Alejandra Valencia y Luis Álvarez dieron este sábado a México la primera medalla que gana Latinoamérica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, al vencer en el juego por el bronce de la prueba de equipos mixtos del tiro con arco.
Valencia y Álvarez dominaron 6-2 al dueto de Turquía, Yasemin Anagoz-Mete Gazoz, para conseguir un lugar en el podio en Yumenoshima Park.
México consiguió así la medalla olímpica número 70 de su historia y la tercera en el tiro con arco, después de la plata de Aída Román y el bronce de Mariana Avitia en Londres-2012, ambas en la prueba individual.
Una prueba novedosa
En Rio 2016 el balance mexicano fue de cinco metales (tres platas, dos bronces). El último oro olímpico para el país fue el conseguido por la selección masculina de fútbol en Londres 2012.
Valencia, una sargento del Ejército mexicano de 26 años, llegó a Tokio como una de las esperanzas de medalla de su país e intentará aumentar su cuenta el domingo en la competencia de equipos femeninos y el próximo jueves en el cuadro individual.
Álvarez, de 30 años, también irá al individual masculino el miércoles.
La prueba de equipos mixtos en tiro con arco es una novedad en el programa olímpico.
ee (afp/ap)
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Tokio 2021: Miraitowa y Someity
Durante los Juegos Olímpicos de Tokio, del 23 de julio al 8 de agosto, Miraitowa y Someity (Paralímpicos) estarán presentes por doquier. Miraitowa significa "futuro" (mirai) y "eternidad" (towa). Las figuras, creadas por el artista Ryo Taniguchi, fueron elegidas por escolares japoneses y conjugan elementos futuristas con el tradicional estilo manga.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Múnich 1972: Waldi
Todo comenzó con un perrito salchicha: Waldi. El fue la primera mascota de los Juegos Olímpicos de verano, en 1972. Su creador fue Otl Aicher. El colorido perrito representaba resistencia, habilidad y tenacidad, que son algunos atributos importantes de cualquier atleta.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Montreal 1976: Amik
Amik, un castor negro y voluminoso, no tiene precisamente un aspecto ágil. Pero la mascota de los Juegos Olímpicos de Montreal, en 1976, representaba para los canadiense el esfuerzo y el trabajo duro. Su nombre significa simplemente castor en Algonquin, una lengua de los pueblos originarios hablada en las regiones de Quebec y Ontario.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Moscú 1980: Mischa
Rusia optó en 1980 por esta simpática mascota: el sonriente osito Mischa. El oso es el animal emblemático de Rusia. La mascota fue creada por el caricaturista e ilustrador de libros infantiles ruso Viktor Tschichikov, quien gracias a Mischa se hizo conocido a nivel internacional.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Los Angeles 1984: Sam
Como el oso en Rusia, el ágila es el animal más representativo de Estados Unidos. El colaborador de Walt Disney Robert C. Moore creó esta figura, llamada Sam, con corbata y sombrero en los colores nacionales estadounidenses. Dado que hubo quienes consideraron que Sam precía más un pollo que un águila, algunos lo llamaron burlonamente "Sam, the chicken".
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Seúl 1988: Hodori
En los Juegos Olímpicos de Corea del Sur, el sonriente trigre Hodori fue el encargado de llevar suerte a los deportistas. Los tigres están profundamente arraigados en la cultura y la mitología coreana y representan hospitalidad y amabilidad. Hodori lleva en la cabeza un Sangmo, un típico sombrero coreano. El creador de la figura fue Kim Hyun.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Barcelona 1992: Cobi
Las reacciones a Cobi fueron diversas. La mascota creada por Javier Mariscal debía recordar a un perro pastor catalán, pero el periódico alemán "TAZ" opinó que igualmente podía representar un cerdito. Es posible que el estilo haya dificultado la interpretación. La figura de Cobi fue concebida con alusiones al cubismo, en homenaje al pintor Pablo Picasso.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Atlanta 1996: Izzy
En 1996, Izzy fue la primera mascota olímpica que no representaba a un animal típico del país. La creación de John Ryan era un ser ficticio. Su nombre se deriva de "Whatizit?", y muchos se preguntaban en efecto qué era eso. Izzy fue elegida como mascota por los escolares de Atlanta y llegó a ser un éxito de ventas.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Sydney 2000: Olly, Syd y Millie
Tres figuras fueron mascotas en Sydney: Olly, Syd y Millie: una kookaburra, un ornitorrinco y un oso hormiguero, creados por Matthew Hatton. Todos estos animales son oriundos de Australia y representan los elementos, tierra, aire y agua. Se descartó a priori al canguro y al koala, para evitar los clichés.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Atenas 2004: Athena y Febo
Grecia hizo referencia con sus mascotas olímpicas a la Antgüedad. Athena y Febo aluden a los dioses griegos de la luz y la música. Las creaciones de Spyros Gogos recuerdan figuras de barro arcaicas.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Pekín 2008: Beibei, Jingjing, Huanhuan, Yingying y Nini
También en China hubo en 2008 varias mascotas: Beibei, el pez; Jingjing, el panda; Huanhuan, el fuego olímpico; Yingying, un antílope tibetano, y Nini, una golondrina. Llevaban los colores de los anillos olímpicos.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Londres 2012: Wenlock y Mandeville
Wenlock y Madeville, mascotas de los paralímpicos, son figuras de fantasía. El ojo, una cámara, debía simbolizar el salto a la era digital. Fueron creados por la agencia londinense Iris.
-
Miraitowa, Waldi y sus amigos: las mascotas olímpicas
Río 2016: Vinicius y Tom
Las mascotas olímpicas de Brasil representaban la fauna y la flora del país. Vinicius hace pensar en una mezcla entre simio y felino, mentras Tom, símbolo de los paralímpicos, aunaba varias plantas. Deben sus nombres a los autores de "La chica de Ipanema", canción que es todo un himno.
Autor: Bettina Baumann