Los ministros de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, y de China, Wang Yi, firmaron un acuerdo de cooperación calificado de estratégico en el ámbito económico y político con una duración de 25 años, tratado que sella la relación de estos dos rivales de Estados Unidos.
El documento, del que por ahora no han trascendido detalles, fue firmado durante la visita a Teherán de Wang, quien se reunió, además de con su homólogo iraní, con el presidente, Hasan Rohani.
A grandes rasgos, el pacto prevé inversiones chinas de alrededor de 400 mil millones de dólares en los sectores energético y de infraestructura iraníes, a cambio de que Teherán garantice a Pekín un suministro estable de petróleo y gas a precios competitivos.
"Creemos que este documento puede ser muy eficaz para profundizar" las relaciones sino-iraníes, añadió el portavoz de la cancillería iraní, Said Khatibzadeh, recordando que la génesis de este proyecto se remonta a la visita del presidente chino Xi Jinping a Teherán en enero de 2016.
Teherán y Pekín se comprometieron entonces a "llevar a cabo negociaciones para la firma de un acuerdo de cooperación ampliado de 25 años" y a "cooperar y tener inversiones recíprocas en diversos campos, como el transporte, los puertos, la energía, la industria y los servicios", según una declaración conjunta con motivo la visita de Wang a Irán.
mn (EFE, AFP)
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria petrolera: Total
El grupo francés Total recibió en noviembre de 2016 el primer encargo de Irán a una gran empresa occidental desde el levantamiento de las sanciones: el desarrollo del mayor yacimiento de gas del mundo, South Pars.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria petrolera: Shell
El grupo energético británico Shell firmó en diciembre de 2016 un contrato provisional de prospección en los campos petrolíferos y de gas iraníes de South Azadegan, Yadavaran y Kish.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria petrolera: Gazprom & OMV
El grupo austriaco OMV y Gazprom Neft planean explorar campos petroleros en Irán junto con el consorcio iraní NIOC.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria aeronáutica: Airbus
La aerolínea iraní IranAir encargó 100 aviones Airbus. El primero fue entregado ya en enero de 2017. Además, Airbus firmó declaraciones de intención con las aerolíneas iraníes Airtour y Zagros Airlines para la venta de 45 y 28 aviones respectivamente.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria aeronáutica: Boeing
Boeing, competidora de Airbus, recibió de IranAir un encargo por 80 aviones. Aseman Airlines, la tercera aerolínea del país, encargó en junio 30 aviones a Boeing, el primer negocio entre Boeing e Irán desde que Donald Trump asumió la presidencia.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Transporte ferroviario: Siemens
Siemens firmó en octubre de 2016 un contrato para la modernización de la red ferroviaria de Irán. Además le venderá al país componentes para 50 locomotoras diésel-eléctricas.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Transporte ferroviario: Alstom
Alstom, rival francés con el que Siemens planea fusionarse, fundó en Irán una empresa conjunta para la construcción de trenes metropolitanos y regionales.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Transporte ferroviario: CMC
El grupo chino CMC proveerá el equipamiento eléctrico para un tramo ferroviario de alta velocidad entre Teherán y Mashad, ciudad en el noreste de Irán.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria automotriz: Volkswagen
Volkswagen vuelve a Irán luego de 17 años de y exporta al país en un comienzo los modelos Tiguan y Passat.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria automotriz: Daimler
Daimler distribuye camiones de la marca Fuso a través de su socio iraní Mammut Khodro.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria automotriz: Renault
Renault fundó una empresa conjunta en Irán para desarrollar una planta para la producción de 150.000 vehículos por año.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Industria automotriz: Peugeot
Antes de las sanciones, Peugeot era el fabricante de autos con mayores ventas en Irán. Desde 2016 ha fundado varias empresas conjuntas para la producción y desarrollo de nuevos modelos junto con socios iraníes.
-
Irán: negocios después de las sanciones
Mundo de las finanzas
El banco austriaco Oberbank firmó en septiembre un acuerdo financiero con Irán, el primero en su tipo desde el levantamiento de las sanciones.