1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Netanyahu: Israel asumirá indefinidamente seguridad de Gaza

Publicado 6 de noviembre de 2023última modificación 7 de noviembre de 2023

Siga aquí minuto a minuto las noticias sobre los más recientes enfrentamientos en el Cercano Oriente, provocados por los ataques del grupo terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

https://p.dw.com/p/4YRDl
Soldados israelíes se movilizan en tanques cerca de la frontera con Gaza como parte dela ofensiva militar de Tel Aviv sobre el enclave palestino. (Archivo: 28.10.2023)
Soldados israelíes se movilizan en tanques cerca de la frontera con Gaza como parte dela ofensiva militar de Tel Aviv sobre el enclave palestino. (Archivo: 28.10.2023)Imagen: Dan Kitwood/Getty Images
Ir a la siguiente sección Para estar informado

Para estar informado

  • Netanyahu: Israel asumirá indefinidamente la seguridad de Gaza
  • EE.UU. tiene un submarino en Cercano Oriente para reforzar "disuasión"
  • "Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños", dice jefe de la ONU
  • Presidente iraní viajará a Arabia Saudí para tratar el conflicto en Gaza
  • Ejército de Jordania lanza ayuda a Gaza desde el aire
  • Aquí una recopilación de todos nuestros Minuto a Minuto desde el inicio del conflicto
Ir a la siguiente sección EE.UU. tiene un submarino en Cercano Oriente para reforzar "disuasión"
7 de noviembre de 2023

EE.UU. tiene un submarino en Cercano Oriente para reforzar "disuasión"

Un submarino estadounidense se encuentra en el Cercano Oriente para "disuadir" y evitar que el enfrentamiento entre Israel y Hamás degenere en un conflicto regional, anunció este lunes el Departamento de Defensa estadounidense. 

Washington teme que movimientos cercanos a Irán se inmiscuyan más en el conflicto por los incesantes bombardeos que Israel lleva a cabo sobre la Franja de Gaza en respuesta a un ataque sin precedentes del movimiento terrorista Hamás.

El submarino de clase Ohio se halla "ahora en la zona de operaciones de la Quinta Flota", que incluye el Golfo y el mar Rojo, informó a periodistas el portavoz del Pentágono, general Pat Ryder. Se trata de reforzar los "esfuerzos disuasorios" estadounidenses en la región, añadió, sin más detalles. (afp, ap/ gs)

Bombardeos y humanitaria en riesgo

https://p.dw.com/p/4YU20
Ir a la siguiente sección "Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños", dice jefe de la ONU
7 de noviembre de 2023

"Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños", dice jefe de la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó nuevamente el lunes a un alto el fuego inmediato entre Israel y el grupo terrorista Hamás, y advirtió que el incesante bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza está convirtiendo ese territorio palestino en un "cementerio de niños".

"La catástrofe que se está desarrollando hace que la necesidad de un alto el fuego humanitario sea más urgente a cada hora que pasa", declaró a periodistas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

"Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños. Según informes, cada día cientos de niñas y niños mueren o resultan heridos", dijo y añadió que "la pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de la humanidad". (afp, reuters/gs) 

https://p.dw.com/p/4YTy8
Ir a la siguiente sección Netanyahu: Israel asumirá indefinidamente la seguridad de Gaza
7 de noviembre de 2023

Netanyahu: Israel asumirá indefinidamente la seguridad de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió el lunes que Israel se encargará de la seguridad de Gaza de manera indefinida, una vez termine la guerra que están librando en ese territorio palestino.

"Creo que Israel tendrá, durante un período indefinido, la responsabilidad general de la seguridad porque hemos visto lo que sucede cuando no la tenemos", aseguró Netanyahu en extracto de la entrevista con la cadena estadounidense ABC que se emite esta noche.

"Cuando no tenemos esa responsabilidad en materia de seguridad, lo que tenemos es una erupción del terror de Hamás en una escala que no podríamos imaginar", añadió.

Al ser preguntado sobre quién debe gobernar Gaza una vez finalice el conflicto, el premier israelí respondió:  "Aquellos que no quieran seguir el camino de Hamás". (efe, afp/ gs)

https://p.dw.com/p/4YTvm
Ir a la siguiente sección Presidente iraní viajará a Arabia Saudí para tratar el conflicto en Gaza
7 de noviembre de 2023

Presidente iraní viajará a Arabia Saudí para tratar el conflicto en Gaza

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, viajará el próximo domingo a Arabia Saudí para participar en una cumbre de la Organización de Cooperación Islámica sobre Gaza, en la primera visita del mandatario a Riad desde que los dos países normalizaron sus relaciones en marzo.

“El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, viajará a Riad, la capital de Arabia Saudí, el domingo, para participar en la cumbre de la Organización de Cooperación Islámica que tratará sobre Palestina”, informó el medio Etemad en la red social X.

