Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Felipe González fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) entre 1974 y 1997, y presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.
En 2014, a Felipe González le fue otorgada también la nacionalidad colombiana.
"El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia (...) alimenta esta clase de barbarismo", dijo el relator especial de la ONU, Felipe González.
Los jóvenes entre 24 y 39 años son los que más ingresos pierden por la pandemia, según un informe español. Pero el expresidente Felipe González ve a la generación millennial como la fuerza impulsora y pide su compromiso.
El Departamento del Tesoro y el secretario de Estado realizaron gestos para reforzar su apoyo al líder opositor. También Felipe González llamó a respaldar a Guaidó.
El expresidente del gobierno español, Felipe González, asegura que le hubiese gustado que el Presidente Pedro Sánchez, tuviera “un pronunciamiento más rotundo” respecto a las elecciones de Venezuela. Sin embargo, expresó que “para Sánchez, Nicolás Maduro sigue siendo un Presidente ilegítimo, un tirano”. Asimismo, aseguró “no entender” la posición de Rodríguez Zapatero.
El relator de ONU para DD. HH. de los migrantes, Felipe González Morales, pidió a Grecia que tome medidas inmediatas para acabar con la violencia contra migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con Turquía.
José Díaz Briseno nos amplía las novedades respecto a las declaraciones de Bachelet sobre la detención de migrantes y las solicitudes de visita a #EEUU de Felipe González, relator para Derechos de los Migrantes.
El expresidente del Gobierno español apoyó a Guaidó como presidente interino porque tiene "la legitimidad y al pueblo", pero "no tiene el poder", y propuso "quitar las bayonetas a Maduro para quitarle su único poder".
Pedro Sánchez se convertirá este jueves en el primer presidente del Gobierno español en realizar una visita oficial a Cuba desde que el también socialista Felipe González llegara a la isla, en 1986.
El mandatario español aceptó la invitación del presidente cubano, Miguel Díaz Canel.
El político venezolano lamentó que Zapatero "se perdió la oportunidad" como mediador.
“La reelección preocuparía menos si hubiera partidos institucionalizados”, dijo a DW Manuel Alcántara, politólogo latinoamericanista. De los efectos nocivos de los sistemas hegemónicos advierte el especialista.
Las noticias más importantes de este sábado 10 de septiembre (00:00 - 8:00 UTC)