El año 2018 fue particularmente difícil para los inversionistas. Conflictos comerciales, aduaneros y políticos sembraron incertidumbre y generaron una sensación general de inseguridad financiera. Muchos de los que buscaron diversificar los nichos donde colocaban su dinero encontraron refugio en otro tipo de bienes; costosas botellas de jugo de uva fermentado generalmente compradas directamente en los viñedos que las producen, en el mercado secundario creado por los especialistas o en prestigiosas casas de subasta.
Apuestas de alto riesgo
Un total de 161.000 botellas fueron vendidas en las veintiocho subastas que Sotheby's realizó en 2018. La empresa ganó 87 millones de euros al desprenderse del 95 por ciento de los caldos finos que tenía en sus almacenes. Eso es un récord. Jamie Richie, director de Sotheby's Wine, sostiene que "la verdadera fortaleza del mercado radica en los vinos maduros que están listos para ser consumidos”, agregando que el precio del borgoña es el que más ha aumentado, seguido por el del bordeaux. En todo caso, el negocio luce tentador.
Pero pese a la buena fama que tiene la inversión en este sector, con sus réditos en torno al diez por ciento este año y el rumor de que "cualquiera” puede participar en ese juego, comprar vinos apostando a su progresiva valorización no es un área a la que se debe entrar a la ligera. Las botellas de vino son bienes tangibles que deben ser escogidos y protegidos cabalmente. Venderlos a un buen postor puede no ser fácil. No todos los vinos poseen las mismas virtudes; el mejor caldo de un año puede no ser tan bueno al año siguiente.
Un negocio exigente
"Para la inversión en vinos finos aplican las mismas advertencias que para la inversión en otro tipo de mercancía: es importante comprar los vinos correctos, de los mejores fabricantes, en el momento oportuno y al precio adecuado. Además, los vinos pueden perder su valor si no son mantenidos bajo condiciones favorables de temperatura, luz o humedad”, explica Richie. A eso se suman las exigencias para su transporte, los costos de las transacciones y hasta los problemas que puede causar el corcho, que es un material natural.
Por si fuera poco, los gustos cambian con el tiempo, señala Tim Triptree, director internacional del departamento de vinos de Christie's, la otra gran casa de subastas. Un vino estupendo puede pasar de moda y ser difícil de vender. Todos esos factores hacen que éste siga siendo un negocio para gente con dinero de sobra. Y no se sabe por cuánto tiempo. Por ejemplo, ¿puede la exclusiva burbuja en torno al borgoña y al bordeaux sobrevivir cuando los mercados tradicionales vuelvan a pasar por tiempos duros?
Si la economía mundial vuelve a sufrir una recesión, como muchos están prediciendo, será particularmente difícil encontrar a quienes inviertan en el ámbito del vino. Una cosa que los caldos tienen en común con otros bienes es que, durante las malas rachas, sólo aquellos con suficiente dinero para esperar conseguirán a un comprador para sus "joyas”.
