1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaGeorgia

Georgia, en la mira de los políticos alemanes

Jens Thurau
16 de mayo de 2024

Alemania apoya el camino de Georgia hacia la UE. Pero una reciente decisión del Parlamento de Tiflis preocupa a los políticos alemanes. ¿Debe controlarse la sociedad civil según el modelo ruso?

https://p.dw.com/p/4fxEt
Personas sostienen banderas de Georgia durante una protesta.
Miles de georgianos llevan semanas de protesta en contra de la ley aprobada por el parlamento. Imagen: Davit Kachkachishvili/AA/picture alliance

La actualidad de Georgia es bastante preocupante, como bien sabe Sven Giegold, político alemán del partido de Los Verdes y secretario de Estado del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, que visitó Georgia la semana pasada.

Este martes (14.05.2024), el Parlamento de Tiflis aprobó una norma que incendió todavía más las calles de la capital, donde miles de georgianos llevan semanas de protesta.

Según esta nueva ley, las organizaciones y medios de comunicación que reciban al menos el 20 por ciento de su financiación del extranjero deberán registrarse en el futuro ante las autoridades como organismos que "persiguen los intereses de potencias extranjeras".

Los observadores ven claros paralelismos de esta medida con la ley contra los "agentes extranjeros" que se aplica en Rusia. Allí, las autoridades pueden emprender acciones masivas contra los medios de comunicación críticos, las fundaciones y las organizaciones independientes.

"Esto vuelve a distanciar a Georgia de Europa"

"Georgia va rumbo a la Unión Europea. Un gran número de ciudadanos así lo desea. La economía se ha abierto a ello. Y ahora esta ley aleja a Georgia del estatuto jurídico de la Unión Europea", sostiene Giegold, quien opina que la gran mayoría rechaza esta ley, "no tanto por los detalles, sino por su espíritu no europeo".

¿Dinero de paraísos fiscales?

Según el político de Los Verdes, tanto los representantes de las empresas alemanas que viajaban con él como la parte georgiana expresaron su interés en nuevas inversiones.

No obstante, también se sugirieron iniciativas un tanto cuestionables por parte del gobierno georgiano. En concreto, Giegold mencionó una ley que facilita traer dinero de paraísos fiscales a Georgia, así como el recorte de la independencia del banco central.

Por otro lado, Giegold acordó con el gobierno georgiano la cooperación con las autoridades de competencia leal de ambos países: "Esta autoridad está comprometida con una competencia más intensa", dijo.

"Georgia lo necesita, por ejemplo, ante los elevados precios de los supermercados. Un poco más de competencia ayudaría sin duda a la gente de aquí", agregó.

Un misterioso multimillonario

La mayoría de la población quiere separarse de Rusia, y la aspiración a entrar en la UE y la OTAN está consagrada en la Constitución. De hecho, desde el pasado diciembre, el país tiene estatuto de candidato a la adhesión a la UE.

Sin embargo, el hombre clave del partido que ha propuesto la ley, "Sueño Georgiano", el multimillonario Bidzina Ivanishvili, ha virado hacia posiciones pro rusas con esta ley.

El martes, tras su aprobación, muchas personas, en su mayoría jóvenes, se congregaron en el centro de la capital georgiana. La policía intervino para hacer retroceder a los que intentaban entrar en el Parlamento.

Y hay más: la presidenta del país, Salomé Zurabishvili -que no pertenece al partido gobernante- apoya la protesta, pero poco puede hacer para deternerla.

Alemania está preocupada

El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Bundestag alemán, Michael Roth (SPD), que también estuvo en Tiflis esta semana, considera que la proximidad de las negociaciones de adhesión a la UE puede ser la razón del actual cambio de rumbo del país.

"Obviamente temen este camino y están dispuestos a pagar un alto precio por ello", dijo Roth en una entrevista con la agencia dpa.

De forma similar, Wolfgang Büchner, portavoz del canciller federal Olaf Scholz, dijo que compartían "la preocupación de que el gobierno georgiano se aleje con esta ley de su rumbo hacia la adhesión a la Unión Europea".

Giegold también añadió que "el desarrollo de Georgia es un asunto de inmensa importancia para Alemania" y que "la última resolución parlamentaria no cambia en nada esta situación".

Polémica ley de trasparencia en Georgia

(aa/ers)