Teherán celebró el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre y desde entonces ha advertido en repetidas ocasiones de la posibilidad de que sus aliados abran otros frentes si no paran los bombardeos en Gaza, en los que han muerto más de 10.000 palestinos. (efe, afp/ gs)

https://p.dw.com/p/4YTvX
Ir a la siguiente sección Estados Unidos rechaza comentario israelí sobre usar una bomba atómica en Gaza
6 de noviembre de 2023

Estados Unidos rechaza comentario israelí sobre usar una bomba atómica en Gaza

Estados Unidos condenó este lunes (06.11.2023) como "completamente inaceptables" la sugerencia de un ministro israelí de usar una bomba atómica en el conflicto en Gaza.

"Seguimos creyendo que es importante que todas las partes de este conflicto se abstengan de usar una retórica de odio", dijo en una sesión informativa el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sancionó el domingo al miembro del gabinete en cuestión. (afp/reuters /rr)

https://p.dw.com/p/4YTuZ
Ir a la siguiente sección Biden y Netanyahu discuten "pausas tácticas" de Israel en Gaza
6 de noviembre de 2023

Biden y Netanyahu discuten "pausas tácticas" de Israel en Gaza

El presidente estadounidense Joe Biden abordó este lunes (06.11.2023) con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el potencial de un alto al fuego estratégico del ejército israelí en la Franja de Gaza para permitir que los civiles palestinos huyan de los combates. 

En una conversación telefónica, ambos dirigentes "discutieron la posibilidad de pausas tácticas para brindar a los civiles oportunidades de salir de manera segura de las zonas de combate, garantizar que la ayuda llegue a los civiles que la necesitan y permitir posibles liberaciones de rehenes", afirmó la Casa Blanca en un comunicado. (afp/reuters /rr)
 

https://p.dw.com/p/4YTuG
Ir a la siguiente sección Hutíes de Yemen lanzan drones contra Israel
6 de noviembre de 2023

Hutíes de Yemen lanzan drones contra Israel

Los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron una nueva tanda de ataques con drones contra diferentes objetivos en Israel este lunes (06.11.2023), los cuales según este movimiento chiíta causaron la suspensión de las actividades en algunas bases y aeropuertos del país, según un comunicado de sus fuerzas armadas difundido por el canal de televisión Al Masirah.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, dijo en la red social X (antes Twitter) que los que los objetivos eran "diferentes y sensibles", y afirmó que continuarán con sus "operaciones militares cualitativas en apoyo al oprimido pueblo palestino hasta que pase la brutal agresión israelí" en la Franja de Gaza. (efe/reuters /rr)

https://p.dw.com/p/4YToZ
Ir a la siguiente sección ONU dice que 88 de sus trabajadores han muerto en Gaza por bombardeos israelíes
6 de noviembre de 2023

ONU dice que 88 de sus trabajadores han muerto en Gaza por bombardeos israelíes

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) dijo este lunes (06.11.2023) que al menos 88 de sus trabajadores humanitarios han muerto en la Franja de Gaza como consecuencia de los incesantes bombardeos israelíes desde el inicio de los enfrentamientos el 7 de octubre. Se trata del "mayor número de muertes de la ONU jamás registrado en un solo conflicto", dijeron este domingo los jefes de 18 organizaciones de la ONU, incluidas Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el último intenso conflicto en Gaza entre Israel y el grupo terrorista Hamás en 2014, 11 miembros de la Unrwa murieron, detalló la agencia de noticias AFP al citar a la ONU. La Unrwa emplea actualmente a unas 13.000 personas en la Franja de Gaza, un territorio asediado que alberga a 2,4 millones de personas, según la misma fuente. (afp/efe /rr)

https://p.dw.com/p/4YTkN
Ir a la siguiente sección Guterres afirma que hay "claras violaciones de la ley humanitaria internacional" en Gaza
6 de noviembre de 2023

Guterres afirma que hay "claras violaciones de la ley humanitaria internacional" en Gaza

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo este lunes (06.11.2023) en una declaración ante la prensa que en el conflicto en Gaza se están cometiendo "claras violaciones de la ley humanitaria internacional", tanto por parte de Israel como del grupo terrorista islamista Hamás.

Mientras que el ejército de Israel "continúa bombardeando y golpeando a los civiles, hospitales, campos de refugiados, mezquitas, iglesias y edificios de la ONU", Hamás por su parte "usa a los civiles como escudos humanos y continúa lanzando cohetes indiscriminados contra Israel", sostuvo (efe/reuters/afp /rr)

https://p.dw.com/p/4YTiK
Ir a la siguiente sección ONU lanza fondo de 1.200 millones de dólares para ayudar a palestinos
6 de noviembre de 2023

ONU lanza fondo de 1.200 millones de dólares para ayudar a palestinos

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció este lunes (06.11.2023) el lanzamiento de un fondo de 1.200 millones de dólares para 2,7 millones de palestinos, tanto de Gaza como de Cisjordania ocupada.