(erc/jov)
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Franconia
Las famosas botellas de vino redondas son la marca registrada de los vinos de Franconia, en el norte de Baviera. La región es el hogar de muchos viticultores jóvenes que aspiran a producir calidad por sobre cantidad. En Franconia la producción de vino tiene una historia de 1.200 años.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Regiones vitivinícolas
El vino alemán se diferencia del vino de otros países porque es más ligero y dulce. Esto es posible gracias a la conjugación de condiciones climáticas y características geológicas únicas. La diversidad del vino alemán se debe también a los muchos tipos de suelo y variedades de uva que existen en el país, lo que se refleja en las 13 regiones vitivinícolas germanas.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Rheinhessen
Los viñedos de esta región se encuentran entre Worms, Maguncia y Bingen, y cubren una superficie de 26.000 hectáreas. Es la zona vitivinícola más grande de Alemania, y sus orígenes se remontan al siglo IX. Acá encontramos el viñedo más antiguo del país, el Niersteiner Glöck.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Rheingau o Comarca del Rin
Existen seis regiones vitivinícolas a lo largo del Rin, incluyendo a Rheingau. El monasterio de Eberbach fue fundado por los monjes cistercienses de Burgundy. Fueron ellos los que llevaron a Alemania el conocimiento para la elaboración de los mostos en el monasterio. La producción se exporta a todo el mundo.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Valle Superior del Medio Rin
La región del Mittelrhein comienza en Bingen. El río se torna más estrecho en esta parte, lo que facilita la visión de su paisaje plagado de viñedos, que crecen en las empinadas laderas en torno al Rin. Toda la región, con sus castillos y ciudades medievales, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2002.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Palatinado
Esta es una región vitivinícola que tiene el mayor festival del vino de Alemania y el barril más grande del mundo de esta bebdia. A lo largo de la ruta del vino alemán, que se extiende porm 85 kilómetros, se reparten 130 pueblos y villas vitivinícolas. Todos los años, la reina alemana del vino es coronada en Neustadt.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Mosela
Los viñedos están en escarpados cerros a orillas del Mosela. El de la imagen es, de hecho, el más empinado de toda Europa, con 68 grados de inclinación. El único medio de transporte es el tren con ruedas dentadas. Todo el resto se hace a pulso, con fuerza humana. La del Mosela es la región vitivinícola más antigua de Alemania. La tradición llegó hasta acá hace 2.000 años, traída por los romanos.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Baden
La virtud de esta zona es que disfruta de mucho sol. Es la tercera región productora de mostos más grande de Alemania y se extiende desde el lago de Constanza, en el sur, hasta Mannheim por el norte, con el Rin como eje. Baden es también famosa por su producción de pinot noir.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Wurtemberg
Los epicentros productivos de esta región son Stuttgart y Heilbronn. La población local consume en promedio el doble de vino que el resto de los alemanes. No es casualidad, pues, que el vino tinto de esta zona sea tan famoso. Stuttgart produce más vino que ninguna otra ciudad alemana y organiza cada año una cata muy reconocida.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Valle del Ahr
La localidad de Mayschoss, a orillas del río Ahr, está rodeada por viñedos. El valle del Ahr es una de las regiones vitivinícolas más septentrionales de Alemania y también una de las más pequeñas. Hay una senda de 35 kilómetros que sirve para unir los campos. Aproveche y deguste algunos de los morapios de la zona.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Saale-Unstrut
Nadie produce vino más al norte que los viticultores de la región ubicada a lo largo de los ríos Saale y Unstrut. Los mostos locales son más bien toscos y la producción es escasa. Sin embargo, los productores han aprendido también a generar vinos de alta calidad y tienen una gran demanda.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Sajonia
Al igual que Saale-Unstrut, Sajonia se encuentra en la antigua Alemania Oriental, y actualmente disfruta de un rejuvenecido ímpetu. Es conocida por sus vinos espumosos, como los producidos en el palacio Wackerbarth, la segunda bodega más antigua de Alemania. Durante el último fin de semana de agosto, más de 25 productores locales abren sus puertas para ofrecer degustaciones y visitas guiadas.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Nahe
Con poco más de 4.000 hectáreas, esta pequeña región productora se halla entre los ríos Rin y Mosela. Tiene su propia ruta del vino, aunque ha logrado más reconocimiento por sus sendas para caminatas o por el ciclismo.
-
Regiones alemanas donde el vino es amo y señor
Hessische Bergstrasse
Esta región se encuentra al norte de Heidelberg. Con solo 452 hectáreas de tamaño, cuenta con 233 tipos distintos de suelo. Por eso los vinos difieren mucho según el lugar en que fueron producidos. Raramente podrá usted encontrar estos brebajes de Hesse en las vitrinas de una tienda internacional, porque la producción se vende y bebe solo a nivel local.
Autor: Anne Termèche