1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Irán inaugura su primera central nuclear

21 de agosto de 2010

Irán inauguró hoy su primera central nuclear, en Bushehr y con ayuda de Rusia, más de 35 años después del inicio de su construcción.

https://p.dw.com/p/Ot6C
La planta nuclear de Bushehr: inaugurada después de 35 años de construcción.Imagen: AP

Con la apertura de la central construida por Rusia, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desprecintó las 82 toneladas de combustible nuclear que Rusia entregó a Irán, que se encuentran ahora en una pila al aire libre cerca del reactor.

En la ceremonia participaron el jefe nuclear iraní, Ali Akbar Salehi, y el director de la compañía energética nuclear rusa Rosatom, Serguei Kiriyenko, entre otros.

El combustible será trasladado paulatinamente dentro del reactor bajo supervisión del OIEA. Se espera que la central se conecte a la red de suministro nacional como pronto en noviembre. Según las previsiones, la planta alcanzará su máxima capacidad de producción de 1.000 megawatios en los próximos seis o siete meses.

Karte Iran mit dem Atomkraftwerk in Deilan nahe Buschehr
La ubicación de la central atómica, cerca de Bushehr.

La inauguración se produce con el trasfondo de cuatro rondas de sanciones de la ONU sobre sus controvertidos programas nucleares ante el temor de que los utilice para fabricar armas atómicas, algo que Irán niega.

Occidente no ve con buenos ojos Bushehr, pero la tolera

Occidente no ve con buenos ojos Bushehr, pero la tolera porque es Rusia quien provee el combustible y porque los residuos nucleares serán devueltos al país europeo para evitar abusos por parte de Teherán.

El OIEA realizará una supervisión completa de la planta. Kiriyenko rechazó un posible abuso de las barras de combustible por parte de Irán para la fabricación de armas. "Todos los expertos saben que no es posible" debido al control permanente por parte del OIEA.

Además, defendió el derecho de Irán a perseguir tecnología nuclear con fines civiles, pero pidió a Teherán una "cooperación transparente" con el OIEA. En una rueda de prensa, Kiriyenko dijo que la planta de Bushehr es segura y tiene únicamente fines pacíficos.

Iran Bushehr
Serguei Kiriyenko y Ali-Akbar Salehi, directores de las autoridades de energía atómica de Rusia e Irán respectivamente.

En la televisión alemana, un experto advirtió que la existencia de una central nuclear en el país es condición de derecho internacional para poder enriquecer uranio. Con recursos técnicos relativamente sencillos, el uranio podría, sin embargo, enriquecerse para ser destinado a armas atómicas. Ése es el dilema al que se ven enfrentados los países que ven con recelo las actividades atómicas de Irán.

Antes de final de año, la instalación será conectada a la red eléctrica nacional, dijo Kiriyenko citado por la agencia de noticias Interfax.

"El pueblo iraní esperó mucho este día”

"El pueblo iraní esperó mucho este día, que tiene un gran significado simbólico" y de importancia también para Rusia, que prueba el compromiso de Rusia con el cumplimiento de sus obligaciones, señaló.

Kiriyenko explicó que los dos países tendrán el mismo número de acciones en una “joint venture” que operará la planta, pero gradualmente esas acciones serán transferidas a la parte iraní.

Explicó que los dos países aportarán también el mismo número de expertos en la planta, pero que el personal ruso será reducido gradualmente para dejar el trabajo a los iraníes, dijo sin dar más detalles sobre cuándo ocurrirá.

Salehi agradeció a Rusia el apoyo a Irán hasta la inauguración de su primera central nuclear con la que, dijo, "Rusia se ha hecho inmortal en la historia iraní".

La central comenzó a construirse en 1975, con la previsión de terminarse en 1981, pero tras la Revolución Islámica de 1979 quedó paralizada tras la negativa de Occidente a colaborar con la nueva cúpula en Teherán. La guerra entre Irán e Irak destruyó parte de las instalaciones y finalmente, Irán llegó a un acuerdo con Rusia para que continuara la construcción, que preveía terminar en 1995. Sin embargo, esa fecha fue pospuesta hasta 2000 y después aplazada en continuas ocasiones. (dpa)


Editor: Pablo Kummetz