1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaHaití

Haití y Kenia ven detalles de arribo de fuerza de seguridad

26 de mayo de 2024

Las autoridades haitianas se reunieron con una delegación keniana para discutir el despliegue de la Misión Multinacional.

https://p.dw.com/p/4gHos
Un miembro del equipo de seguridad de las Naciones Unidas se despliega mientras un helicóptero con destino a Cap-Hatien despega de Puerto Príncipe, en medio de la ola de violencia criminal. (Archivo 18.04.2024)
Un miembro del equipo de seguridad de las Naciones Unidas se despliega mientras un helicóptero con destino a Cap-Hatien despega de Puerto Príncipe, en medio de la ola de violencia criminal. (Archivo 18.04.2024)Imagen: Ramon Espinosa/AP Photo/picture alliance

El Consejo Presidencial de Transición y la Policía Nacional de Haití continuaban este sábado (25.05.2024) con los preparativos para la llegada de la fuerza multinacional de seguridad a este país liderada por Kenia, que, de acuerdo al mandatario de esa nación, William Ruto, se producirá en unas tres semanas.

El Consejo se reunió con una delegación keniana para discutir la preparación y el despliegue de la Misión Multinacional de Seguridad, según anunció este sábado el órgano de dirección del país en su cuenta en Facebook.

El Consejo Presidencial de Transición también celebró ayer una segunda sesión de trabajo con diversas instituciones públicas, entre ellas los ayuntamientos del departamento del Oeste, donde se encuentra Puerto Príncipe, y el Centro Nacional de Equipamiento (CNE).

Está previsto que el equipo técnico de Kenia regrese de Haití el lunes tras recomendar un aplazamiento por tres semanas del despliegue, que fue anunciado por el presidente keniano William Ruto.

Un alto funcionario keniano que declinó ser nombrado por no ser el portavoz oficial dijo que las bases en Haití aún están en construcción y que aun se gestionan los recursos cruciales, incluidos vehículos, antes de que se  desplieguen los primeros 200 policías kenianos.

A principios de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, cuyo país enviará también efectivos a Haití, anunció que el despliegue de la misión multinacional para restaurar la seguridad que estaba prevista a comenzar el 26 de este mes.

Biden recibió el jueves en la Casa Blanca a Ruto, y elevó de hecho el nivel de la alianza bilateral al designar al país africano como 'aliado principal fuera de la OTAN' por su liderazgo en esa misión que se desplegará en Haití.

2.500 efectivos de varios continentes

En una rueda de prensa, Biden prometió apoyo logístico a la misión multinacional de seguridad, pero reiteró que Estados Unidos no enviará soldados a Haití.

Para el despliegue de esa fuerza, que estará compuesta por unos 2.500 efectivos de países de distintos continentes, la Administración de Biden comprometió 300 millones de dólares y calculó que la misión tendrá un costo anual de entre 500 y 600 millones de dólares, por lo que ha presionado a sus aliados para que realicen más aportaciones.

Estados Unidos afirmó el pasado viernes, tras la muerte de tres misioneros en Haití en la víspera, que la situación de seguridad en ese país "no puede esperar" y subrayó que esa es la razón por la que el presidente, Joe Biden, ha reclamado el rápido despliegue de la misión multinacional de apoyo.

jc (efe, ap)