Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
El clamor por encontrar la verdad de lo ocurrido en Ayotzinapa no se acalla con el paso del tiempo. Un recuento de los últimos meses, en este dossier.
La Fiscalía identificó los restos de Christian Alfonso Rodríguez, desaparecido en septiembre de 2014. (07.07.2020)
En la grabación, se escucha a la madre de un sospechoso del caso de los 43 de Ayotzinapa hablar sobre el supuesto pago a personal del juzgado que lo liberó. (04.07.2020)
El señalamiento del Ministerio Público se dio luego que AMLO acusara de corrupción al juzgado responsable de liberar a José Casarrubias. (03.07.2020)
Al cumplirse 67 meses de la desaparición masiva de sus hijos, las familias denunciaron que las investigaciones "han presentado avances mínimos". (27.04.2020)
Los detenidos habrían sometido a tortura a varios sospechosos en ese sonado crimen para obligarlos a declararse culpables. (18.03.2020)
En un veredicto histórico, una jueza en EE.UU. proporcionó justicia a los 43 estudiantes desaparecidos en 2014. Afirmó que la versión oficial del caso Ayotzinapa fue fabricada. (24.02.2020)
La comunidad internacional debería analizar más a fondo a empresas privadas de venta de armas y su influencia en la violencia en México, opina Anabel Hernández (17.02.2020)
El equipo retomará la investigación de 2015, cuando descartó la llamada "verdad histórica" del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, que adujo que los estudiantes fueron asesinados y quemados en un basurero. (10.01.2020)
Organizaciones sociales del estado mexicano de Guerrero reclamaron justicia al conmemorar este jueves los cinco años de la desaparición de 43 estudiantes normalistas. (27.09.2019)
Si el gobierno de López Obrador quiere saber la verdad sobre lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, es imprescindible que abra un diálogo con la sociedad, y proteja a quienes den información. (26.09.2019)
Una importante proporción de la pavorosa lista de personas que desaparecieron en México en una carretera, en un retén, en su casa o simplemente mientras caminaban por la calle, eran niñas, niños y adolescentes. (16.09.2019)
El crimen de Ayotzinapa sigue indignando al mundo. Más aún cuando se cumplen cinco años de impunidad, sin que se sepa el paradero de los estudiantes. ¿Llegará a la verdad una nueva investigación bajo López Obrador? (26.09.2019)
Acusando que las indagatorias realizadas hasta ahora tienen múltiples vicios, el fiscal general de México informó de la decisión durante una reunión con los padres de los estudiantes desaparecidos. (19.09.2019)
El asesinato de seis estudiantes mexicanos y la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, estado de Guerrero, aún siguen sin esclarecerse, a pesar de que el gobierno mexicano asegura que se están investigando. (03.09.2019)
Gildardo López Astudillo, "El Gil", fue acusado de ser una figura central en la desaparición de los 43 estudiantes la noche del 26 de septiembre del 2014, en Iguala, en el sureño estado de Guerrero. (03.09.2019)
La Secretaría de Gobernación de México y la Fiscalía General han acordado la creación de una Fiscalía para el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Iguala, sucedida hace más de cuatro años. (08.02.2019)
En el aniversario del ataque a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, DW presenta los acontecimientos más importantes relacionados con el caso en una fotogalería. (25.09.2015)
Su país, México, se precipita por el acantilado, conducido por una persona embriagada de poder, opina la periodista Anabel Hernández. Pero algunos mexicanos, advierte, ya se han puesto el cinturón de seguridad.
El principal problema se encuentra en las capturas de mensajes por WhatsApp que se encuentran incluidas en la investigación
El presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió esclarecer el papel del Ejército en matanza de cinco jóvenes en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo para que, en el caso de que sean responsables, "sean castigados".