Increíble video muestra a dos abejas abriendo una botella de Fanta
El video que ha dejado atónitos a internautas de todo el mundo muestra a dos abejas melíferas utilizando sus patas delanteras para girar la tapa, trabajando juntas hasta que se desprende de la botella.
Abejas ("Apis mellifera")
La naturaleza está llena de sorpresas y todavía hay muchas cosas que no hemos entendido. Aunque todos reconocemos a las abejas por su importancia como polinizadoras, estas inteligentes criaturas tienen una serie de otros talentos, como la capacidad matemática, el reconocimiento de caras e incluso el uso de herramientas.
Un vídeo reciente, publicado originalmente en Twitter, de dos abejas que consiguen desenroscar el tapón de un refresco es uno de esos ejemplos. El sorprendente vídeo ha creado un gran revuelo en redes sociales, donde la gente se asombra de su hazaña.
ViralHog, el licenciador del vídeo que adquirió la grabación, aseguró que el momento fue captado en São Paulo, Brasil, por un trabajador en su descanso para comer, informó ScienceAlert.
La gente en las redes sociales se sorprendió y muchos destacaron la importancia del trabajo en equipo, diciendo que con un verdadero esfuerzo colectivo se puede lograr cualquier cosa. Otros que aplaudieron a los insectos afirmaron que las abejas siempre han sido inteligentes, pero que es ahora cuando los humanos lo descubren, y algunos se preguntaron cómo puede existir tanta inteligencia en lo que obviamente es un cerebro muy pequeño.
Sin embargo, el tamaño de la cabeza de un animal no lo es todo, reporta ScienceAlert. Por un lado, los animales pequeños tienen mucha menos masa corporal para gobernar las células cerebrales, por lo que naturalmente necesitarán cerebros más pequeños. Además, la complejidad de las conexiones entre las neuronas podría ser más importante para el rendimiento cognitivo.
Así, incluso con su pequeño circuito de neuronas, las abejas pueden ser capaces de mucho más de lo que creíamos.
FEW (The Independent, ScienceAlert)
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Trabajadoras
La abeja melífera occidental (Apis mellifera) es la especie más conocida de los himenópteros. Hay nueve especies de abejas melíferas (Apis) en el mundo; y 30.000 de abejas silvestres. Estas últimas visitan 1.000 flores al día. Las melíferas, unas 300. Transportan polen de unas plantas a otras y permiten su reproducción. El 80 por ciento de las plantas con flores son fertilizadas por insectos.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Complejo sistema familiar
La colonia de abejas domésticas vive en un "Estado". Cada abeja tiene ciertas tareas: las obreras limpian la colmena, cuidan de la descendencia, recolectan néctar, polen, agua. Sus vidas son tan agotadoras que mueren tras 42 días. Los machos, zánganos, solo tienen una tarea: aparearse con la reina. Gracias a sus enormes ojos compuestos, reconocen a su majestad en vuelo.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Reina sin esposo
Es significativamente más grande que su corte y está en el foco. Su única tarea, entre marzo y agosto, es producir descendencia. Pone hasta 1.200 huevos al día y puede sobrevivir de tres a cuatro años. Las abejas nodrizas, que se ocupan de la cría, seleccionan algunos huevos de la vieja reina y crían uno que será su sucesor.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Oro líquido, del más pequeño animal de granja
La miel consta de 200 ingredientes. En primavera y verano, las abejas recolectoras vuelan incansablemente hacia flores y hojas, chupan néctar y melaza (excreciones de pulgones), y recolectan polen. El edulcorante final que producen es apreciado también por los humanos, que crían abejas y cosechan su miel. A cambio, los animales reciben agua azucarada.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Animales domésticos de moda
La apicultura está de moda. En Nueva York, Londres o Berlín: muchos la asumen como pasatiempo. Y salvan a las abejas, que cada vez encuentran menos alimento en nuestros campos envenenados con pesticidas, monocultivos gigantes y setos sin flores. Las ciudades, en cambio, ofrecen sustento, porque algo siempre florece en parques, parcelas y terrazas.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Abejorros para nuestras frutas y verduras
Las plantas con flores representan una gran parte de la biodiversidad. Polinizadores como este abejorro, la otra: transportan polen de una flor a la siguiente y, por lo tanto, permiten la reproducción y el rendimiento de muchos tipos de frutas y verduras. Gracias a ellos, crecen alimentos por valor de 235 mil millones de dólares al año.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Abejas solitarias, avispones tímidos y avispas agresivas
Las abejas silvestres son solitarias y no producen miel. Las avispas y avispones tienen cuerpos delgados, de color amarillo brillante. Las avispas se lanzan a tortas, bebidas dulces o carne a la parrilla. Los avispones, con casi el doble de tamaño, atrapan mosquitos y moscas. A diferencia de las abejas, los avispones, abejorros y avispas polinizan flores incluso con viento, lluvia y frío.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Músculos vibrantes
Este abejorro chupa alimento líquido y loa distribuye con su lengua o glosa. Se le mantiene en invernaderos para distribuir el polen de las bayas, las frutas de semillas y los tomates. Se aferra a las flores y sus músculos vibran tan fuerte que sacuden el polen. El abejorro es más redondo que la abeja, igualmente velloso y de color ámbar a marrón.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Lo que ayuda a las abejas salvajes
El 40% de las 560 especies de abejas salvajes nativas de Alemania están en peligro de extinción. Para sobrevivir necesitan materiales de construcción como arcilla, arena, tierra, viruta de madera, restos vegetales. Sitios de anidación en suelos arenosos, en madera muerta o tallos lignificados - en lugares soleados y secos. Y un extenso buffet de plantas con flores sin llenar de marzo a septiembre.
Abejas, abejorros, avispones o avispas: ¿por qué son tan importantes?
Defensores de las abejas
Pocos saben sobre la necesidad de las abejas salvajes y sus condiciones de vida. Según un estudio de Naciones Unidas sobre la diversidad biológica, hasta el 40 por ciento de las especies de insectos en todo el mundo están amenazadas de extinción. Si los pequeños polinizadores no existieran, los humanos tendrían que hacer su trabajo... a mano. Casi imposible y caro.