sanitaria
La Asamblea Nacional declaró una “crisis humanitaria de salud” en el país, ocasionada por la escasez de medicamentos, de equipos médicos y el deterioro de las instituciones públicas sanitarias. Nuevamente la oposición, reunida en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), hizo valer su peso dentro del Parlamento, al apoyar el acuerdo presentado durante la sesión ordinaria. (26.01.2016)
-
Venezuela: cronología de la inestabilidad (1)
Acciones legales
Nicolás Maduro calificó de "mezquina y egoísta" la decisión de la mayoría opositora de la Asamblea Nacional de rechazar su propuesta de decretar la emergencia económica. "Lo que hizo la Asamblea Nacional fue inconstitucional, así lo digo, y me reservo acciones que voy a tomar en el campo de la Constitución y de la legalidad", expresó. (27.01.2015)
Autor: jc