1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

La caja de Pandora iraquí

19 de enero de 2004

La prensa europea reflexiona sobre el devastador atentado contra intereses estadounidenses en Irak, que se produce justo la víspera del encuentro entre representantes de la ONU y del gobierno provisional de Bagdad.

https://p.dw.com/p/4aJV
Cartel crítico a la política estadounidense en Irak.Imagen: AP

El diario italiano La Stampa, cuestiona un posible retorno de la ONU a Irak. “No es ninguna coincidencia que el devastador atentado en Bagdad se produzca justo en la víspera del encuentro entre la ONU y el gobierno provisional iraquí en donde se discutirá un eventual retorno de la organización mundial a Irak. Expertos afirman que el coche bomba que estalló el domingo es una clara señal a las Naciones Unidas. Es una advertencia sangrienta al Secretario General, Kofi Annan, para que no intente volver a enviar a su gente a Bagdad. A un mes desde la captura de Sadam Husein y pese a la agresiva ofensiva de las tropas aliadas contra los rebeldes iraquíes, la resistencia no ha perdido fuerza”.

La ONU es el blanco verdadero

El diario austríaco Salzburger Nachrichten, comparte una postura similar. “El nuevo atentado en Bagdad recuerda a los estadounidenses que pese a la captura del tirano Sadam Husein, la situación en materia de seguridad sigue siendo precaria. Los problemas para establecer un orden post-bélico estable siguen siendo considerables. No puede ser una coincidencia que el atentado tenga lugar poco antes del encuentro entre el administrador estadounidense, Paul Bremer, y el Secretario General de la ONU, Kofi Annan en Nueva York. El objetivo del atentado es impedir que se llegue a un acuerdo sobre un posible papel de importancia de la ONU en el Irak de la post-guerra.

No se puede envidiar a Kofi Annan

Sobre el encuentro entre el Kofi Annan y el administrador estadounidense Paul Bremer, escribe el diario suizo Basler Zeitung: “George W. Bush quiere declarar formalmente la independencia de Irak a más tardar a finales de junio, algo que impone el calendario electoral estadounidense. Es evidente que hay preocupación en Washington por que no se logre sentar las bases de una era post-ocupación. El clero chiíta se rehusa a aceptar el orden de transición instaurado por Washington sin la legitimación de unas elecciones libres. En la discusión sobre la futura Constitución iraquí también hay fuertes enfrentamientos en las distintas etnias. Todos parecen estar dispuestos a bloquear todo posible avance, desde los Kurdos hasta los Ayatolas. Ante estas circunstancias, el Virrey estadounidense, Paul Bremer necesita ayuda y urgente, misma que busca en las Naciones Unidas.

Mandato para la ONU

El diario alemán Dresdner Neueste Nachrichten, advierte: “No habrá paz en Irak mientras no se produzca una transición hacia una administración autónoma bajo la cual chiítas, sunitas y kurdos puedan convivir medianamente. Estados Unidos tiene que retirarse del escenario público, de la mano de las Naciones Unidas y de toda Europa. Para ello es necesario ayudar en varios frentes: desde la capacitación de las fuerzas del orden hasta la conformación de una administración, eso sin olvidar una presencia militar notable. Ha llegado la hora de superar la división trasatlántica. Sin embargo tanto la ONU como Francia y Alemania con razón sostienen que su presencia en Irak no puede ser instrumentalizada para cubrir las aspiraciones y los intereses geopolíticos y económicos de Estados Unidos. Un mandato para la ONU es la condición para acceder a la ayuda de la ONU y de la Vieja Europa”.