1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La UE aprueba un registro de químicos

DW - EFE13 de diciembre de 2005

Los ministros de Competitividad de la UE atendieron parte de las exigencias de la industria al aprobar el nuevo sistema de registro de químicos.

https://p.dw.com/p/7cJY
La cruz indica sustancias peligrosas.Imagen: AP

El nuevo sistema de evaluación y autorización de químicos (REACH) permitirá controlar más de 30.000 sustancias presentes en la vida cotidiana y cuyos riesgos se desconocen. El acuerdo político logrado suavizó algunas de las condiciones exigidas por la Comisión Europea en su propuesta inicial y por el Parlamento Europeo, que votó el texto en primera lectura a mediados de noviembre.

En particular, redujo la cantidad de información que los fabricantes o sociedades de importación deberán proporcionar al organismo regulador cuando se produzcan en pequeñas cantidades (inferiores a cien toneladas anuales). Según organizaciones ecologistas como Greenpeace o el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) esto hará que "miles de químicos puedan seguir en el mercado, aunque no se conozcan sus efectos sobre la salud".

Control sobre químicos peligrosos

En el Consejo de hoy, los ministros resolvieron las dos cuestiones sobre las que aún había diferencias: los mecanismos de autorización y el alcance de la normativa. El pleno del Parlamento Europeo había pedido que sólo se autorizara el uso de los químicos más peligrosos, como las sustancias cancerígenas, cuando no existieran alternativas menos nocivas y por un periodo máximo de cinco años, lo que respaldaban entre otros países Dinamarca y Suecia.

Finalmente, se aceptó hoy la propuesta de la presidencia de turno británica de la UE, que obliga a las empresas a presentar siempre posibles alternativas a esos productos, con un análisis de los riesgos y de la viabilidad de la sustitución. Sin embargo, no impone la obligación de recurrir a ellas si la empresa demuestra que las sustancias en cuestión están "adecuadamente controladas".

La industria debe demostrar seguridad de sustancias

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Günter Verheugen y el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, calificaron de "razonable" el compromiso logrado y opinaron que favorecerá tanto a los ciudadanos y el medio ambiente como a las empresas.

El debate sobre el nuevo sistema ha mantenido en vilo durante los dos años de tramitación a sectores tan diversos como los cosméticos, los plásticos o los automóviles. La propuesta legal, que debe ser aún aprobada en segunda lectura por el Parlamento Europeo, busca prevenir los efectos perniciosos de los químicos sobre la salud y el medio ambiente.

Para ello, introduce un principio revolucionario según el cual será la industria productora la que deba demostrar la seguridad de sus sustancias y no la administración pública la encargada de detectar a posteriori sus posibles riesgos. El texto será adoptado definitivamente el próximo año, bajo la presidencia austriaca de la UE, que comenzará en enero.