La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles (13.06.2018) una resolución que insta a Israel a poner un freno a la violencia contra los manifestantes palestinos en la Franja de Gaza y que fue rechazada por Estados Unidos.
La resolución no vinculante, presentada por varios países árabes, fue aprobada en una sesión celebrada hoy en Nueva York por 120 naciones, mientras que ocho la rechazaron y 45 se abstuvieron. Una enmienda presentada por Estados Unidos a último momento, que cuestionaba a la organización radical palestina Hamas, no obtuvo la mayoría necesaria de dos tercios de los 193 estados miembro.
El texto aprobado deplora el uso "excesivo, desproporcionado e indiscriminado de la fuerza" por parte de Israel contra los palestinos. Además critica el lanzamiento de cohetes desde la Franja
hacia Israel, pero no menciona a Hamas. La resolución le pide además al secretario general de la ONU, António Guterres, que presente propuestas para mejorar la seguridad de los palestinos, como una posible misión de protección de las Naciones Unidas.
La sesión en la Asamblea General se da después de una reunión del Consejo de Seguridad en la que Estados Unidos bloqueó una resolución similar. La sesión se celebró a petición de Palestina, que en 2012 fue admitido en la ONU como Estado observador. Las resoluciones de la asamblea plenaria no son vinculantes como las del Consejo de Seguridad.
Por su parte, la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, criticó la resolución, a la que calificó de "totalmente parcial", y consideró que su adopción refleja "un juicio carente de moral de que la reciente violencia en Gaza es sólo culpa de Israel".
CT (dpa, EFE)
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
El primer ministro atacado
El convoy del primer ministro palestino Rami Hamdallah, de Fatah, fue atacado cuando el dirigente realizaba una inusual visita a la Franja de Gaza, el 13 de marzo. La Autoridad Palestina acusó a Hamás, que gobierna Gaza, de no haber proporcionado la seguridad adecuada. Hamás, en cambio, aseguró que el ataque fue un intento por dañar los esfuerzos de reconciliación.
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
Se anuncian protestas en la frontera
Los palestinos anunciaron una gran manifestación, pacífica, que se realizaría en la frontera con Israel para reclamar el derecho a retornar a las tierras que ahora ocupa el estado judío, que niega de plano esa posibilidad a los miles de palestinos refugiados que fueron expulsados de sus propiedades.
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
Marcha del Día de la TIerra
Unos 30 mil palestinos participaron en las primeras protestas, el 30 de marzo, por el Día de la Tierra, que recuerda las manifestaciones árabes contra los planes de Israel de expropiar territorios. Algunos manifestantes se acercaron a la valla fronteriza y 16 fueron abatidos por las tropas israelíes, que además hirieron a decenas de personas, algunas de las cuales perecieron días después.
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
Netanyahu: "Los vamos a dañar"
Durante un discurso en la ciudad de Sderot, cerca de Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo: "Tenemos una norma clara y simple e intentamos expresarla constantemente: si alguien trata de atacarte, levántate y atácalo. No permitiremos, aquí en la frontera con Gaza, que nos ataquen. Nosotros los vamos a dañar a ellos".
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
Tercera ronda de protestas
El tercer día de manifestaciones, el 13 de abril, comenzó con los organizadores llamando a la gente a caminar sobre una bandera de Israel.
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
Manifestantes heridos
Un grupo de palestinos corre a ayudar a un joven herido durante las protestas en la frontera, el 13 de abril. Los manifestantes lanzaron piedras a las tropas israelíes, que respondieron con fuego real. Al menos 45 palestinos perdieron la vida y cientos resultados heridos entre el 30 de marzo y el 27 de abril.
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
Niño asesinado el 20 de abril
Las protestas continuaron el 20 de abril, con algunos palestinos lanzando cometas para transportar cócteles Molotov y bombas incendiarias por sobre la valla fronteriza. Francotiradores israelíes mataron al menos a 4 palestinos ese día, entre ellos un niño de 15 años. El enviado de la ONU para Medio Oriente calificó el asesinato como "escandaloso".
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
15 de mayo: la embajada de Estados Unidos llega a Jerusalén
Ivanka, hija del presidente de Estados Unidos, integró la delegación que inauguró la nueva embajada de ese país en Jerusalén. El cambio de ubicación de la legación diplomática desencadenó una nueva ola de protestas en la que 62 personas perdieron la vida. Las muertes han aumentado considerablemente las tensiones en la región.
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
EE.UU. ya no es visto como un socio en las negociaciones
Mientras Estados Unidos celebraba el cambio de embajada desde Tel Aviv a Jerusalén, las protestas palestinas seguían adelante con más fuerza. Además, todo coincidió con el 70 aniversario de la fundación de Israel, o Nakba, como llaman los palestinos a ese día en que fueron obligados a abandonar sus hogares por las fuerzas israelíes.
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
Más de 60 muertos en las protestas
Algunas personas trasladan a un manifestante herido en las protestas del 15 de mayo, que marca el 70 aniversario de la Nakba o "catástrofe".
-
Así se intensificaron las protestas en Gaza contra Israel
Crímenes de guerra
Salah al-Bardaweel, un oficial de Hamás, dijo a la televisión palestina que varias de las víctimas de las últimas protestas eran miembros de ese movimiento islamista. Por su parte, Mahmud Abbas, el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), planea presentar una demanda por crímenes de guerra contra Israel ante la Corte Penal Internacional.