El fondo fue anunciado en Nueva York en una rueda de prensa, en la que el portugués especificó que está promovido por "la ONU y sus "socios" y servirá para ayudar a toda la población de Gaza y medio millón de cisjordanos. (efe/afp/reuters /rr)
 

https://p.dw.com/p/4YThv
Ir a la siguiente sección Israel responde al lanzamiento de 30 cohetes desde Líbano
6 de noviembre de 2023

Israel responde al lanzamiento de 30 cohetes desde Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) respondieron este lunes al lanzamiento de unos 30 cohetes desde Líbano hacia el norte de Israel por parte de milicianos de las Brigadas al Qassam, brazo armado del grupo terrorista islamista Hamás.

Las IDF "están respondiendo con artillería hacia el sitio del que se originaron los disparos", indicaron. Poco antes, las Brigadas al Qassam dijeron que sus milicianos en el sur de Líbano habían lanzado 16 proyectiles hacia las ciudades israelíes de Nahariya y Haifa "en respuesta a las masacres de la ocupación y la agresión contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza". (dpa/afp/efe /rr)
 

https://p.dw.com/p/4YTbX
Ir a la siguiente sección Más de 60 % de los empleos en Gaza se perdieron en un mes debido al conflicto
6 de noviembre de 2023

Más de 60 % de los empleos en Gaza se perdieron en un mes debido al conflicto

El conflicto entre el grupo terrorista palestino Hamás e Israel destruyó 61 % de los empleos en la Franja de Gaza (182.000 puestos de trabajo) en solo un mes, detalló la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este lunes (06.11.2023).

"Nuestra evaluación inicial de las repercusiones de la trágica crisis actual en el mercado laboral palestino arrojó resultados extremadamente preocupantes, que solo empeorarán si el conflicto continúa", dijo el director regional de la OIT para los Estados árabes, Ruba Jaradat. La crisis repercutirá en el empleo y las empresas por "muchos años más", advirtió (reuters/efe /rr)

https://p.dw.com/p/4YTYz
Ir a la siguiente sección Reabre paso fronterizo con Egipto para evacuaciones de Gaza
6 de noviembre de 2023

Reabre paso fronterizo con Egipto para evacuaciones de Gaza

El cruce de Rafah, que une Franja de Gaza y Egipto, reabrió este lunes (06.11.2023) para permitir la evacuación de heridos, extranjeros, egipcios y personas con doble nacionalidad bloqueadas en el enclave palestino, indicó la autoridad de fronteras.

Este paso fronterizo, el único que no está controlado por Israel, abrió el miércoles, jueves y viernes, tiempo en el que salieron decenas de heridos palestinos y cientos de personas con pasaportes extranjeros.  Pero luego cerró, tras un bombardeo israelí contra un convoy de ambulancias en la ciudad de Gaza. El grupo terrorista Hamás, que controla la región, puso como condición para su reapertura que pudieran transitar vehículos de servicios de salud hacia Rafah. (afp/reuters/dpa /rr)

https://p.dw.com/p/4YTMd
Ir a la siguiente sección Entra a Egipto nuevo grupo de heridos tras la reapertura del paso de Rafah
6 de noviembre de 2023

Entra a Egipto nuevo grupo de heridos tras la reapertura del paso de Rafah

Un total de cuatro ambulancias ingresaron hoy (06.11.2023) a Egipto desde la Franja de Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que ha sido reabierto este lunes después de permanecer cerrado durante la jornada del domingo para el traslado de heridos y la evacuación de extranjeros atrapados en el enclave palestino.

Asimismo, un nuevo convoy compuesto de 50 camiones cargados con ayuda humanitaria también entraron a la Franja de Gaza, de acuerdo con la televisión estatal egipcia Al Qahera News.

La entrada de una nueva tanda de heridos se produce después de que el Gobierno de Gaza denunciara que el Ejército israelí continúa impidiendo la evacuación de los lesionados de la asediada ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja, según un comunicado de la Oficina de Información del Ejecutivo gazatí.

De acuerdo al ministro de Salud egipcio, Jaled Abdelgafar, Egipto recibe a diario entre 40 y 50 heridos, "en su mayoría niños y mujeres", desde que el cruce terrestre de Rafah fue abierto el pasado 1 de noviembre para las evacuaciones. (efe, afp /mn, rml)

https://p.dw.com/p/4YTBJ
Ir a la siguiente sección Hamás anuncia más de 10.000 muertos en Franja de Gaza
6 de noviembre de 2023

Hamás anuncia más de 10.000 muertos en Franja de Gaza

El ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por el movimiento terrorista Hamás, anunció que la cifra de muertos por los bombardeos israelíes en el territorio gazatí superó los 10.000 desde el inicio del actual conflicto, desatado el pasado 7 de octubre.

La cifra de 10.022 muertos fue anunciada durante una conferencia de prensa en Gaza por el portavoz del ministerio, Ashraf al-Qidreh. Según el Ministerio, dirigido por Hamás, la mayoría de los muertos desde el comienzo han sido civiles, entre ellos más de 4.000 niños. (efe, afp /mn, rml)

https://p.dw.com/p/4YSq4
Mostrar más