1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La vuvuzela, un regalo del fútbol africano para el mundo

11 de julio de 2010

El primer Mundial de fútbol africano trajo consigo un objeto de culto para los más acérrimos hinchas de todo el globo: la vuvuzela, la trompeta que tuvo a su cargo el sonido de fondo en los estadios de Sudáfrica 2010.

https://p.dw.com/p/OGNq
VUVUZELAAAAAAA...Imagen: picture alliance/augenklick/GES

Denostado por aficionados y futbolistas, el monótono zumbido de las vuvuzelas se convirtió en un tema de central durante la Copa del Mundo. El nombre de la típica trompeta sudafricana fue una de las palabras más buscadas en Internet en los últimos 30 días.

"La vuvuzela fue con seguridad uno de los temas de discusión más calientes durante el Mundial y ha traspasado nuestras fronteras para llegar a otros países", decía por ejemplo recientemente la portavoz de Google en Sudáfrica, Judy Taylor.

Flash-Galerie WM-Highlights Fußball WM 2010 Südafrika
Imagen: AP

Contra las vuvuzelas

En la red se formaron numeros grupos antivuvuzelas, que intentaban acallar por todos los medios a la que para otros es la "voz del Mundial de 2010". Según Taylor, los fans británicos fueron los que más vuvuzelas compraron en Internet. Paradójicamente, el equipo de los "Three Lions" fue uno de los que más se quejó por el zumbido constante de la trompeta en el campo.

El curioso instrumento, del largo de un brazo, exasperó a muchos aficionados y probablemente mandó a más de uno al otorrino. Varios científicos cifraron en 123,9 decibelios el estruendo de las vuvuzelas durante el Mundial, un ruido correspondiente más o menos al que hace un jet en sus pruebas de despegue.

Un nuevo mercado

En Sudáfrica, los vendedores de tapones para los oídos descubrieron también un importante nicho de mercado, dadas sobre todo las quejas de los hinchas europeos por el aullido de las trompetas africanas.

Vuvuzela Bilder
Made in África.Imagen: CC/Steve Crane

Las protestas, sin embargo, no consiguieron convencer a los organizadores del torneo de una posible prohibición de la vuvuzela, declarada por la FIFA sin más como parte de la "cultura africana".

Los propios hinchas extranjeros parecieron acostumbrarse luego al zumbido y empezaron a utilizar por su parte la trompeta. La vuvuzela no tardó en convertirse en un objeto de culto y es considerada ya uno de los hits para la exportación del país anfitrión del torneo.

"En todo el mundo se vende una vuvuzela cada dos minutos. En Estados Unidos es uno de los diez artículos más vendidos en Amazon.com", señaló el pasado viernes el presidente del comité organizador de Sudáfrica 2010, Rich Mkhondo. "El Mundial se irá de África, pero en cualquier lugar del mundo donde suene una vuvuzela se acordarán de este Mundial", agregó, entusiasmado.

La trompeta se escucha en lugares como la Casa Real holandesa y, en Uruguay, un matrimonio pidió la autorización para bautizar a su hija como "María Vuvuzela".

En Sudáfrica se dio asimismo el nombre "Moraea vuvuzela" a una planta recién descubierta en el valle de Worcester, cerca a Ciudad del Cabo. Y en Internet se pueden encontrar bromas como la de una partitura musical para un concierto de la mítica trompeta, un pentagrama con una sola nota.

Triptychon Fussball WM 2010 Vuvuzela 3
Imagen: picture-alliance/dpa

En un artículo para el diario sudafricano "The Star", Mkhondo pidió además que se explote el "potencial musical" del instrumento.

"Quien ha intentado alguna vez tocar un saxófono, un clarinete, un violín o un violoncello sabe cómo chirría el instrumento si no se toca bien", señaló. Ahora se trata de que los especialistas y compositores le den a la vuvuzela el lugar que se merece en la música. dpa

Editor: Claudia Herrera Pahl