Investigadores y musicoterapeutas iniciarán a partir de 2006 un estudio para intentar curar dicha enfermedad, que afecta la percepción auditiva, por medio de un tratamiento con instrumentos musicales.
Sonidos para curar sonidos.
Un grupo de científicos del Centro Alemán de Investigaciones en Musicoterapia, liderados por Hans Voker Bolay, relataron al semanario Der Spiegel cuáles son las novedades para tratar el tínitus o acufeno. En tarea conjunta con la Universidad de Heidelberg comenzarán en 2006 un nuevo estudio centrado en la terapia por medio de instrumentos como el piano, el gong y los timbales.
Extraños sonidos en la cabeza
Zumbidos, siseos, silbidos, tintineos, pitidos, canto de grillos o el tañir de campanas. Todo eso pueden oír quienes sufren de tínitus. Dichos sonidos son percibidos como reales y pueden llevar a los afectados hasta la desesperación. Se trata de una
Ruidos que desesperan.
enfermedad que tiene causas diversas: un tumor cerebral, infecciones, los efectos secundarios de algún medicamento, escuchar música a todo volumen en la discoteca o ruidos producidos por máquinas.
Es sabido que el oído es el órgano sensorial más sensible del ser humano y reacciona inmediatamente a todo tipo de estrés al que es sometido el organismo, sea de tipo emocional o causado por ruidos que superen los 90 decibeles. Entre estos ruidos se cuentan los de los trenes, subterráneos, y motocicletas. El sonido de una motosierra llega a los 110 decibeles, y el de un concierto de rock en vivo, a 140.
También las contracturas en la musculatura cervical y el estrés masivo y continuo pueden ocasionarla. En Alemania sufren de tínitus cerca de tres millones de personas y 1,5 millones necesitan terapia para contrarrestar los síntomas, que llegan a ser insoportables. Los ejecutivos y los maestros constituyen grupos de riesgo, pero el mal puede afectar a cualquiera.
Musicoterapia daría buenos resultados
Hasta el momento se trata a los pacientes con cortisona, anestésicos locales y hasta con psicofármacos, aunque estos tratamientos han caído en descrédito debido a que acarrean
peligrosos efectos secundarios. También existen métodos psicoterapéuticos o trucos caseros, como enmascarar los sonidos molestos con una surtidor o fuente de agua en las habitaciones.
Los músicoterapeutas se preguntaron cómo podían alejar los ruidos indeseables y probaron un camino que también da buenos resultados en la psicoterapia: no tomar medidas contra los síntomas, sino trabajar a partir de ellos. “El tínitus es un fenómeno acústico, y los sonidos también”, explica Bolay. La idea es que los pacientes traben “amistad musical” con el tínitus, ya que, al escuchar música, los ruidos dejan de percibirse como molestos. Según los musicoterapeutas, este método es apto para tratar casos de tínitus crónico semi-grave, en los que los afectados escuchan uno o varios tonos en forma de silbidos, pero no en los casos en los que se escuchan siseos o zumbidos.
Páginas 1 | 2 | Artículo completo